ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes generales de la práctica laboral


Enviado por   •  12 de Octubre de 2021  •  Ensayos  •  2.706 Palabras (11 Páginas)  •  783 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]


[pic 7]

Índice

Contenido

Antecedentes generales de la práctica.        2

Descripción de la  práctica:        5

Centro de practica        5

Reflexión        13

Conclusión        16

Bibliografía        17

Anexos        18


Antecedentes generales de la práctica.

Perfil de egreso

Ailyn Amori Cuadros Astudillo, estudiante de Ingeniería en Comercio Exterior, Duoc Uc.

Cumple con las siguientes competencias propias de la especialidad, que ha ido adquiriendo, conforme avanza el transcurso de los semestres y logra obtener los créditos necesarios para lograr el proceso final de titularse, logrando de esta forma, obtener la capacitación necesaria para entrar al mundo laboral de forma competente. Además, teniendo la capacitad de insertarse de forma efectiva a diversos ambientes laborales, grupos de trabajo y tecnologías que cada vez se han ido incorporando de manera masiva a los diversos procesos que componen las áreas de comercio exterior.

Competencias de la especialidad:

  • Ejecutar las operaciones de comercio exterior desde la perspectiva del sector privado y público, aplicando conocimientos en inglés, de acuerdo a los requerimientos y normativas vigentes.
  • Ejecutar las operaciones de comercio exterior desde la perspectiva de las empresas intermediarias, de acuerdo a los requerimientos de los clientes y normativas vigentes.
  • Ejecutar procesos administrativos en una organización, a través de la preparación de estados financieros, elaboración de presupuestos y la contabilización de costos y bienes y/o servicios.
  • Administrar las operaciones de distribución física internacional en el comercio exterior, aplicando conocimientos en logística, negociando con proveedores, de acuerdo a los requerimientos y normativas vigentes.
  • Gestionar el personal del área de comercio exterior, ejerciendo liderazgo para el desarrollo de trabajo en equipo efectivo, organizando su labor técnica, aplicando la normativa legal vigente.
  • Negociar procesos de compraventa internacional, desarrollando un plan de negociación internacional, aplicando la ingeniería del precio y normativas vigentes, según requerimientos de la empresa y el mercado.
  • Planificar estratégicamente los negocios internacionales de una organización, siendo social y éticamente responsables, de acuerdo a los requerimientos de la empresa y del mercado.

Motivaciones personales

Existen varias motivaciones personales que llevaron a Ailyn estudiar comercio exterior en Duoc.

La primera y  principal fue su motivación por continuar estudiando una carrera que pudiera complementar a la que ya tenía desde el colegio, por ello, estaba su disputa entre estudiar en Duoc o la universidad de Valparaíso, ya que, ambas impartían la carrera pero con enfoques diferentes.

Considerando mucho este último punto fue que se decidió a estudiar en Duoc, ya que se alineaba mucho más el perfil profesional que quería obtener al titularse.

La segunda motivación era estudiar una carrera en donde  se complementaran dos áreas que a lo largo de la vida de Ailyn se contraponían, estas eran, por un lado, la matemática que a pesar de que las entendía, nunca fue de su gusto. Y por otro lado, el inglés que innatamente siempre se le dio con facilidad.

Así, logro vencer ese miedo de estudiar una ingeniería (que a pesar de ser mínima en Duoc, fue suficiente para lograr esta meta que se propuso al escoger esta carrera).

La tercera fue enfocada en los ingresos económicos, este fue poder optar a un ingreso mucho mejor en comparación a su título técnico, con el fin de poder optar más fácilmente al sueño de todo chileno: La casa propia.

Y la cuarta y última motivación fue que con este título Ailyn puede optar a trabajar en el extranjero.

 Expectativas respecto de la práctica laboral.

Las expectativas de Ailyn  respecto a la práctica laboral son varias:

Una de ellas es poder obtener todo el conocimiento posible que pueda entregar Columbus, ya que de esta forma podrá estar cada vez más capacitada y con las herramientas para realizar de mejor forma posible el trabajo que requiere, en este sentido, poder optar a la mayor cantidad de capacitaciones posible.

Además, otra expectativa es poder quedarse el mayor tiempo posible para obtener experiencia que se pueda reflejar en el curriculum, debido a que hoy en día es uno de los requisitos más difíciles de conseguir para mucho egresados.

Por otro lado, el obtener esta experiencia tal vez sea la puerta de entrada para poder trabajar algún día directamente para Hamburg Sud.

Descripción de la  práctica:

Centro de practica

La práctica que me toco realizar consiste básicamente en realizar correcciones  a pedido de cliente o por errores internos a documentos de embarque, cada una de ellas está asociada a un horario especifico de ingreso y termino. Estos se segmentan de la siguiente manera:

  1. Corrección por OT: la más común, donde generalmente va asociado a una factura de pago.
  2. Corrección por ID: ingresos manuales que generalmente son por errores internos de H SÚD, no van asociados a costos para el cliente.
  3. Corrección manual: solicitudes vía correo, por errores internos.

Ver anexos, pág. 13.

Antecedentes de Columbus

La empresa en la cual ailyn se encuentra realizando su practica, tanto laboral como profesional, es Agencia Columbus.[pic 8]

Nombre: Agencia Columbus Chile Spa.

Rut: 76.534.144-2.

Giro comercial: Agencia de naves y servicio relacionado con transporte marítimo y servicios de cobranza.

Dirección: Errázuriz 755 Piso 6 Oficina 606 – B , Edificio Nueva Estación Puerto, Valparaíso.

Telefono: 32 2609400.

Pagina web: https://www.columbuschile.com/#/home/init.

Presentación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (497 Kb) docx (388 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com