ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Del Punto De Equilibrio


Enviado por   •  17 de Marzo de 2014  •  630 Palabras (3 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 3

Análisis del punto de equilibrio

Se entiende por costo operativo de naturaleza fija aquellos que no varían con el nivel de producción y que son recuperables dentro de la operación. El siguiente ejemplo podrá servir para una mejor comprensión de estos términos: Una empresa incurre en costos de arrendamiento de bodegas y en depreciación de maquinaria. Si la empresa produce a un porcentaje menor al de su capacidad instalada tendrá que asumir una carga operativa fija por concepto de arrendamiento y depreciación tal y como si trabajara al 100% de su capacidad.

Por su parte los gastos operacionales fijos son aquellos que se requieren para poder colocar (vender) los productos o servicios en manos del consumidor final y que tienen una relación indirecta con la producción del bien o servicio que se ofrece. Siempre aparecerán prodúzcase o no la venta. También se puede decir que el gasto es lo que se requiere para poder recuperar el costo operacional. En el rubro de gastos de ventas (administrativos) fijos se encuentran entre otros: la nómina administrativa, la depreciación de la planta física del área administrativa (se incluyen muebles y enseres) y todos aquellos que dependen exclusivamente del área comercial.

Los costos variables al igual que los costos fijos, también están incorporados en el producto final. Sin embargo, estos costos variables como por ejemplo, la mano de obra, la materia prima y los costos indirectos de fabricación, si dependen del volumen de producción. Por su parte los gastos variables como las comisiones de ventas dependen exclusivamente de la comercialización y venta. Si hay ventas se pagarán comisiones, de lo contrario no existirá esta partida en la estructura de gastos.

Conclusión:

Punto de equilibrio estudia la relación que existe entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Es aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos. Se considera como una herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo que puede tener una empresa en un momento determinado.

La Oferta y la Demanda

La demanda representa la necesidad, y la oferta la producción; por eso aquélla es la que gala e impulsa a ésta. Todo aumento de la demanda produce el desarrollo de la industria, y ésta se detiene o desaparece cuando la demanda disminuye o cesa. La demanda es también más general que la oferta, porque cada uno siente muchas necesidades y produce un solo artículo. Así se dice que las cuestiones económicas deben resolverse siempre desde el punto de vista del consumo. La relación de la oferta y la demanda es la que determina el precio de los productos en el mercado. El crecimiento de la oferta, consecuencia de los progresos industriales, reduce los precios, y la mayor cantidad de la demanda,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com