ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bar Sesion 01


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  2.382 Palabras (10 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

_______________________________________________________________________________________

SILABO DEL CURSO DE TECNOLOGIA DE BAR.

I. DATOS INFORMATIVOS

1. Asignatura : Tecnología de Bar

2. Carrera profesional : Administración Turística, Hotelería y Gastronomía

3. Ciclo de estudios : V Ciclo

4. Periodo Académico : 2012 – I

5. Tipo : Obligatoria

6. Horas semanales : 06

6.1. Teoría : 03

6.2. Práctica : 03

7. Créditos : 04

8. Prerrequisito : Fundamentos de Hotelería

9. Duración : 17 Semanas

10. Periodo de

Desarrollo :

10.1. Inicio : 31 de Marzo

10.2 Término : 23 de Julio

11. Docente : Rolando Malca Huaripata

12. correo (e) :

II. FUNDAMENTACIÓN:

El bar es uno de los principales contactos con el turismo interno y externo, es por eso su importancia en el desarrollo de la imagen de un pueblo, ciudad o región, sobre todo por ser sitio privilegiado de visita de una gran variedad de turistas, es así que al ser exponentes característicos de nuestra cultura se debe de hacer brindando un servicio de calidad y buen servicio y con el personal profesional y debidamente capacitados en este tipo de servicio.

III. SUMILLA:

Curso teórico – práctico que permite al estudiante conocer el manejo de la estructura administrativa y operativa del Bar; además de desarrollar habilidades en las nuevas preparaciones de acuerdo a las normas establecidas por la I.B.A. este curso se complementa con las técnicas para la organización de la estación central del Bar y la puesta a punto del área de trabajo.

IV. OBJETIVOS GENERALES:

Al finalizar la asignatura el alumno estará en condiciones de:

- Identificar, caracterizar y manipular utensilios, cristalería, equipos y accesorios del Bar

- Aplicar técnicas para la elaboración y servicio de cócteles

- Producir diversas bebidas en serie para eventos

- Reconocer y caracterizar los diferentes productos e insumos para la elaboración de cócteles

- Manejar diversas técnicas de atención al cliente.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS.

5.1 Programación de unidades:

Unidad de aprendizaje N°1:

1. Denominación: Introducción al Bar, Estructura del Bar y Conocimiento de bebidas.

2. Duración: 4 semanas.

3. Objetivos específicos:

3.1. Cognitivos.

• Conoce los orígenes del Bar, sus variedades y la importancia que ocupa dentro del turismo.

• Reconoce la importancia de la infraestructura del Bar, su buena distribución y sobre todo que sea funcional al momento del trabajo.

• Conoce la obtención de las diferentes bebidas utilizadas en el Bar, las identifica y las clasifica según el procedimiento que lleva cada una de ellas.

3.2. Procedimentales.

• El alumno es capaz de distinguir y diferenciar cuáles son los principales tipos de Bar.

• El alumno es capaz de montar un bar con los utensilios, equipamiento, mobiliario y la infraestructura necesaria para poder brindar un servicio de calidad a nuestros clientes.

• El alumno podrá identificar los diferentes procedimientos que se utilizan para la obtención de las bebidas, y el origen de cada una de ellas.

3.3. Actitudinales.

• El alumno tendrá conocimientos primarios como base para su buen desenvolvimiento en el área.

• El alumno sabrá la clasificación de las bebidas según el procedimiento que utiliza para su obtención, sus propiedades, la base y la graduación alcohólica de los aguardientes y licores más reconocidos en el medio.

4. Programación:

Semanas Contenidos Estrategias metodológicas Sesión de aprendizaje práctica

Semana 1: del 31/03 al 04/04 - El bar introducción.

- Contenido, fines y objetivos.

- Generalidades, definición, origen.

- Tipos de Bar.

- El Bar en el Perú – perspectivas.

- Importancia del Bar en el sector turismo - Analiza diversos antecedentes de la historia del Bar.

- Diferencia los tipos de Bar y sus especificaciones.

- Relaciona esta actividad con el sector turismo y enfatiza su importancia.

- Control de lectura. - Lectura: El decálogo del barman.

- Preparación de macerados a base de pisco.

Semana 2: del 07/04 al 11/04 - Equipamiento del Bar.

- Estructura interna, distribución y ubicación.

- Utensilios, equipos.

- Cristalería en el Bar.

- Manipulación.

- Práctica I. - Enumera y describe los diferentes equipos y utensilios que se utilizan en el Bar para un desarrollo normal de esta actividad.

- Practica: Cuba libre, Gin Tonic, Chilcano de Pisco. - Identificación física de los artículos de trabajo de un bar.

- Preparación de cocteles.

Semana 3: del 14/04 al 18/04 - Bebidas – generalidades, obtención.

- Clasificación por sus propiedades.

- Caracterización de productos principales.

- Practica II. - Describe las características y obtención de cada una de las bebidas principales utilizadas en el Bar.

- Practica: Chilcano de Guinda, Gin con Gin, Vodka Dry. - Investigación sobre los tragos más famosos del Perú.

- Preparación de cocteles.

Semana 4: del 21/04 al 25/04 - Conocimiento de las bebidas.

- Cervezas.

- Elaboración y tipos de vinos.

- Tratados y clasificaciones.

- Bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

- Practicas III - Investiga y expone las diversas variedades de cerveza y tipos de vino existentes en el mercado.

- Practica: Screwdriver, Perú Libre, Vodka Tonic. - Exposición de investigación.

- Preparación de cocteles.

- Visita a Bares de Restaurantes y hoteles

Unidad de aprendizaje n° 2:

1. Denominación: Bartender – deontología, Coctel, definición – propiedades y Stock en el Bar.

2. Duración: 4 semanas.

3. Objetivos específicos:

3.1. Cognitivos.

• Conoce el comportamiento que debe de tener un profesional del Bar, las aptitudes y actitudes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com