ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del balance financiero Análisis contable


Enviado por   •  12 de Agosto de 2021  •  Informes  •  1.220 Palabras (5 Páginas)  •  60 Visitas

Página 1 de 5

Análisis del balance financiero

Análisis contable

IACC

22/11/20

Desarrollo

El Balance General de una empresa es el estado financiero que muestra los activos, pasivos y el patrimonio neto de una empresa a una fecha determinada. Es decir, muestra la situación patrimonial de una empresa referido a un momento determinado del tiempo. Generalmente se utilizan periodos anuales, ya que se muestra de forma resumida las variaciones patrimoniales que se han producido a lo largo de todo el ejercicio (Sanchez, 2010)

El balance general en su formato horizontal está distribuido por el lado izquierdo los activos y por el lado derecho los pasivos y patrimonio. En su formato vertical primeramente los activos, seguido de los pasivos y por último el patrimonio.

Los activos representan los bienes tanto materiales como monetarios que tiene la empresa para la fecha que es realizado el balance general, mientras que los pasivos representan la forma en la que fueron obtenido esos bienes ya que puede ser mediante créditos con proveedores, créditos bancarios o igualmente puede ser por financiamiento propio que es representado mediante la clasificación de patrimonio, que aunque es el capital de la empresa sigue siendo una obligación de pago que se obtiene con los propietario de la entidad. En el balance general se hace referencia a la ecuación contable que es: Activo = Pasivo + Patrimonio.

Balance general horizontal:

[pic 1]

Aunque en el balance se encuentra dividido por activos y pasivos estos a su vez se encuentran en su interior subclasificados, los activos están ordenados de mayor a menor liquidez, esto sería en este orden; activo corriente, activo fijo y otros activos. Mientras que los pasivos están ordenados de mayor a menor exigibilidad, es decir de las obligaciones que se deben cancelar con mayor urgencia a las que no son tan urgentes, estos serían en este orden; Pasivo circulante (deudas a menos de 12 meses), pasivo a largo plazo (deudas superiores a 12 meses), patrimonio.

Saldos de cuentas:

Saldo deudor: “El deber es mayor al haber: la diferencia entre ambos se denomina saldo deudor” (wikipedia, 2017)

Saldo acreedor: “El haber es mayor al deber: la diferencia entre ambos se denomina saldo acreedor.” (wikipedia, 2017)

Cuenta saldada: “Ambos son iguales: se lo denomina saldo nulo, también puede decirse que las cuentas han quedado "saldadas" “ (wikipedia, 2017)

Los activos siempre contarán con saldo deudor o cero, debido a que los activos son bienes monetarios o bienes materiales con los que cuenta una empresa, por ejemplo no se puede tener menos 20.000 en mercadería, porque en realidad se interpretaría como que no tenemos ese monto.

Los pasivos siempre tendrán saldo acreedor o cuenta saldada o cero, debido a que los pasivos son deudas y obligaciones con las que tiene una empresa. En caso de las diminuciones de pasivo en grandes cantidades lo que podría pasar es que saldemos la cuenta, ya que no podemos ni se debe pagar de más.

Por ejemplo, en el balance tomaremos unas cuentas y explicaremos su saldo:

Caja: 2.000.000

La cuenta caja es el activo más liquido que tiene la empresa, por lo tanto es un bien que debe tener el saldo deudor, en este caso lo tiene de 2.000.000 ya que probablemente ha tenido ingresos en efectivo, pero igualmente se puede reflejar en saldo cero.

Banco: 10.000.000

La cuenta de banco refleja el dinero disponible en la cuenta bancaria de la empresa, es una cuenta de activo, su saldo debe ser deudor, en este caso refleja un saldo deudor de 10.000.000, lo más acertado es que en ella este el dinero correspondiente al crédito hipotecario obtenido y aunque hallan sufrido disminuciones referentes a distintos pagos, su saldo sigue siendo deudor, porque aun contamos con dinero, en caso contrario estaría en saldo cero.

Proveedores: 5.000.000

La cuenta proveedores pertenece a la cuenta de pasivos, debido a que son obligaciones de pago que adquirimos con nuestro proveedor a corto plazo, estas deudas deben ser para adquirir materiales o productos, destinados para producción o venta, en este caso refleja un saldo acreedor de 5.000.000, si quisiéramos pagar la mitad de esta cuenta que sería 2.500.000, sus disminuciones se abonan pero la cuenta seguiría teniendo un saldo deudor de 2.500.000 y en caso de pagar completamente la deuda esta cuenta sería saldada.

Según el balance general mostrando con anterioridad, realizaremos los cálculos de los ratios:

  1. Ratios de liquidez: Activo circulante/ Pasivo circulante

Total de activo circulante: 47.000.000

Total pasivo circulante: 9.000.000

47.000.000/9.000.000 = 5,2

Análisis: Por cada peso que la empresa debe a corto plazo cuenta con 5,2 pesos para afrontar la deuda en este periodo.

Prueba acida: (activo circulante-mercadería) / Pasivo circulante.

Total activo circulante: 47.000.000

Mercadería: 20.000.000

Pasivo circulante: 9.000.000

(47.000.000-20.000.000) /9.000.000 = 3

Análisis: Por cada peso que la empresa debe a corto plazo después de haber restado sus activos menos realizables como lo es su mercadería tiene para afrontar 3 pesos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (106 Kb) docx (62 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com