ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Boletin 5110


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2013  •  890 Palabras (4 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 4

BOLETIN 5100

EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES

Generalidades:

El efectivo e inversiones temporales deben estar constituidos por moneda de curso legal o sus equivalentes, propiedad de una entidad y disponibles para la operación, tales como depósitos bancarios en cuentas de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales, monedas extranjeras y metales preciosos amonedados.

Las inversiones temporales están compuestas por valores negociables o instrumentos de inversión convertibles en efectivo a corto plazo. Son aquellos que se cotizan en bolsas de valores o son operados a través del sistema financiero.

Objetivos de auditoría:

a. Comprobar la existencia del efectivo y las inversiones temporales.

b. Verificar su correcta valuación

c. Determinar su disponibilidad inmediata o restricciones

d. Comprobar el correcto registro de los rendimientos de las inversiones

e. Comprobar su adecuada presentación en el Balance General

Control Interno

Se deben cumplir los objetivos relativos a autorización, procesamiento, clasificación de transacciones, salvaguarda física y de verificación y evaluación.

Ejemplos de aspectos a considerarse en la revisión, estudio y evaluación de la efectividad del control interno:

a. Controles adecuados sobre las entradas diarias de dinero, mediante recibos pre numerado, relaciones de cobranza y de valores recibidos por correo, endosos restrictivos, etc.

b. Depósito íntegro e inmediato de la cobranza

c. Aprobación por parle de la administración de las firmas autorizadas para girar contra las cuentas bancarias y para las adquisiciones, ventas y gravámenes.

d. Autorización de las salidas de dinero, expedición de cheques nominativos, límites para el pago de efectivo y comprobación adecuada.

Es indispensable que también se establezcan sobre las salidas controles como autorización previa de las erogaciones, adecuada comprobación, control físico de facsímiles y chequeras, documentación comprobatoria.

e. Segregación adecuada de las funciones: autorización, adquisición y venta, custodia, cobranza, tesorería, registro de operaciones y cobro de rendimientos.

f. Adecuada protección de la entidad mediante el afianzamiento de las personas que manejan fondos y valores.

g. Valuación periódica de las inversiones: acerca de su cotización en el mercado para tomar decisiones oportunas en su adquisición y venta.

h. Existencia de registros para identificar los valores y sus rendimientos: donde consten todos los datos que permitan la plena identificación y control de títulos.

i. Arqueos periódicos del efectivo y valores: proporcionan una seguridad razonable en cuanto al manejo de fondos.

j. Formulación de conciliaciones periódicas: permite verificar que el manejo y registro de las operaciones han sido adecuados.

Importancia Relativa y Riesgo de Auditoría

La planeación de las pruebas de auditoría debe incluir el análisis de los factores que pueden influir en la determinación del riesgo de auditoría.

Ejemplos de esos factores:

a. La falta de una adecuada segregación de controles.

b. Falta de conciliaciones bancarias.

c. Falta de análisis periódico para determinar la correcta valuación de las inversiones.

d. Existencia de operaciones con partes relacionadas.

e.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com