ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizando los titulos de credito


Enviado por   •  10 de Octubre de 2018  •  Tarea  •  692 Palabras (3 Páginas)  •  7.616 Visitas

Página 1 de 3

Analizando los títulos de crédito.

Yo firmé como aval en una letra de cambio por $3,200 de la cual mi compadre (a quien estimo mucho) es el avalado. Él me aseguró que no tendría problema alguno y que todo se trataba de una formalidad. Penosamente, llegada la fecha de vencimiento mi queridísimo ex compadre no pagó ¡y pues su hijo se quedó sin padrino! Figúrese usted, me están demandando por toda la cantidad dizque por obligado solidario y sin siquiera cobrarle antes al fulano de mi compadre; en este momento están en la diligencia de embargo y se están llevando mi televisor. Que ni crean que me voy a quedar con los brazos cruzados ¡por eso mero lo estoy consultando a usted!

¿Qué puedo hacer, además de no volver a ser aval de nadie?

CASO 1. Letra de cambio

¿Qué puedo hacer?

Pues como aval se entiende que usted firmo para garantizar el pago de la deuda si la persona principal no realiza dicho pago, ya que usted al firmar la letra de cambio queda obligado a cumplir con ello y usted se mira forzado a cumplir con las responsabilidades y compromisos de la persona a la que está avalando asi tal y como lo marcan los artículos 109 y 114.

En caso que usted liquide la deuda, entonces los derechos de la deuda pasan a favor de usted convirtiéndolo en el nuevo acreedor ya que a usted lo están embargando y con ello usted está pagando la deuda de su compadre, y para que usted recupere su embargo lo que podria hacer es exigir el pago de la deuda a su compadre que puede ser de dos maneras: vía extrajudicial o judicial.

Sustento legal de mi opinión (Ley, artículo, decreto, etc.)

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

Sección Cuarta del Aval

Art. 109 y Art. 114

A mi cuñado le pagaron con un cheque por $4,000 y el documento está a su nombre. Como él me debía al mismo tiempo la cantidad de $3,500, me sugirió: 'dame $500.00 para darte el cheque por $4,000 y quedamos a mano'. Me pareció muy buena idea, pues no es muy bueno para pagar, por lo que de inmediato le tomé la palabra. Le di los $500 y me dirigí al banco correspondiente. Estoy seguro que usted me podrá decir lo que faltó, pues no me pagaron el cheque, aunque me aseguraban que había fondos suficientes. ¿Qué puedo hacer?

CASO 2.  El cheque

¿Qué puedo hacer?

Por lo cual  no pudo cobrar su cheque fue porque estaba a nombre de su cuñado motivo por el que usted no pudo cobrarlo aunque tuviera fondos, para que usted lo hubiera podido cobrar su cuñado primeramente debió endosarlo, que para hacerlo tiene que realizar lo siguiente:

Escribir en la parte posterior el nombre y la firma de su cuñado que es el endosante que es quien le transfiere los derechos, al igual tambien tendrían que escribir el nombre y firma de usted que representa el endosatario quien será beneficiario con el cheque y de esta manera poder cobrar dicho cheque en el banco.

Sustento legal de mi opinión (Ley, artículo, decreto, etc.)

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

  • Sección Segunda de los Títulos Normativos

            Art. 29

  • Capítulo IV del Cheque

Sección Primera del Cheque en General

Art. 179

Hace unos días recibí un pagaré en donde aparece solamente una firma en blanco como endoso y dicha firma pertenece al beneficiario del pagaré. Bueno ¿por qué no dice de qué clase de endoso se trata para evitarme problemas posteriores?, ¿debí haberlo rechazado?, ¿tiene validez?, ¿se supone que es endoso en propiedad o qué?

CASO 3.  El pagaré

¿Qué puedo hacer?

Si el pagare tiene validez es un endoso en propiedad porque es ilimitado y tendría que poner la leyenda endoso en propiedad de:

Y ya que no lo rechazo y para no tener problemas posteriores usted no tendrá que firmarlo ya que para que usted lo firmara y checara que todo está en orden tendría que estar ya llenado el pagare.

Sustento legal de mi opinión (Ley, artículo, decreto, etc.)

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

Capítulo III Del pagaré

Art. 170 a Art. 174

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (116 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com