ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BALANZA COMERCIAL


Enviado por   •  18 de Marzo de 2014  •  1.700 Palabras (7 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 7

BALANZA COMERCIAL

Definición

La Balanza Comercial es un componente de la balanza de pagos que registra las exportaciones e importaciones de un país en el puerto de origen, valorizados en términos Free on Board (FOB), es decir sin contar otros costos del Comercio Exterior como son el seguro y el transporte de mercancías hasta el puerto de destino.

De acuerdo a esta definición el valor de las exportaciones e importaciones no necesariamente se relaciona con los ingresos o egresos de divisas, pues el registro es de orden contable y se efectúa cuando la mercadería trasvasa las aduanas y consiguientemente zarpa del puerto de origen.

En otras palabras los montos de las exportaciones o importaciones pueden haber sido prepagados, pagados en parte, o tal vez totalmente financiados con pago posterior. Sin embargo, para términos de la Balanza Comercial se registra el valor FOB de las operaciones al momento del zarpe de las mercaderías.

Balanza comercial del Perú

1.- A finales de los 80 el Perú estaba en una profunda crisis económica, social y política, en esas condiciones el ingeniero Fujimori asume el gobierno. Este nuevo Gobierno se propuso alcanzar tres objetivos básicos:

a) Eliminar la hiperinflación.

b) Reinsertar la economía en el sistema financiero internacional.

c) Pacificar el país.

Para alcanzar estos objetivos el Gobierno en el plano comercial liberalizó el comercio exterior y desregularizo el mercado interno.

La reforma del comercio exterior conllevó entre otras medidas a la reducción drástica de los aranceles a las importaciones, la eliminación de las prohibiciones y restricción cuantitativas a las importaciones, la simplificación administrativa tanto para las importaciones como para las exportaciones y la eliminación a los impuestos a las importaciones.

También sé estableció que el tipo de cambio lo determine el mercado cambiario y no el Banco Central de Reservas.

2.- Evolución década de los noventa

En el periodo 1990 al 2,000 la Balanza Comercial del Perú ha sido negativa con una tendencia creciente año tras año, el pico de esta tendencia se dio en 1998 cuando alcanza el valor de -2466 millones de dólares. Sin embargo en 1999 se produce una importante mejora al alcanzar un valor de -616 millones de dólares, según cifras examinadas de las Exportaciones y de las Importaciones que se han realizado en cada uno de los años del periodo.

En este sentido y con relación a las Exportaciones en el Periodo 1990 a 1999 se observa que las mismas han crecido en forma significativa habiendo pasado de 3,321 millones de dólares en 1990 a montos mayores a los 6,000 millones de dólares en 1,997 y 1,999, observándose que este crecimiento se ha dado sobre todo en los denominados productos tradicionales, ósea la exportación de minerales y de productos pesqueros.

En cuanto a las importaciones las mismas también han crecido en forma muy importante al pasar de los 2,900 millones en 1990 a valores mayores a los 8,000 millones en 1,997 y 1,998.

Como el crecimiento de las importaciones ha sido mayor que el crecimiento de las exportaciones es que se presenta la Balanza Comercial negativa que ha caracterizado a la década de los noventa.

El déficit de la Balanza Comercial con relación a las exportaciones ha crecido de un 4.1% en 1991 a un 43% en 1998 ósea casi la mitad de las exportaciones del país lo cual es muy peligroso.

Sin embargo, en 1999 se ve una corrección en esta tendencia explicada en una importante contracción de las importaciones.

3. Las exportaciones del Perú: periodo 1990 a 1999.

Las exportaciones del país están agrupadas en Tradicionales y no Tradicionales.

a) En el rubro de Exportaciones Tradicionales.- se incluyen la exportaciones mineras, de petróleo y derivados, agrícolas y pesqueros; estas exportaciones representan un 68% del total exportado por el país, y está fuertemente influenciada por la exportación de los productos mineros las cuales en 1999 han constituido el 49.2% del total exportado en dicho año. En valores absolutos, las exportaciones de los productos tradicionales en 1999 han alcanzado la cifra de 4,164 millones de dólares, siendo este valor casi el doble de lo exportado en Productos Tradicionales en 1990.

• Podemos concluir que el principal producto agrícola exportado en el Perú es el café.

• En minería los tres principales productos de exportación son:

El cobre, el oro y el zinc, siendo las exportaciones del oro las más crecientes al haber pasado de 9.1 millones de dólares a 1,192 millones en 1,999.

b) En cuanto a la exportación de Productos no Tradicionales.-

Están constituidas por exportación de productos textiles, pesqueros, metal mecánico, químico, minerales no metálicos y productos siderometalúrgicos etc.

El valor de estas exportaciones en 1999 ha sido de 1,874 millones de dólares siendo sus componentes más importantes los productos textiles y productos agropecuarios.

Las exportaciones de los Productos no Tradicionales de 1,999 han sido casi el doble de lo exportado bajo este concepto en 1990.

La proporción de los productos tradicionales a productos no tradicionales en la década de los 90 casi no ha tendió variación por lo que podemos afirmar que nuestras exportaciones aún siguen siendo básicamente de productos tradicionales.

4. Las importaciones del Perú: periodo 1990 a 1999.

Importaciones al nivel de Bienes de Consumo, Insumos, Bienes de Capital y Otros Bienes.

Las importaciones de 1990, ha tenido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com