ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicacion. Diseño y conceptualización de proyectos


Enviado por   •  23 de Julio de 2021  •  Documentos de Investigación  •  728 Palabras (3 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]


Introducción. 

Nos enfrentamos al rediseño de una línea de ensamble, queremos cumplir las expectativas del cliente con base en sus requerimientos y opiniones para e esta forma obtener los mejores resultados esperados con los menores costes posibles.

Desarrollo. Desarrolla los pasos de la metodología e integra al menos:

  • Descripción de aplicación de cada fase y resultado de cada una.
  • Características o funciones finales del producto, proceso o servicio.
  • Pasos adicionales que deberán realizarse para establecer el desarrollo de la idea.
  • FIJACIÓN DEL OBJETIVO
  • Debemos tener identificada la meta que queremos cumplir para poder dar el primer paso de forma segura y concreta.
  • Qué características debe reunir ensamble NP. 161048 para que cumpla las expectativas del cliente.
  • ESTABLECIMIENTO DE LA LISTA DE EXPECTATIVAS A SATISFACER, “QUÉS"
  • Identificar la lista de características que debe cumplir el producto. Fue una lluvia de ideas entre los miembros del equipo en conjunto con los representantes del cliente para entender sus necesidades.

Fácil Mantenimiento

Cómodo

Funcional

Seguridad

Durable

Asequible

Sin defectos

Entregas a tiempo

  • ASIGNAR COEFICIENTE DE PESO A LOS “QUÉS”
  • Definir la importancia de los “QUÉS”, cual resulta más importante que otro, importante identificar las razones de paso para poder asignar el valor

6

Fácil Mantenimiento

8

Cómodo

10

Funcional

4

Seguridad

5

Durable

3

Asequible

8

Sin defectos

5

Entregas a tiempo

  • EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS OFERTADOS POR LA COMPETENCIA
  • Evaluar el grado de excelencia alcanzado por los competidores en cada uno de los “QUÉS”

[pic 5]

  • ESTABLECIMIENTO DE “CÓMOS” CON LOS QUE SE PUEDEN SATISFACER LOS “QUÉS” FIJADOS ANTERIORMENTE.
  • Elaborar una lista de qué acciones para satisfacer os “QUES” importante que estén las personas indicadas en el equipo, expertos que resuelvan nuestras dudas y conozcan que se tiene que hacer para cumplir con lo declarado.

[pic 6]

  • ANÁLISIS DE LOS “CÓMOS”
  • Analizar cómo influyen los “Cómos” y las correlaciones que existen entre ellos mismos

[pic 7]

  • ESTABLECIMIENTO DE LA MATRIZ DE RELACIONES ENTRE “QUÉS” Y “CÓMOS”
  • Básicamente es como se relaciona los “QUES” vs los “COMOS”,

[pic 8][pic 9]

  • CUANTIFICAR OBJETIVOS DE LOS “CÓMOS”
  • llegar a algo tan concreto como puede ser fijar un espesor de la capa de pintura o un tiempo de espera máximo. Para ello es conveniente, una vez más, observar qué es lo que hace la competencia (que se denomina habitualmente “benchmark técnico”).

[pic 10]

  • PUNTUACIÓN FINAL Y ANÁLISIS
  • De la premisa que no todos los “QUES”  tienen la misma importancia y cada uno de los “COMOS “ contribuyen a la satisfacción de un “QUE”  se mide la probabilidad de éxito y el grado de dificultad para la implementación de los “COMOS” así como la importancia de los mismos.

[pic 11]

  • APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA QFD. FASES DE APLICACIÓN

[pic 12]

Conclusión.

Este estudio fue de gran apoyo, nos brindó una guía para conocer las expectativas del cliente y como las vamos a cumplir.

Ver la relación que existe entre las necesidades, requerimientos e identificar si vamos por el camino correcto que debemos corregir, eliminar y a que detalles prestarles mas atención.

Me resulto muy practico y de alta importancia el método ya que se pudo aplicar de forma directa a la situación que teníamos presente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (722 Kb) docx (645 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com