ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis E Interpretación De La Información Financiera


Enviado por   •  14 de Junio de 2013  •  854 Palabras (4 Páginas)  •  694 Visitas

Página 1 de 4

Análisis e interpretación de la información financiera

Análisis: Es la separación de las partes de un todo hasta conocer los Elementos que lo integran. Estudio por separado de las partes que integran un Todo.

Interpretación: Es la opinión que de acuerdo al análisis aplicado da el Analista.

Para fines de información financiera, el análisis es el estudio separado que se hace a todos y cada uno de los elementos (conceptos y cantidades) que componen los estados financieros; la interpretación de la información financiera es la explicación de los conceptos y las cifras contenidas en los estados financieros, basándose en el análisis y la comparación de los mismos a través de un juicio personal.

6.1.- Concepto y clasificación de los métodos de análisis.

Los métodos de análisis financiero se considera como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objetivo de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables. Para el análisis financiero es importante conocer el significado de los siguientes términos:

Rentabilidad: Es el rendimiento que generan los activos puestos en operación.

Tasa de rendimiento: Es el porcentaje de utilidad en un periodo determinado.

Liquidez: Es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente.

Método de análisis vertical: Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical.

Método de análisis horizontal: Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro.

6.1.1.- Método de Porcientos Integrales.

Este método consiste en la separación del contenido de los Estados Financieros a una misma fecha correspondiente a un mismo período en sus elementos o partes integrantes con el fin de poder determinar la proporción que guarda cada una de ellas en relación a un todo.

Este procedimiento lo podemos encontrar como procedimiento de porcientos comunes o procedimiento de reducción a por cientos.

Base del procedimiento: Toma como base el axioma matemático que enuncia que todo es igual a la suma de sus partes de donde todo se le asigna el valor del 100% y a las partes un % relativo.

Aplicación: Su aplicación puede enfocarse a Estados Financieros dinámicos o estáticos, básicos o secundarios tales como Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias, Costo de Producción y Venta, este procedimiento facilita la comparación de las cifras con lo cual podremos determinar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com