ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banca Mexicana


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2013  •  1.814 Palabras (8 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 8

Como hemos visto, el iPod al inicio se hizo decididamente en un color y

un material, y luego, como producto, se “convirtió” en otra versión en otro material y con toda una

gama de colores. La iMac, que comenzó en 1998 en una serie de colores y con una forma

determinada, en los años siguientes se “volvió” una máquina que únicamente venía en blanco, y

ahora se ofrece en configuraciones sumamente distintas. El iPhone, que se suponía nunca se debía

abrir, ahora cuenta con una plataforma de desarrollo y varias aplicaciones especializadas. Con el paso

del tiempo, siempre parece que hay nuevas posibilidades disponibles que se van incorporando. Pero

hay un enfoque que parece determinar todo: el aspecto de los productos y su uso

ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL

LIDERAZGO

M.A. Ma. de los Ángeles Monzalvo Pérez

12/12/2013

Yarim Cárdenas Vázquez

UCLAH

Introducción

Cuerpo

La simplicidad en el diseño y en el uso

No obstante, para Steve Jobs y el grupo original de desarrolladores, la meta era diseñar una computadora que apoyara al mismo tiempo que facilitara el trabajo individual, es decir, el trabajo que realizaban los individuos.

La simplicidad en el diseño y en el uso. Preocuparse por el detalle más pequeño, que incluye el empaque de los productos Apple, o los cables que conectan las partes, ha hecho que la sensibilidad de Steve Jobs al diseño se convierta en una realidad: la sencillez es la sofisticación decisiva. A diferencia de las organizaciones cuya “noción” del detalle a menudo se combina con los “rasgos,” los productos Apple con frecuencia son notables por lo que no contienen.

Este “sentido del diseño” fue evidente en el Mini iPod, que en realidad redujo la cantidad de música que puede tocarse pero aprovechó una nueva tecnología de disco duro. El Mini se desarrolló exactamente con la misma filosofía [que el iPod original], explicó Jonathan Ive, el vicepresidente de mayor categoría de diseño industrial: Tratábamos de aprovechar y explotar el hecho de que era un disco más pequeño y entender realmente cuál era la diferencia. Hicimos un modelo adoptando un enfoque [similar al original], usando ese vocabulario de diseño y factor de forma, y no resultó para nada. Luego empezamos a explorar materiales y enfoques muy distintos. Nos dimos cuenta que lo podíamos hacer en aluminio. A diferencia del acero inoxidable, lo podías hacer estallar y luego anodizarlo; es una manera de teñirlo, y así podías darle color de manera inusual.5 Así, el Mini, que podía reproducir una cuarta parte menos de canciones, y con una simple “reducción” de 50 dólares, comparado con el precio del iPod original –¡pero venía en colores!–, se convirtió, en contra de lo que casi todos pensaban, en un producto bastante popular que era tanto una extensión del original como un objeto único que la gente compraba porque le gustaba. La capacidad de Apple para apoyarse en exactamente la misma filosofía pero adaptándola a nuevas tecnologías y distintos materiales fue igualmente evidente en el Nano y el Shuffle, los cuales redujeron aún más la cantidad de música que podía reproducirse, así como el tamaño del producto. Estos también se volvieron muy populares. La idea era que la gente querría un “portafolio” de iPods, y así fue, sí lo quisieron.

De manera significativa, para lograr lo bello e impecable aparentemente no se sacrificaron características que no se verían en las PCs hasta después. La forma en que Jobs veía la sofisticación –tenía un entendimiento muy completo de la sencillez–, no implicaba que hubiese ventajas y desventajas entre las dos –que la simplicidad de uso (bella e impecable) significara la ausencia de funcionalidad, o incluso de características prescindibles (como el hipertexto), que dieran como resultado algo que hacía una sola cosa (el enfoque de “un solo botón” que fue inventado para cámaras y teléfonos, por ejemplo). Más bien, el resultado de sencillez-sofisticación plasmado en los productos NeXT y Apple generalmente surgía de un punto crítico: el equipo de diseño seguía trabajando hasta que encontraba el principio clave subyacente de un problema. En Apple, los problemas eran objetivos en movimiento, no algo que debía resolverse de una vez por todas.

Estrategia del desarrollo de productos y su ejecución

Jr., quien ayudó a conseguir capital de riesgo. Su primera computadora personal, la magnífica Apple

II, fue lanzada en 1978, y dos años después la empresa tuvo una oferta pública inicial de acciones (IPO, por sus siglas en inglés). Poco después IBM entró al mercado y aunque sus máquinas no contaban con la combinación de sencillez y audacia de Apple, sí podían clonarse; las de Apple fundamentalmente se desarrollaron desde cero y tenían un sistema operativo registrado así como un hardware único. En 1984, Apple sacó la Macintosh; el lanzamiento fue famoso porque lo hizo junto con un anuncio del Super Bowl (inspirado en el libro 1984, de George Orwell) que incluso hoy día sigue siendo un logro fenomenal de promoción. Pero la clonación continuó, y la participación de mercado de Apple (y finalmente de sus utilidades) comenzó un largo declive que no se revirtió hasta un año después de la llegada del iPod.

La excelencia en la ejecución

El sistema es que no hay sistema. Eso no quiere decir que no tengamos un proceso. Apple es una compañía muy disciplinada y contamos con muy buenos procesos. Pero no se trata de eso. El proceso te hace más eficiente. Pero la innovación surge cuando la gente se encuentra en los pasillos o cuando alguien te llama a las 10:30 de la noche con una nueva idea,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com