ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis FODA y Matriz de las Partes Interesadas


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2023  •  Monografías  •  722 Palabras (3 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERIA[pic 2]

CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

“Análisis FODA y Matriz de las Partes Interesadas”

Integrantes:

Lescano Terrones, Jhonmy Jeanneth

Saldaña Chávez, Renzo Alessandro

Valverde Ponce, Jiancarlo Ricci

Vigo Villalobos, Patricia Lizeth

Docente:

Ing. Wilmer Ugarte López

Curso:

Monitoreo Ambiental

Ciclo:

X

Trujillo - Perú

2023

MATRIZ DE ANALISIS FODA

                                     ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

O1: Crecimiento al mercado de productos lácteos.

A1: Alto crecimiento de la competencia de productos lácteos reconocidos y certificados.

O2: Aumento de demanda en el consumo de los productos lácteos.

A2: Crisis económica del país.

O3: Crecimiento en las exportaciones y desarrollo en la tecnología.

A3: Fenómenos climáticos que afectan a las zonas de distribución y enfermedades bovinas.

ASPECTO INTERNOS

ESTRATEGIAS FO

ESTRATEGIAS FA

F

O

R

T

A

L

E

Z

A

S

 F1: Productos de buena calidad artesanales y naturales.

F1 y O1: Mantener y mejorar la calidad de los productos con los estándares de calidad de acuerdo a la ISO 14001.

 F1, F3 y A1: Ofrecer productos de buena calidad y con precios económicos, siguiendo los estándares de calidad y promover las certificaciones internacionales y nacionales.

F2: Capacidad de innovación y lanzamientos de nuevos productos lácteos.

F2 y O2: Promover la incorporación del gobierno regional con la finalidad de lograr una gestión administrativa competitiva.

F2 y A2: Implementar un plan de preventivo económico para un caso de crisis económica.

F3: Empleados capacitados y con experiencia profesional.

F3 y O1: Realizar un plan de trabajo que muestre la importancia de cumplir con la Norma ISO 14001 para los proveedores, trabajadores y colaboradores.

 F3 y A3: Realizar protocolos diversificados preventivos para la pérdida de producción por los fenómenos climáticos.

F4: Crecimiento de productividad y alta experiencia en el mercado.

F4, O1 y O3: Mejorar y aprovechar la tecnología para aumentar la producción y calidad de los productos para la exportación.

 F1, F3 y A3: Promover un plan de contingencia para el control de la contaminación de los productos por las enfermedades bovinas.

ESTRATEGIAS DO

ESTRATEGIAS DA

D

E

B

I

L

I

D

A

D

E

S

D1: Alta demanda de sus productos con sus precios.

D1 y O1: Realizar un programa de promoción para dar una rotación de los productos.

D1 y A2: Fomentar alianzas estratégicas entre el gobierno regional, el sector privado.

D2: Falta de capacidad de asociación con los productores.

D2 y O3: Realizar convenios asociativos entre los productores para mantener el crecimiento de las exportaciones y de la tecnología.

D2 y A1: Realizar actividades asociativas para mejorar la comunicación en los productores con charlas ambientales informativas.

D3: Falta de publicidad y promoción de los productos.

D3, O1 y O2: Ampliar la publicidad de los productos mostrando su alta calidad de producción e incentivar el reciclaje de latas, Tetrapak, botellas PET o de vidrio, etc.

D3 y A1: Realizar campañas ambientales sobre el reciclaje que contribuyan a dar el cumplimiento de la Norma ISO 14001.

[pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (136 Kb) docx (217 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com