ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BOTELLA PLÁSTICA PERSONAL CON PITILLO INCORPORADO POR: ALEANDRO PARRA PIZARRO LINA RAMIREZ ELISA RODRIGUEZ ROSALBA ACEVEDO Docente FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Asignatura MIERCOLES 24 DE JUNIO Fecha De Entrega POLITECNICO COLOMB


Enviado por   •  7 de Febrero de 2014  •  13.331 Palabras (54 Páginas)  •  623 Visitas

Página 1 de 54

BOTELLA PLÁSTICA PERSONAL CON PITILLO INCORPORADO

POR:

ALEANDRO PARRA PIZARRO

LINA RAMIREZ

ELISA RODRIGUEZ

ROSALBA ACEVEDO

Docente

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Asignatura

MIERCOLES 24 DE JUNIO

Fecha de Entrega

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

MEDELLIN

2009

Contenido

Pág.

Contenido…………………………………………………………………………………2

Introducción……………………………………………………………………………….3

1. Justificación y términos de referencia……………………………………………….8

1.1Descripción del problema/oportunidad……………………………...……………...8

1.2Características generales del área del proyecto…………………...………………9

1.3Análisis del entorno……………………………………………………………………9

1.4Factores determinantes……………..…………………………………..…………..14

1.5Antecedentes del proyecto…………...………………..……………………………15

1.6Justificación y descripción de alternativas………...…..……………………….….16

1.7Objetivos………………….……………..……………………………………….……17

1.8Procedimiento metodológico……………………………..……………...…………17

2. Delimitación y descripción de mercado…………………………………………….21

2.1 Descripción y delimitación del mercado………………………………………….21

2.1.2 Descripción de condiciones de infraestructura………………………………..21

2.1.3 Identificación y análisis de variables especificas de influencia en el proyecto…………………………………………………………………………………..21

2.14 Descripción de características de la población………………………………..22

2.2 Descripción del bien o servicios…………………………………………………..24

Características de consumo…………………………………………………………...24

Características físicas………………………………………………………………….24

Características técnicas………………………………………………………………...24

2.3Análisis del mercado consumidor……..……………………………………….….24

Análisis de la demanda actual………………………………………………………....24

Volumen y composición histórica de la demanda…………………………………...26

Proyección de la demanda para e horizonte del proyecto……………………….....26

2.4Análisis del mercado competidor…………………………………………………..26

2.5 Análisis del precio……………………………………………………………….…..32

2.6 Análisis de proveedores……………………………………………………………32

2.7 Análisis del mercado distribuido: la comercialización…………………………..33

3. Estudio técnico…………………………………………………………………….….36

3.1 Tamaño del proyecto……………………………………………………………….36

3.2 Localización…………………………………………………………………………38

Tablas

Tabla 1 (Consumo de resinas plásticas en Colombia 2000- 2002)………………27

Tabla 2 (Consumo de envases PET en Antioquia 2000- 2002)…………………..28

Tabla 3.Demanda histórica del consumo de envases pet en Antioquia por año…28

Tabla 4. Demanda proyectada del consumo de envases pet en Antioquia por año………………………………………………………………………………………29

Tabla 5. Precios de la competencia………………………………………………….32

Tabla 6. Método de localización calificación por puntos…………………………38

Gráficas

Gráfica 1 (Caracterización de empresas en Medellín)……………………………..17

Grafica 2 Demanda del consumo de envases en Antioquia……………………….30

Grafica 3: Tamaño inicial y aplicaciones por debajo de la demanda proyectada37

Anexos

Encuesta…………………………………………………………………………..20

Mapa de Antioquia……………………………………………………………….22

INTRODUCCIÓN

El sector plástico a nivel mundial tiene un gran potencial de crecimiento, debido a su interrelación con diferentes sectores industriales, que gracias a sus múltiples ventajas de manejo, de disponibilidad y de costo entre otras, le ha permitido sustituir materiales como el hierro, cartón, vidrio y aluminio en la fabricación de diversos productos.

Adicionalmente, se puede anotar que existe una gran dependencia de la materia prima importada, lo cual sumado con las variaciones en los precios de estos materiales, relacionados en algunos casos con la cotización del petróleo, hace que se generen una serie de debilidades y amenazas para el sector; las cuales deben ser tenidas en cuenta a la hora de incursionar en este mercado.

Así mismo se debe destacar la dependencia del sector plástico con el desarrollo macroeconómico del país, ya que el comportamiento de éste se ve jalonado por la situación global de la economía interna, debido a su condición de insumo básico y a las múltiples aplicaciones que tiene la industria del plástico en los diferentes procesos productivos.

En el mundo se manejan diversos materiales para la elaboración de objetos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com