ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte y sociedad hoy. Duchamp


Enviado por   •  17 de Marzo de 2021  •  Ensayo  •  627 Palabras (3 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 3

 [pic 1]

Ensayo V: Arte y sociedad hoy

Junio 2018.

Universidad del Desarrollo

  Cursos Track: Área Humanidades

Actualmente, las líneas que circunscriben lo que se entiende por arte de lo que no, se encuentran difusas y, quizás incluso, imposibles de definir. Esto se debe a un extenso proceso histórico en el que el arte fue paulatinamente tornándose de un instrumento y deleite solo de las elites a un elemento propio de toda la sociedad. Proceso en el que el arte fue democratizándose.

Este cause de transformación del mundo artístico, se ha dado de la mano de los grandes sucesos históricos como la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la masificación de la producción. Y una de sus mayores razones ha sido la pérdida de la importancia de la academia y los valores puristas  tradicionales en la valoración de la obra artística.

Dentro de ese proceso resaltan nombres y tendencias como el dadaísmo y Tzara Tristán, el surrealismo y Salvador Dalí, el cubismo y Pablo Picasso, el Pop Art y Andy Warhol. Y, por supuesto, Marcel Duchamp.

Duchamp, artista francés, fue quien primero insertó la idea de que el valor de la obra no se encontraba en la obra en sí, sino en el concepto detrás de esta. Introduciendo, el arte Readymade, en el que un objeto de producción en masa, puede convertirse en arte de facto si se le adjudica un título y se le sumerge en un contexto artístico adecuado.

Este concepto conlleva dos precedentes fundamentales para la historia del arte: todos podemos ser artistas y, por tanto, las obras no tienen que tener los elementos tradicionales para ser valiosos.

Estos precedentes traen consigo consecuencias tanto sociales, como económicas y así lo hemos visto a través de la historia.  El arte tras esto se diversificó y se masificó y hoy en día hay tantos tipos de arte como de personas.

Es así cómo evolucionó la relación entre la sociedad y el arte. Sin embargo, las manifestaciones artísticas no solo son formas de expresión de un concepto, sino que también son bienes de consumo.

El arte hoy está en todos lados y cumple con múltiples funciones, a pesar de que no sea siempre evidente. Esta omnipresencia va acompañada de la comercialización. La comercialización del arte, por un lado, permite que llegue a todos, pero también por otro lado puede llevar a que esta pierda la esencia de esta o se manosee su concepto.

De modo que el legado de Duchamp se puede ver desde dos perspectivas: la liberación del arte por parte de las élites. Ahora el arte no solo le pertenece a unos pocos y no solo algunos tienen la facultad e apreciarlo y valorarlo. No obstante, también se perdió la sensación del arte como un elemento único y particular y la expresión personal de los artistas perdió importancia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (87 Kb) docx (17 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com