ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis del caso pasta la bonita.


Enviado por   •  23 de Julio de 2016  •  Ensayo  •  2.819 Palabras (12 Páginas)  •  423 Visitas

Página 1 de 12

Caso:

Pastas finas la bonita y la falta de una adecuada administración en sus operaciones.

Introducción:

Durante el análisis del caso se pudo observar la necesidad de implementar un mecanismo dentro de la operación productiva de la empresa la cual se contempla el desperdicio de insumos por la desmedida producción de un año con el otro.

La empresa, ya sea chica, mediana o grande, debe mantener procedimientos en base a una administración de sus operaciones, para con ello constituir confianza, competitividad entre el mercado donde se desenvuelva.

La falta de una correcta administración de operaciones conlleva a contraer problemas económicos, en el área comercial, así como en la de producción donde la falta de supervisión conlleva a una crisis en sus ventas.

En el siguiente trabajo podremos apreciar la problemática desarrollada en base a criterios fundamentados por diversos autores, así como sugerencias de un servidor para implementar un  modelo acorde a la necesidad de la empresa y a los conocimientos adquiridos durante el curso.

Se analizaran los siguientes puntos:

  • Criterios y conceptos teóricos
  • Estimación y análisis de la capacidad de producción.
  • Análisis de operaciones limitantes y operaciones con tiempo ocioso.
  • Propuesta concreta sobre incrementar o mantener la capacidad de producción.

Es importante comprender que las operaciones son actividades consistentes en actuaciones de personas o máquinas sobre materias primas, productos intermedios o productos acabados. A medida que vamos haciendo operaciones sobre la materia prima vamos añadiendo valor; pero ojo, no todas las operaciones añaden valor, lo importante es que muchas tareas que necesitamos son ineficientes, y tanto las que añaden valor como las que no, tienen un coste de materias, energía… por lo tanto si podemos suprimir las actividades que no añaden valor, producimos el producto con menor coste.

Desarrollo:

Es de suma importancia implementar un programa de operación para la producción de las galletas de la empresa “pastas finas la bonita”, es de consideración comentar que la mala operación de los encargados de producir dicho producto merman las utilidades de la organización ya que en un año de su operación las ventas del producto aumento y su producción disminuyo, esto desafortunadamente es un reflejo de lo que no se está aplicando de la mejor manera.

La metodología que se propone para mejorar en la operación de la producción es seis sigma (Chase, 2014) menciona que gira en torno a varios conceptos básicos y fundamentales, los cuales incluyen entre ellos el diseño para seis sigma, el cual trata de cumplir con las necesidades del cliente y con la capacidad del proceso.

La teoría del diseño de Seis Sigma (DFSS por sus siglas en inglés) es definido como la teoría científica abarcando áreas fundamentales de conocimiento en la forma de percepciones y entendimientos de diferentes campos, y la relación entre estas áreas fundamentales. Estas percepciones y relaciones están combinadas para producir consecuencias en el ente del diseño., la cuales pueden ser, pero no necesariamente, predicciones de observaciones.

Seis Sigma, es un enfoque revolucionario de gestión que mide y mejora la Calidad, ha llegado a ser un método de referencia para, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades de los clientes y lograrlo con niveles próximos a la perfección. Pero ¿qué es exactamente Seis Sigma?

Dicho en pocas palabras, es un método, basado en datos, para llevar la Calidad hasta niveles próximos a la perfección, diferente de otros enfoques ya que también corrige los problemas antes de que se presenten. Más específicamente se trata de un esfuerzo disciplinado para examinar los procesos repetitivos de las empresas.

Literalmente cualquier compañía puede beneficiarse del proceso Seis Sigma. Diseño, comunicación, formación, producción, administración, pérdidas, etc. Todo entra dentro del campo de Seis Sigma. Pero el camino no es fácil. Las posibilidades de mejora y de ahorro de costes son enormes, pero el proceso Seis Sigma requiere el compromiso de tiempo, talento, dedicación, persistencia y, por supuesto, inversión económica.

El objetivo de Seis Sigma es reducir al mínimo los errores que se producen en un proceso, para ello es necesario comprender este proceso y profundizar en él hasta desgranar cada una de sus piezas.

Las áreas fundamentales de conocimiento del  DFFS incluyen una mezcla de proposiciones e hipótesis, categorización de fenómenos u objetos, ideación y concepción de métodos tales como el diseño axiomático y el TRIZ así como el espectro de estadística empírica y modelos matemáticos. Ese conocimiento y sus relaciones constituyen nuestra teoría de DFSS. En términos de concepción, esta teoría construye sobre el sistema teórico de otros métodos y pueden ser uno de los dos tipos: axiomas o hipótesis, dependiendo de cómo sean tratadas las áreas fundamentales de conocimiento.

El fundamento del conocimiento que no puede ser probado, generalmente es todavía aceptado como verdadero, serán tratados como axiomas. Si las áreas fundamentales de conocimiento están siendo probadas, son tratadas como hipótesis. El diseño de axiomas (Suh 1990) y TRIZ (Altshuller 1988) son ejemplos de conocimiento fundamental en la teoría DFSS.

El principal objetivo del DFSS es el “diseñarlo correctamente la primera vez” para evitar experiencias dolorosas posteriores  o “downstream”.  El término “Seis Sigma” en el contexto del DFSS puede ser definido como el nivel al cual las vulnerabilidades del diseño no son efectivas o mínimas. Generalmente, dos principales vulnerabilidades de diseño pueden afectar la calidad de la entidad de un diseño.

  • Vulnerabilidades conceptuales que están establecidas debido a la violación de los axiomas y principios del diseño.
  • Vulnerabilidades operacionales debido a la falta de robustez en uso al medioambiente. La eliminación o reducción de vulnerabilidades operacionales es el objetivo de las iniciativas de calidad incluyendo Seis Sigma.

El objetivo del DFSS cuando se ha adoptado al principio “upfront” es el “diseñarlo correctamente la primera vez” anticipando el efecto de ambas fuente de vulnerabilidad del diseño. Debido a una indisponibilidad de datos en la fase inicial del diseño, la mayoría de las herramientas actuales de Seis Sigma podrían ser no utilizables. El DFSS debería basarse en nuevas herramientas que deberían tomar en consideración la naturaleza única del proceso de diseño en sí.

Fases de Diseño para Seis Sigma (DFSS)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (279 Kb) docx (965 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com