ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis económico caso empresa Ripley corp


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2015  •  Informes  •  4.680 Palabras (19 Páginas)  •  8.812 Visitas

Página 1 de 19

DUOC UC

ESCUELA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS

INGENIERIA EN ADMINISTRACION

PORTAFOLIO DE TITULO

[pic 2]

 Integrantes: Paola Riquelme

Valentina Riquelme

Camila Alegría

Profesor: Francisco Muñoz[pic 3]


Índice

Introducción………………………………………………………………………………………..3

Información general…………………………………………………………………………...4

Analisis PESTA..………………………………………………………………………………..5

Analisis FODA…………………………………………………………………………………..6

Matriz FODA……………………………………………………………………………………..7

Estrategia a desarrollar………………………………………………………………………..8

Analisis vertical…………………………………………………………………………………….9


Introducción

En el presente informe se evaluara distintos aspectos de la empresa Ripley corp. En el ámbito cualitativo se evaluara sus rasgos internos como externos, también se presenta un análisis cuantitativo de la compañía. Se comenzara evaluando sus estados financieros de forma vertical y horizontal, para luego analizar sus razones financieras y compararlas con las de la industria.

Finalmente se hará un análisis económico proyectando la actividad de la compañía a 5 años.

Información general

La cadena de tiendas por departamentos Ripley (Grupo Ripley Corp. S.A., Tiendas Ripley Chile Comercial ECCSA S.A.) es una tienda detallista multinacional chilena fundada en 1956, es una de las más importantes del rubro chileno, en 2013 la cadena se convierte en aliada con The Westfield Group tanto que en Reino Unido y Irlanda del Norte se llama Westfield Ripley. Aparte su presencia en Chile, cuenta con presencia en otras naciones como Perú (1997), Alemania (1999), Brasil (2002), Estados Unidos (2010), Colombia (2013), Reino Unido e Irlanda del Norte (2013) y Canadá (2014)


Análisis PESTA

Político:

La reforma tributaria promulgada recientemente se presenta como el principal factor que afecta no solo a la empresa  RIPLEY, también a la industria y a la economía del país en general.

La incertidumbre generada desde que asumió la presidencia Michelle Bachelet en el año 2014, ha provocado fuertes bajas en la inversión en general y un estancamiento de la economía en chile.

Económico:

En el ámbito económico se prevee una desaceleración, lo que sin duda afectara a toda la industria del retail, ya que la gran mayoría de los productos que ofrecen no son de primera necesidad.

Por lo tanto, ante una eventual crisis económica en el futuro cercano veríamos afectados negativamente los márgenes de RIPLEY CORP.

Social:

Se presenta crecimiento demográfico en los países donde opera RIPLEY CORP. Lo que en conjunto con el desarrollo económico de la región representa la posibilidad de llegar a nuevos consumidores, y grupos segmentados de la sociedad.

Además de lo anterior  actualmente la sociedad en general esta mas instruida con respecto a sus derechos como consumidor, lo que ha llevado a estos a demandar mayor calidad de los productos, precios mas justos, y mayor transparencia en todos los servicios relacionados.

Tecnológico:

En la región en general, siempre están entrando nuevas tecnologías provenientes de Asia, Europa, y Norteamerica, y en la industria del retail en general siempre están recibiendo e implementando  nuevos software y sistemas de gestión en el area de recursos humanos.

Ambiental:

RIPLEY CORP opera en países como Perú, Colombia, y Chile, todos con climas muy diversos, lo que influye en los diversos tipos de productos que se comercializaran. En un país con clima tropical como Colombia, no se podría vender una temporada completa de ropa de invierno  como se vende en Chile.


Análisis FODA

Fortalezas:

  • RIPLEY CORP cuenta con un buen posicionamiento dentro del mercado.
  • Extensa cadena de tiendas comerciales a lo largo del territorio.
  • Diversificación de su cartera de negocios.
  • Marca consolidada reconocida por los clientes.
  • Desarrollo de marcas propias.
  • Alta inversión  en publicidad  y marketing.

Oportunidades:

  • crecimiento del sector en los últimos años
  • aumento de endeudamiento por compras al crédito
  • crisis de competidores
  • fechas comerciales en que aumenta el nivel de ventas
  • alto trafico de consumidores en centros comerciales.
  • Crecimiento de la industria de viajes.

Debilidades:

  • poca diferenciación con respecto a la competencia.
  • Al ser una empresa grande tiene poca interacción con sus trabajadores
  • Alta exigencia para obtener crédito comercial
  • Deficiencia en servicios online.

Amenazas:

  • Tiendas minoristas o pymes ofrecen productos similares y a un mejor precio
  • Facilidad de obtención de crédito en otras casas comerciales
  • Crecimiento de la industria de ventas online
  • Situación económica del país podría provocar cambios en las tasas reguladas por el banco central
  • Reforma tributaria mantiene incertidumbre respecto de las inversiones.


Matriz FODA

F/O: ¿Qué fortaleza potenciada me permite aprovechar una oportunidad?

  • Si se potencia el buen posicionamiento de RIPLEY CORP en el mercado, se puede aprovechar la oportunidad de captar nuevos clientes defraudados por la competencia.
  • Si se potencia la inversión en marketing y publicidad se abre la posibilidad de captar nuevos clientes y mantener los que ya poseen con ofertas y/o facilidades de pagos en fechas comerciales especiales como son la temporada de navidad, escolar, dia de la madre, etc.

F/A: ¿Qué fortaleza potenciada me permite evitar una amenaza?

  • El potenciar el desarrollo de las marcas propias de RIPLEY abaratando sus costos y por consiguiente disminuyendo su valor comercial, se evitara la amenaza que representan las pymes e importadores de productos similares.
  • Aunque la magnitud de la reforma tributaria afecta a todos los sectores de la economía, el tener una cartera diversificada de negocios le permite a RIPLEY sortear de mejor manera los inconvenientes que esta pueda traer a la compañía.

D/O: ¿Qué debilidad superada me permite aprovechar una oportunidad?

  • Si se supera el no tener una diferenciación con respecto a la industria, se puede aprovechar la oportunidad de captar nuevos clientes obteniéndolos a través de los altos flujos de consumidores que circulan en los centros comerciales
  • Si se supera la deficiencia con que opera el servicio online, se puede aprovechar la oportunidad de ofrecer un mejor servicio y ofertas para la creciente industria de los viajes.

D/A: ¿Qué debilidad superada me permite evitar una amenaza?

  • Obtener la tarjeta de crédito de RIPLEY no es tan sencillo, como en otras tiendas de retail, si la compañía baja sus estándares para obtener la tarjeta, se podrán captar nuevos clientes y se evitara la amenaza que representan los competidores que otorgan crédito con mayor facilidad.
  • Si se supera la deficiencia con que opera el servicio online se podrá hacer frente a la amenaza que representan las compañías internacionales que entran al mercado de las ventas online como lo son, Alibaba, Amazon, Ebay, etc.

Estrategia a desarrollar

F/A: ¿Qué fortaleza potenciada me permite evitar una amenaza?

El potenciar el desarrollo de marcas propias de RIPLEY CORP abaratando costos y por consiguiente disminuyendo su valor comercial, se evita la amenaza que representan las pymes e importadores de productos similares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com