ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Del Entorno


Enviado por   •  11 de Febrero de 2014  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 3

8. Explique los impactos que ha generado en la economía colombiana, la tasa de devaluación aplicada en el último mes por Venezuela.

La perturbación por excelencia en los términos de intercambio entre Colombia y Venezuela corresponde a una devaluación del bolívar; dichas devaluaciones de la moneda venezolana afectan negativamente el empleo y la actividad económica en la frontera colombiana, afectando la actividad comercial con Colombia, sobre todo en Cúcuta, donde hay un movimiento considerable de mercancías.

Como consecuencia, los colombianos tienen incentivos para comprar en Venezuela. Este aumento de la demanda colombiana por bienes de consumo venezolanos implica un aumento considerable en el flujo de mercancías hacia Colombia, lo que genera inflación en el vecino país y conduce a un aumento del contrabando.

A pesar de estos trastornos en las zonas de frontera y de un alza en la inflación del país vecino, la medida afectaría poco el comercio binacional. El problema inmediato es que, con un bolívar que vale menos, habrá más incentivos para ir de compras a Venezuela y Los consumidores venezolanos perderán capacidad de compra.

9. Describa el comportamiento que ha tenido el producto interno bruto en el periodo comprendido entre el 2011 al 2013

El 2011 fue un año que se caracterizó por el alto grado de incertidumbre internacional, debido a los problemas de la deuda pública en los estados unidos y Europa, donde la economía colombiana supo mantener su estabilidad y presento un buen comportamiento por encima de lo esperado para el mismo año.

Para el 2012, Colombia termino con un ambiente que se podría calificar de moderado optimismo. En este año nuevamente se puso a prueba la solidez de la economía colombiana y se logró superar exitosamente el impacto de la crisis internacional. Así lo demostraba su crecimiento que estuvo alrededor del 4.0%, nivel que muy pocos países podían y pueden mostrar. Sin embargo, el 2012 también fue un año de creciente inestabilidad e incertidumbre con un panorama que se fue complicando. En lo internacional se encontraba que la Unión Europea no crecía y el crecimiento en Estados Unidos era apenas del 2% y las economías asiáticas se desaceleraban.

Para el 2013 las expectativas sobre el crecimiento de la economía cayeron a un 3,8%, desde el 4% que había arrojado el sondeo anterior realizado en junio del mismo año, debido al impacto de una ola de protestas en diversos sectores, así como por el moderado consumo interno y la menor demanda externa por la debilidad de los socios comerciales.

10. De acuerdo a las tendencias económicas actuales, que se espera con el desempleo para el 2013.

Aunque la tasa de desempleo ha presentado una desaceleración significativa en los últimos años, la creación de empleo formal se ha desacelerado en la mayor parte de 2012 y los niveles bajos en la tasa de desempleo se deben al crecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com