ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria Forense


Enviado por   •  18 de Febrero de 2014  •  1.414 Palabras (6 Páginas)  •  449 Visitas

Página 1 de 6

Fuentes: Redcontable.com

Auditoriaforense.net

Elprisma.com

Rincondelvago.com

El siguiente contenido es una recopilación de una serie de documentos que he seleccionado y organizado para una mejor comprensión del tema.

Por qué Auditoria Forense?

Cuantos de nosotros cuando hemos oído el termino Auditoria Forense nos extrañamos de su significado y más aun de cual es su función, pensando en aclararles un poco este termino y que no lleguen aventurarse en una conversación, diplomado o especialización de algo de lo que no tenemos

ni idea y que tal vez no sea lo que esperaban. Los invito a conocer un poco del término que esta dando tanto Boom en la profesión contable.

Una Definición Generalizada De

Que Es La Auditoria Forense:

En el lenguaje común, el término forense se asocia únicamente con la medicina legal y con quienes la practican, inclusive en la mayoría de nuestros países se refieren frecuentemente a identificar este vocablo con necropsia (necro que significa muerto o muerte) patología (ciencia mé

dica que estudia las causas, síntomas y evolución de las enfermedades) y autopsia (examen y disección de un cadáver, para determinar las causas de su muerte) Remitiéndonos al diccionario hispano universal, observamos que el término forense corresponde al latín forensis, que significa público, sin embargo y complementando su significado podemos remitirnos a su origen fórum del latín que significa foro, plaza pública o de mercado en las antiguas ciudades Romanas donde se trataban las asambleas públicas y los juicios

"La Auditoria forense es el uso de técnicas de investigación criminalística, integradas con la contabilidad, conocimientos jurídico-procesales, y con habilidades en finanzas y de negocio, para manifestar información y opiniones, como pruebas en los tribunales. El análisis resultante además de poder usarse en los tribunales, puede servir para resolver las disputas de diversas índoles, sin llegar a sede jurisdiccional."

Según el CP. Miguel A. Cano QEPD la auditoria forense puede definirse como:

"Es una auditoría especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas y privadas".

Una definición un poco más sencilla es la que nos da el CP. Jorge Badillo:

"La auditoría forense es aquella labor de auditoría que se enfoca en la prevención y detección del fraude financiero; por ello, generalmente los resultados del trabajo del auditor forense son puestos a consideración de la justicia, que se encargará de analizar, juzgar y sentenciar los delitos cometidos (corrupción financiera, pública o privada)."

Pablo Fudim la define de la siguiente manera:

"La auditoria forense es la rama de la auditoria que se orienta a participar en la investigación de ilícitos".

De esta forma podemos hacernos una idea de que es la Auditoria Forense y cual es su finalidad con que se relaciona y de donde surgió.

Inicialmente la auditoría forense se definió como una auditoria especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas considerándose un verdadero apoyo a la tradicional auditoria gubernamental, en especial ante delitos tales como: enriquecimiento ilícito, peculado, cohecho, soborno, desfalco, malversación de fondos, prevaricato, conflicto de intereses, etc Sin embargo, la auditoría forense no solo está limitada a los hechos de corrupción administrativa, también el profesional forense es llamado a participar en actividades relacionadas con investigaciones sobre:

- Crímenes fiscales.

- Crimen corporativo y fraude.

- Lavado de dinero y terrorismo.

- Discrepancias entre socios o accionistas.

- Siniestros asegurados.

- Disputas conyugales, divorcios y

- Pérdidas económicas en los negocios, entre otros Sobre este tema, la actitud de los contadores y auditores ha generado un gran giro, especialmente al comprender cómo su labor facilita el apoyo a las investigaciones judiciales que mediante evidencias contables aclaran diferentes disputas legales. La experiencia nos dice, que para complementar los conocimientos del contador y auditor habitual y formarlo como auditor forense, se deben incluir aspectos de investigación legal y formación jurídica, con énfasis en la recolección de pruebas y evidencias, ya que sus habilidades en el manejo de evaluación de control interno y procedimientos de auditoría, lo destacan como un profesional de alta idoneidad.

Antecedente De La Auditoria Forense

"A través de la historia se han realizado distintos tipos de auditoría, tanto al comercio como a las finanzas de los gobiernos. El significado del auditor fue "persona que oye", y fue apropiado en la época durante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com