ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Business intelligence for dummies – Cap # 1


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2021  •  Ensayos  •  1.205 Palabras (5 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 5

                                             [pic 1]

Nombre:

Luis Armando Atencio – T00062591

Carrera: Administración de Empresa.

Business intelligence for dummies – Cap # 1

Business Intelligence o Inteligencia de negocios es un concepto muy amplio, pero con los que nos recibe el capítulo, es una realidad.

Las empresas más longevas están hechas de buenas decisiones, pero ¿por qué?

En el libro se abarca esta cuestión y nos presentan una de las mejores formas de como las empresas u organizaciones, anticipan y resuelven todos los problemas que se les presentan, conociendo su entorno, el cual hoy en día es muy dinámico y lleno de variables.

Inteligencia Empresaria o Business Intelligence (BI), es la respuesta, porque en una de sus tantas formas es capaz de tomar muchos datos de diversos tipos y acomodarlos para sacar conclusiones adecuadas para la toma de decisiones de tanto empresas como organizaciones.

También el (BI) sirve como una herramienta de apoyo, para previsualizar el futuro o encontrar patrones, que le permitan al ente que analiza la información, prepararse o tomar un plan de acción, que sin los resultados entregados por el (BI) no serían posibles.

Y todo esto se da, porque estamos en un mundo complejo, pero con recursos finitos, al fin y al cabo. Pero con decisiones y variables infinitas, por lo tanto, el (BI) es una gran herramienta, pero sin un gran operario sería un desperdicio.

Por eso es importante, tener en cuenta el factor humano y el de formulación de preguntas adecuadas a la situación o requerimiento, porque no toda la información obtenida o respuesta encontrada es correcta.

Por ejemplo, en un supermercado, se encontró que los días 15, que corresponden a días de corte o pago, se aumentan las ventas exponencialmente.

Y eso es obvio no se necesita ningún análisis exhaustivo para saber que la gente consume más cuando tienen dinero.

Por eso decimos, que es importante la buena formulación de incógnitas, para obtener resultados constructivos con respecto a lo que se busca, dígase una ventaja o una nueva ruta de estrategia.

Nuestro entorno cada vez es más impredecible y cambia a pasos agigantados, y ya las nuevas empresas saben eso, aquellos días de mercados locales y con competencia justa se acabaron con la llegada de la globalización, por lo que ahora la regla es:

Toda empresa u organización que no sepa adaptarse a los cambios de forma rápida desaparece.

Y con esto claro, vemos porque es importante el (BI), es un recurso muy flexible que les permite a las empresas adaptarse de manera eficaz ante algunas situaciones o preverlas, claro está, con una buena estrategia o táctica establecida por los directivos o CEO’s de las empresas u organizaciones.

El (BI) es la herramienta perfecta para el procesamiento de datos que faciliten la toma de decisiones de los directivos en todos los departamentos de una organización.

Otra variable que el (BI) es capaz de aclarar, son los distintos tipos de información de áreas muy especializadas, que por lo general no tienen el mismo significado en bruto.

El (BI) como herramienta de búsqueda de nuevas perspectivas del negocio u empresa en cuestión, permite aclarar cosas antes no conocidas, que no se aprovechaban o que podrían llegar a ser problemas si no se controlan.

Business Intelligence es una gran herramienta que puede brindar mucha información y perspectiva a la empresa, pero eso en cantidad puede ser un problema, tanto para los sistemas de cómputo que se saturarían y para los mismos interpretadores humanos detrás de esa operación, por eso es importante descartar mucha información en búsqueda de información de calidad que ayude y no que desinforme y sea un estorbo a la hora de tomar decisiones.

Enfocarse de buena manera y plantear los estudios necesarios que no sean redundantes, puede llevarnos a nuevos espacios de oportunidades antes desconocidos y todo esto gracias al (BI).

Problemas del Business Intelligence:

Uno de los mayores problemas con los que se encuentra el Business Intelligence, es la deficiencia de datos entrantes, muchas veces a causa de una automatización mediocre o de un sistema de gestión empresarial contable o estadístico ineficiente.

Por otro lado, en años anteriores era la capacidad de procesamiento de las computadoras, que era demasiado pequeña, pero en la actualidad, gracias a los avances en tecnología de la administración, tenemos data centers y super computadoras, especializadas en el análisis de variables e incluso la predicción de fenómenos a corto plazo y todo esto gracias a la (IA) o inteligencia artificial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (104 Kb) docx (30 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com