ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de lectura – Empresa y Sociedad


Enviado por   •  21 de Mayo de 2022  •  Ensayo  •  429 Palabras (2 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 2

Análisis de lectura – Empresa y Sociedad

Porter y Kramer.

Y que es Responsabilidad Social Corporativa, actualmente muchas empresas como menciona el artículo publican sus informes de RSC y también pertenecen o persiguen conseguir distintivos, pero con el único objetivo de mantener una imagen empresarial o simple marketing, sin embargo internamente no hay una asociación entre sociedad y empresa, y más aún, en el caso de minería, el entorno puede ser difícil, ya que se encuentra marcado por diferencias culturales y la prevalencia de altas tasas de pobreza, y falta de infraestructura, llegando a crear proyectos sociales que no cubren de manera coherente los planes o estrategias de desarrollo local de las zonas de influencia.

En Perú tenemos un claro ejemplo, Yanacocha que se ubica en la región de Cajamarca, quizás pudo revertir y continuar con el proyecto de ampliación de la vida útil de la mina que fue el Caso de Conga, la mina en su mejor apogeo le dio otro status a la ciudad de Cajamarca, se podía ver prosperidad, creció económicamente, es probable que como parte de sus proyectos sociales se consideraron programas de contratación de mano local, o programas de compras locales, actualmente Yanacocha ha entrado a una etapa de cierre, y la reducción de personal ha sido significativa, por lo que se ha reducido la actividad económica en la zona, pero al no aprovechar esa entrada vemos como ha decaído la ciudad, y los problemas sociales que arrastraba se han acentuado, la forma de operar de la mina no le garantizó un desarrollo a largo plazo.

El asistencialismo realizando proyectos sociales que no van acorde a las actividades de la zona, al principio pueden ser muy beneficiosos, pero con el tiempo no son sustentables, y ven a la actividad minera más que un aliado alguien que les debe de asistir cuando lo pidan. Por lo que alcanzar un nivel óptimo de comunicación entre empresas y comunidad pasa también por el fortalecimiento de las capacidades de estas últimas, así como de sus organizaciones, desarrollar habilidades que les permitan nivelar, ósea, igualar las condiciones para el establecimiento y consolidación de sus relaciones, esto a la larga generará confianza y lazos mas estrechos para la reducción de los conflictos sociales.

Considero necesario llevar este enfoque a las empresas para que puedan reducir la brecha de los conflictos sociales, insertar valor compartido, para que pueda integrar en la cadena de valor las consideraciones sociales, sin tener que recurrir a inversiones excesivamente altas para suplir las necesidades de la sociedad en el caso de Perú de las comunidades campesinas, o grupos de interés.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (31 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com