ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de Rentabilidad para Decisiones Sobre Fijación de Precios


Enviado por   •  8 de Marzo de 2014  •  Informe  •  1.152 Palabras (5 Páginas)  •  1.685 Visitas

Página 1 de 5

Análisis de Rentabilidad para Decisiones Sobre Fijación de Precios

Elementos de Rentabilidad

Existen cuatro elementos básicos que afectan a la rentabilidad de cualquier organización multiproducto o multiservicio:

• Precio por unidad de cada producto o servicio ofrecido, Pi.

• Costes: costes variables por unidad de producto, CVi, y costes fijos por periodo.

• Cantidad producida y vendida de cada producto, Qi.

• Ventas en dólares como consecuencia de la mezcla de productos ofrecida.

En el análisis de rentabilidad, las medidas de beneficios incluyen la contribución al margen por unidad, la contribución por unidad de recursos, el beneficio neto operativo, el ingreso neto y el beneficio por acción.

Análisis de Punto Muerto

El análisis de punto muerto es un método sencillo y fácil de examinar la relación costes fijos, costes variables, cantidad y precio. Un análisis de la información acerca del punto muerto nos permitirá ver el efecto de:

• Decisiones que convierten costes variables en fijos o viceversa.

• Decisiones que reducen o incrementan costes.

• Decisiones que incrementan el volumen de venta y los ingresos.

• Decisiones de cambios en el precio de venta.

El punto muerto tiene lugar cuando los ingresos por venta cubren exactamente todos los costes o, dicho de otro modo, el volumen de ventas que hace cero el beneficio. O, como hemos visto, el punto muerto es la cantidad de ingresos por venta que genera una contribución igual a los costes fijos del periodo.

Análisis del Beneficio

Cada acción que se planifica dentro de una organización, así como cada decisión afecta a los costes y, por tanto, a los beneficios. El análisis del beneficio trata de determinar el efecto de los costes, precios y cantidad en el beneficio, con el fin de determinar el mejor curso de acción a seguir. Información precisa y objetiva acerca de la contribución hecha por cada productor proporciona al gerente una base para determinar cómo asignar la publicidad y el esfuerzo en ventas a productos individuales o líneas de productos.

Utilización del Apalancamiento para el Desarrollo de Estrategias de Precios

En las ciencias físicas, el apalancamiento es la aplicación de una pequeña fuerza a un extremo de un mecanismo rígido equilibrado sobre un punto de apoyo, para levantar un objeto pesado en el otro extremo. De forma similar, un pequeño cambio en el volumen de ventas da lugar a un incremento mayor en el beneficio operativo (beneficio antes de intereses e impuestos), está actuando el apalancamiento. Existen dos tipos de apalancamiento: apalancamiento operativo y apalancamiento financiero. Siempre que una empresa incurre en costes fijos operativos (independientemente del nivel de actividad), está utilizando el apalancamiento operativo para ampliar el efecto de su volumen de ventas en el beneficio operativo (beneficio antes de intereses e impuestos). El apalancamiento financiero surge ala utilizar deuda con coste dentro de la estructura financiera (independientemente de su beneficio operativo), que amplía el efecto de un cambio en el beneficio operativo o beneficio por acción.

• Apalancamiento Operativo

El apalancamiento operativo tiene lugar cuando una organización tiene unos costes fijos que soportar, independientemente del nivel de ventas. El apalancamiento operativo de una empresa está en relación con el ratio entre costes fijos totales y costes variables totales. Las empresas que cuentan con una más alta proporción de sus costes totales constituidos por costes fijos tendrán un mayor apalancamiento operativo para un volumen de ventas dado.

• Contraste de alternativas de fijación de precios

Siempre que el gerente considere la posibilidad de un cambio en los precios, debe tener en cuenta las reacciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com