ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases de investigación de mercados - Caso 1


Enviado por   •  3 de Mayo de 2020  •  Trabajo  •  611 Palabras (3 Páginas)  •  60 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Máster en Marketing y Dirección Comercial

Bases de investigación de mercados

Caso Practico 1

Maria Paola Andrea Arenas R.

Marzo 2020

CASO PRÁCTICO 1

  1. Describe sintéticamente la problemática concreta que describe el caso.

Mercedes-Benz una marca reconocida a partir del valor de la perfección, ha decidido innovar enfocándose en un segmento potencial y diferente a través de un coche utilitario el “Clase A” haciendo énfasis en los aspectos de seguridad, funcionalidad, visibilidad y comodidad causando una gran expectativa en sus grupos de interés, la polémica surge cuando se realiza la «prueba del alce» donde un periodista sueco logra volcar el vehículo ocasionando las críticas de la prensa y afectando la percepción de los consumidores acerca del vehículo generando fobias y filias, y la imagen de la empresa respecto a la calidad y confianza.

  1. La forma de abordar la problemática del Clase A ¿fue la adecuada? ¿Cómo hubieses planteado tú la investigación?

Me pareció adecuada la forma como se abordó la problemática ya que se orientaron en la identificación, valoración y selección de la información para comprender el entorno y tomar decisiones adecuadas realizándolo de una forma sistemática, informativa con el fin de minimizar los riesgos en la toma de decisiones.

Es de gran utilidad que el SIM contara con fuentes secundarias externas como el contenido de la prensa española y fuentes primarias  cualitativas como el Focus Group.

Adicional a lo expuesto y con el fin de profundizar en las aplicaciones de la investigación de mercados realizaría:

  • Aumentaría el tiempo de la recolección de la información de la prensa española a 3 meses sin que esto afecte la producción y el relanzamiento de los vehículos.
  • Recolectaría datos estadísticos significativos a través de fuentes primarias cuantitativas con encuestas ad hoc multitransversales a los clientes para conocer su percepción acerca de la imagen de la marca y con el público en general para conocer el impacto de la prensa en sus percepciones.
  • Analizaría estadísticamente el impacto de la problemática a través de las fuentes secundarias internas analizando el comportamiento de las ventas desde el mes de Octubre de 2017 hasta el mes de Enero de 2018.
  • Incluiría el Mistery Shopping para obtener información de la calidad de la información brindada por el equipo de ventas a los consumidores acerca del vehículo Clase A.

3. ¿Crees que las soluciones u orientaciones estratégicas planteadas por el instituto investigador (Inner) son las adecuadas para afrontar la problemática del ‘Clase A’? ¿Añadirías otras?

Me parece adecuado hacer énfasis en la comunicación ya que fue una fuerte crítica a Mercedes-Benz por ser de manera defensiva y no presentar coherencia entre la información inicial –vs- los comunicados finales ocasionando dudas entre los grupos de interés aumentando aún más la polémica frente a los medios de comunicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (83 Kb) docx (324 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com