ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis y desarrollo de un caso problema en los 3 niveles de calidad: Inestable, estable y capaz


Enviado por   •  24 de Junio de 2020  •  Informes  •  1.096 Palabras (5 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

ESCUELA DE POST GRADO

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Unidad de Post Grado

[pic 1]

MAESTRIA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Curso: Gestión de la calidad

Informe N° 2

“Análisis y desarrollo de un caso problema en los 3 niveles de calidad: Inestable, estable y capaz”

Nombre de los integrantes del equipo:

  • Flores Cabrera, Andrea Miluska
  • Mendivel Puma, Viviana Rosy
  • Párraga Condezo, José Alan
  • Poma Mendoza Franz Stiven
  • Veliz La Rosa, Edward Vincent

Lima - Perú

2019

  1. INTRODUCCIÓN

Desde el primer hasta el último día de funcionamiento de una fábrica se presentan variaciones inherentes al proceso, éstas pueden manifestarse bajo una modalidad espontánea o de forma habitual en cualquier etapa durante el proceso de fabricación.

El concepto de calidad es el cumplimiento de los requerimientos, resaltando que debe ser medible y proponer medidas de mejora para el proceso conocido como “Mejora continua” a través de la retroalimentación obtenida del análisis de la información. Una de sus herramientas de medición es el cálculo de la capacidad del proceso teniendo en cuenta la causa de las variaciones establece si un proceso de fabricación se presenta en un nivel inestable, estable o capaz.

La presente investigación contemplará las causas y contemplará las medidas de control necesarias para las variaciones presentadas en una fábrica productora de micas; dado que referirse a toda la fábrica es desmesurado nos enfocaremos específicamente en la máquina productora de micas con diferente grosor, exponiéndola desde un nivel inestable y por consiguiente la presentación de planes de mejora hasta alcanzar un nivel capaz.

 

  1. OBJETIVO

  • Determinar la capacidad de proceso, límite de control superior, límite de control inferior y desviación estándar en cada uno de los 3 niveles de calidad.
  • Proponer planes de mejora I y II para obtener que el proceso alcance un nivel de inestable a estable y estable a capaz.
  • Comprender las principales causas de variación de un proceso dentro de la clasificación: causas comunes y causas especiales.
  1. ANÁLISIS Y DESARROLLO

  1. Definición del problema

Se presenta el siguiente caso de estudio:

La empresa especializada en producción de consumibles, materiales y materias primas “Aramos” considera que la calidad de sus productos y la agilidad son fundamentales para mantener una relación a largo plazo con los clientes.

Desde el inicio de la operación en su planta de Micas, presenta variaciones con respecto al grosor de las planchas de micas provenientes de una máquina en especial, lo cual le genera un elevado porcentaje de pérdidas de material y descontento entre sus clientes, lo cual ha ocasionado la pérdida de un contrato por 5 años con una compañía minera del sector, la cual no se podía arriesgar en utilizar micas que debido a su poco grosor perdieran resistencia térmica o a un mayor grosor no encaje dentro de sus estructuras.

Ante la desfavorable situación, la empresa solicita al equipo de calidad que analice el proceso enfocándose en la capacidad del mismo y desarrolle los planes de mejora pertinentes. poniendo a su disposición toda la información disponible.

[pic 2]

[pic 3]

  1. Desarrollo del problema I

Se toman 50 piezas consecutivas de placas de mica y se mide el grosor (en mm):

BASE DE DATOS

8

10

8

8

6

12.5

10.5

10.5

6.5

9

15.2

8

6

7

9.5

14

8

7

13.5

11.5

6

9

9

8

15

9

8.9

15.5

13

14

14

10

14

8

11.5

8

10

7.5

15

13

10

14

15

16

13

14.5

11

11

17

15

[pic 4]

Analizando la información recibida, determinamos los siguientes valores:

  • Límites de control:

[pic 5]

Donde,                        

LCS: límite de control superior

LCI: límite de control inferior

  • Límites de especificación:

[pic 6]

Donde,                        

LES: límite de especificación superior

LEI: límite de especificación inferior

  • Capacidad de proceso (Cp):

[pic 7]

Lo cual conlleva a la representación gráfica del proceso de la siguiente manera:[pic 8][pic 9]

  • Resultado:

Se expone que el proceso de fabricación de micas se encuentra en un nivel calificado como INESTABLE, por lo cual requiere del planteamiento y aplicación de un plan de mejora que mejore la situación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (543 Kb) docx (430 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com