ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del Caso “Pastas Finas Las Bonitas”


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2015  •  Tareas  •  1.672 Palabras (7 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 7

Tarea 2 – Análisis del Caso “Pastas Finas Las Bonitas”

Antecedentes del problema

Pastas Finas Las Bonitas es una empresa dedicada desde hace 12 años a la elaboración de galletas. El Sr. Arturo Domínguez es el propietario, fundador y Director General. En los últimos ocho años creció mucho el negocio y ya no solo comercializaban en algunas pastelerías de la ciudad de origen, sino que habían extendido su abasto a bastantes pastelerías del estado de Hidalgo. En los primeros cuatro años de operaciones, el control de producción y comercialización eran tarea fácil para el Sr. Domínguez, sin embargo en los años subsecuentes se vio en la necesidad de delegar la producción y dedicarse de tiempo completo a la comercialización. De la misma manera en que creció la empresa, se incrementaron las labores y los proveedores de materias primas. En 2004 se tenían al menos dos proveedores de sus insumos más importantes, excepto para la harina de trigo, que se contaba con un solo proveedor, el cual era compadre e impulsor del Sr. Domínguez para que fundara Pastas Finas Las Bonitas.

A principios de 2004, después de revisar los datos referentes a la producción y servicio al cliente del año anterior, el Sr. Domínguez se percató que había una falla en la planeación de la producción y el manejo de existencias. Estas dos variables fundamentales para la empresa no estaban engranando de manera adecuada, afectando la gestión de la cadena de suministros. Era de vital importancia encontrar dónde estaba el error y ver si se trataba de problemas de producción, mal manejo de inventarios, mal abastecimiento externo

(proveedores), y así poder aplicar las medidas correctivas pertinentes. Hacía varios meses ya que el Sr. Domínguez había recibido quejas de clientes, las cuales habían incrementado y eran constantes. Estas quejas eran porque no se cumplía con la entrega oportuna de pedidos y porque estos llegaban incompletos. Además, las quejas no sólo eran de los clientes, sino también del área de Producción. En esta área, se debían a que existían tanto excedentes como faltantes de uno de sus principales insumos (harina de trigo) y para el cual la fábrica contaba con un solo proveedor (el compadre del Sr. Domínguez).

Identificación de los protagonistas

• Sr. Arturo Domínguez – Propietario, fundador y Director General de Pastas Finas Las Bonitas (PFLB)

• Sr. Eufemio Zavala Molinos – Propietario de Mina de Agua (proveedor de PFLB de harina de trigo), compadre e impulsor del Sr. Domínguez para que fundara PFLB

• Clientes de PFLB – Las pastelerías del Edo. de Hidalgo, quienes constantemente emitían quejas por el incumplimiento de entrega oportuna de pedidos o estos estaban incompletos y el área de Producción quien estaba inconforme por el excedente o falta de harina de trigo

• Gloria Domínguez - hija del Sr. Arturo Domínguez, Licenciada en Administración de Empresas, estudiante de tiempo completo de Maestría en Administración y ayudante esporádica en menesteres de la fábrica PFLB

• Ignacio Valderrama - Maestro galletero y jefe de Producción de PFLB

• Jefe de Almacén

Definición del problema

Identificación específica del problema y las consecuencias

En este caso se desea averiguar la falla en el cálculo adecuado en las necesidades de producción, establecer el manejo óptimo de inventarios y reevaluar las políticas de compra (proveedores), para la adecuada gestión de la cadena de suministros de Pastas Finas Las Bonitas. En caso de no tomar medidas correctivas al respecto, se seguirán generando pérdidas causadas por tirar materias primas caducas, peticiones urgentes de harina de trigo que generan costo extra, costo de mantenimiento de inventario de 10% del precio por caja, pero sobre todo la inconformidad de los clientes externos, lo cuales se encontraban emitiendo constantemente quejas y en el peor escenario se podría perder definitivamente a esos clientes.

Documentación y delimitación numérica del problema

Cartera de Proveedores:

1. Molinos de Mina de Agua: harina de trigo

2. Almacenes la Unión: leche, huevo azúcar y mantequilla

3. Almacén de Abastos: azúcar, levadura, leche, huevo, mantequilla, esencias, colorantes y semillas

4. Bodegas de Pastelerías Unidas: azúcar, leche, huevo, mantequilla, esencias, levadura, colorantes y semillas.

5. Gráficos Modernos: etiquetas

6. 6. Corrugados San Marino: cajas para galletas

7. Bodegas de Cartón: cajas para galletas

Disciplina requerida, propuesta para abordar el problema

Primero que nada se debe definir qué patrón de demanda presenta la empresa: horizontal, de tendencia, estacional, cíclico o aleatorio. Después debe definir los factores internos y externos que afectan su demanda. Como se menciona en el documento “Pronóstico de la Demanda”, los factores externos son los factores que están fuera del alcance de la gerencia. Por ejemplo reglamentaciones de gobierno que afectan las actividades económicas, leyes que limiten la utilización de ciertas materias primas Indicadores tempranos, causaran especulación y aumento de precio en materias primas (Ej. Se anuncia escasez de acero y aumento en construcción), indicadores coincidentes como cifras de desempleo, etcétera y los factores internos que representan las decisiones internas sobre el diseño de los productos o servicios, los precios y las promociones publicitarias, el diseño de envases, las cuotas o incentivos para el personal de ventas, etc. Una vez definido esto, debe buscar aplicar un modelo cuantitativo para el pronóstico de la demanda. Según se menciona en “El Forecasting y sus Beneficios”, El pronóstico de la demanda consiste en la estimación y el análisis de la demanda futura para un producto, utilizando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (55 Kb) docx (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com