ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis E Investigacion De Negocios


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2013  •  1.340 Palabras (6 Páginas)  •  438 Visitas

Página 1 de 6

5 empresas exitosas, ¿cómo lo hacen?

Google, Disney, FedEx, Starbucks y Toyota son ejemplos para muchas otras compañías. Pequeña radiografía de cada una de ellas.

Empresas exitosas en el mundo hay miles. Sin embargo, algunas realmente se destacan por sus modelos de negocios.

Google, Toyota, Disney, FedEx y Starbucks son ejemplos de compañías que se valoran mundialmente, no sólo por lo que hacen, sino también por cómo lo hacen.

Semei Castillo Peniche, consultor mejicano y profesor del Tecnológico de Monterrey (TEC), que estuvo en Córdoba en el marco de la alianza de esa institución educativa y la Universidad Empresarial Siglo 21, considera que conocer la manera en que estas compañías encaran sus negocios puede resultar de gran utilidad para las locales.

"El objetivo es establecer algún tipo de comparación con empresas internacionales que han tenido éxito para luego mejorar las propias", dice el especialista que disertó en esta Capital sobre "Las mejores prácticas de las empresas mundiales de éxito".

Puntos en común. Las cinco compañías nombradas coinciden en algunos puntos –básicos en toda compañía exitosa, dice Castillo Peniche–:

Visión. Si el objetivo es el lucro, y lo es en cualquiera empresa, el cliente es la única razón de existir.

Estrategia. Es plantear el camino que se debe seguir, dependiendo de hacia dónde se quiere ir. La estrategia es lo que define la cultura de la empresa.

Operativizar. Son los cómo hacer para que las cosas sucedan, a través de los sistemas y los procesos.

Personas. "Es el punto más crítico y fundamental", asegura el consultor. Personas con talento es el ingrediente común en estas cinco empresas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que "todos somos diferentes". Lograr respuestas de algunos es sencillo y, en cambio, otros van más despacio. "Es la autoridad la que debe inspirar y alinear", apunta.

¿Y qué pueden aprovechar de estas empresas las firmas locales? (¡Ojo!, la idea no es copiar, sino adaptar).

Google

Fue fundada en 1998 por dos jóvenes estudiantes del doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Standford. Su principal producto es el sitio de búsqueda en Internet.

Parte del éxito de Google reside en la "regla 80/20" que rige en las oficinas de la compañía. Significa que los empleados deben dedicar el 80 por ciento del tiempo a la misión que les fue confiada y por la cual se les paga, y el 20 restante, a proyectos personales. Así, en un esquema de lunes a viernes, un día de la semana se destina a pensar en cómo mejorar.

La mayoría de los empresarios diría que ese esquema en este país no funcionaría, y probablemente tengan razón". "Sin embargo, crear un espacio para la distracción puede devenir en resultados espectaculares", señala Castillo Peniche.

Google funciona en un ambiente muy creativo: los empleados pueden nadar en piscinas instaladas en la empresa, llevar sus animales a las oficinas, decorarlas a su antojo, comer y beber de manera gratuita las veces que quieran, y hacer deportes, entre otras actividades. Ese ambiente es el que permite generar mejores ideas, dicen los propios creadores.

Sería lindo trabajar en un lugar así, ¿no? Pues Google recibe unos 1.300 currículum ¡por día!. Pero calma que no es tan fácil. La firma tiene bien clara su estrategia: uno de los requisitos básicos para ingresar es una maestría o doctorado.

FedEx Express

Es una compañía aérea de transporte de paquetes y logística de origen estadounidense, que tiene cobertura a nivel internacional. Fue fundada en 1971 en Arkansas y en 1973 se trasladó a Memphis, Tennessee, en donde hoy tiene su principal centro de distribución.

FedEx se rige por su lema "Ciento por ciento de entrega en lo que se hace para lograr ciento por ciento de satisfacción en el cliente".

Su éxito está basado en las personas que emplea sumado al servicio que ofrece –con la última tecnología, claro–. Es caro, pero garantiza en tiempo y forma la entrega de cualquier objeto (desde papeles, hasta ¡animales!).

Los empleados son personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com