ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la contribución del desaprendizaje organizacional, gestión de calidad y desempeño en las empresas del Ecuador


Enviado por   •  14 de Mayo de 2023  •  Trabajo  •  704 Palabras (3 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 3

Tema 1 / Examen Complexivo.

Análisis de la contribución del desaprendizaje organizacional, gestión de calidad y desempeño en las empresas del Ecuador.

Objetivo General.

Analizar la contribución del desaprendizaje organizacional, calidad y desempeño en las PYMEs

de la ciudad de Madrid del sector Canillejas.

Objetivos Específicos.

  • Fundamentar teóricamente el desaprendizaje organizacional, calidad y desempeño.
  • Diagnosticar la situación del desaprendizaje organizacional en las PYMEs del Ecuador.
  • Diagnosticar las prácticas de calidad de las PYMEs del Ecuador.
  • Diagnosticar el desempeño de las PYMEs del Ecuador.
  • Proponer estrategias para mejorar la gestión de las PYMEs analizadas.

Desarrollar el problema.

Se desarrolla las 3 variables que componen el tema.

Desaprendizaje Organizacional.

El desaprendizaje es olvidar, reemplazar lo aprendido anteriormente y que los trabajadores lo usan para desarrollar sus actividades laborales diarias, teniendo en cuenta que van a cambiar y abandonar las técnicas aprendidas para reemplazarlas por unas más eficaces y competir en un mundo laboral de innovación constante en la que nos encontramos.

Implantar el desaprendizaje, nos ayuda a conocer la conducta saliente del aprendizaje, y los problemas al interactuar con el entorno en el que se desenvuelve la organización.

Olvidar conocimientos antiguos, para incorporar nuevos, es básico para la supervivencia de las empresas en un entorno tan competitivo en el que la tecnología ha cambiado el panorama de los negocios y que las empresas tengan una evolución y crecimiento constante.

Gestión de la calidad.

La calidad es un concepto en el que se satisface las expectativas del cliente aplicándolas a los productos o servicios que oferten las diferentes empresas, en el que no debe haber errores ni fallos.

La percepción de la calidad por parte de los clientes solo se produce al momento en el que se realiza el proceso de compra.

Los compradores o consumidores tienen necesidades que deben ser satisfechas, estos a su vez poseen una percepción distinta de los diferentes productos o servicios que se ofertan en el mercado

Y que cada empresa se esfuerza en promover, destacar y presentar como un conjunto de atributos para satisfacer todas las expectativas que se crean antes de realizar una compra o uso de un servicio cumpliendo todos los estándares de calidad y manteniéndolos con el tiempo y mejorándolos.

El Desempeño.

El desempeño abarca muchas complejidades, su evaluación es un proceso sistemático y que se realiza con periodicidad, con ello se puede evaluar cualitativamente y cuantitativamente la eficiencia y eficacia de los trabajadores de una organización, con esta información se identifican las necesidades de mejora en cuanto a conocimientos y habilidades se refiere.

Para que la evaluación del desempeño sea eficaz hay que centrarse en varios aspectos como son:

  • El comportamiento del trabajador en el puesto de trabajo.
  • Los medios que son utilizados.
  • Los servicios que se han producido en cantidad y en calidad.
  • La integración que se muestra con los valores, los objetivos, y cultura de la empresa.

Lo que se busca es llegar a medir el desempeño clarificar los ajustes y las mediciones basándose en las características, comportamientos y resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (198 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com