ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de Indicadores Económicos y Financieros en la Manufactura


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2022  •  Apuntes  •  593 Palabras (3 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Alumna: Melissa Yisel fuentes Castillo

Posgrado: Gestión de negocios de manufactura

Asignatura: Análisis de Indicadores Económicos y Financieros en la Manufactura

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

El alumno podrá realizar los cálculos y la interpretación de los ratios o razones financieras de una empresa.

ATLAS, S. A., empresa de tamaño medio, que maneja una línea completa de productos Cárnicos en el norte del País, tiene planes de expandirse a otros territorios, pero ha sido abrumada en años recientes con rentabilidad baja. Como resultado de ello, la junta de directores substituyó al Gerente de la empresa. El nuevo Gerente le pide a usted que haga un análisis de la situación financiera de la firma. Los estados financieros más recientes se reproducen a continuación:

ATLAS, S. A. Balance General

al 31 de diciembre de…

[pic 2]

ATLAS, S. A. Estado de Pérdidas y Ganancias

al 31 de diciembre de…

[pic 3]

PROMEDIOS DE LA INDUSTRIA

[pic 4]

Preguntas:

  1. Calcule las razones financieras que considere claves en este caso (ver cuadros)

  1. ¿Qué aciertos y debilidades son reveladas por el análisis de las razones financieras?

Utiliza la liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad para explicarlo. R: LIQUIDEZ.- La empresa no tiene liquidez porque la mayor parte de su capital lo tiene invertido en inventario y cuentas por cobrar y a eso se debe que no estén configurados sus activos. SOLVENCIA.- Tiene buena solvencia debido a que la mayor parte de su deuda la tiene en el corto plazo. Esto hace a la vez que su utilidad esté muy por encima de su cobertura mínima de intereses de 5 veces. APALANCAMIENTO.- La empresa está endeudada en un 52% y la mayor parte de su deuda, un 47% corresponde al corto plazo y sólo un 5% al largo plazo lo cual está ocasionando problemas de liquidez a la empresa. RENTABILIDAD.- La empresa no le está obteniendo rentabilidad esperada porque el alto costo de mantenimiento para seguir operando la maquinaria y esto hace que su costo de operación y de venta resulte alto, pues no ha hecho una reposición de los activos fijos desgastados por su uso; situación que está afectando su rentabilidad.

  1. Elabore un diagnóstico general de la empresa de acuerdo a lo considerado en el punto anterior.

Se considera crítica la situación financiera de la empresa por lo siguiente: La empresa no tiene liquidez porque tiene una alta concentración de capital en inventarios y cuentas por cobrar. No invirtió en activos fijos para optimizar su tecnología, lo cual ocasionó una fuerte caída en su rentabilidad; por su alto costo de mantenimiento de la maquinaria en operación. Tiene buena solvencia y cobertura de intereses porque la mayor parte de su deuda la tiene en el corto plazo. Como ya se comentó: la baja rentabilidad que tiene la empresa es debido al alto costo que representa seguir operando una maquinaria desgastada, cuyo mantenimiento supera en costo a la utilidad por mantenerla en operación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (380 Kb) docx (412 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com