ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERISTICAS DE UN BUEN CIUDADANO


Enviado por   •  26 de Mayo de 2013  •  Tesis  •  1.511 Palabras (7 Páginas)  •  1.301 Visitas

Página 1 de 7

“CARACTERISTICAS DE UN BUEN CIUDADANO”

INTRODUCCION.-

Desde el principio de la historia del hombre la forma de demostrar la amistad ha sido compartir la comida, no en vano la palabra "compañero" significa literalmente compartidor de pan. Compartir la comida no es sólo propio del género humano, otras especies en el cortejo previo al apareamiento entregan las mejores piezas a la hembra para convencerla de su superioridad ante los competidores.

Las costumbres en la mesa han evolucionado paralelamente con la cultura de la época, en este manual de protocolo y buenas maneras vamos a mencionar las que están vigentes en la cultura occidental.

En los comienzos del siglo XIX, cuando el gastrónomo francés Brillant-Savarin afirmaba que "recibir a alguien como nuestro invitado equivale a responsabilizarse de su felicidad durante todo el tiempo que permanezca bajo nuestro techo", estaba expresando una regla que desde el principio de los tiempos ha sido tenida por sagrada.

Las normas de protocolo no deben nunca ser incompatibles con el buen humor y la simpatía, un exceso en la aplicación de las normas de protocolo puede desembocar en una rigidez incómoda y desagradable para todos los que comparten mesa.

Si la tensión de los presentes aumenta por algún tema que los enfrenta lo mejor es cambiar inmediatamente de tema, recurrir al buen humor y relajar las normas de protocolo manteniendo sólo las normas básicas de educación.

El buen ciudadano es el ser humano buen educado quien se preocupa por las vicisitudes del prójimo y quiere estar informado sobre lo que está sucediendo en su medio ambiente.

Un buen ciudadano está integrado a su comunidad y, conjuntamente con los vecinos, es quien intenta buscar soluciones a los problemas propios y colectivos.

El ciudadano no necesariamente debe integrar una asociación específica de alguna índole, su condición de ciudadano es adquirida por el mismo hecho de formar parte de la sociedad y nadie tiene que elegirlo o autorizarlo, se supone que todo ciudadano tiene sus derechos adquiridos de forma integral sin que nada ni nadie tenga que decirlo o mandarlo.

Todo buen ciudadano tiene tres características fundamentales que desarrolla a lo largo de la adquisición de experiencias a lo largo de toda su vida:

1º) El desarrollo cultural,

2º) El amor y...

3º) El endogenismo.

DESARROLLO.-

En la modernidad ser ciudadano es mucho más que formar parte de la sociedad, depender de un Gobierno o cumplir con las normas y leyes establecidas. Ser ciudadano implica que la persona participe en la vida de la comunidad, que se preocupe por su bienestar y por el del resto, y que aporte al progreso social al que pertenece.

Estos puntos deberían ser características propias de todas las personas que viven en comunidad, pero lamentablemente no lo son. Es así como se hace necesario generar una cultura ciudadana responsable para que todos los actores de la sociedad, en conjunto, provoquen cambios benéficos en todo el mundo.

Mantener el respeto por el otro, cuidar del medio ambiente y participar en la vida comunitaria, son algunos de los puntos que caracterizan a un ciudadano responsable. A continuación presentamos una serie de puntos que determinan a un sujeto que practica a diario la RSSC que le compete.

EL BUEN CIUDADANO...

1. TIENE IDENTIDAD.

Conocer la historia del lugar donde se vive sirve para estar identificado con él. Sin embargo, eso no significa aprender una historia sesgada, como suele ocurrir cuando es escrita por los vencedores. La versión de los derrotados también es importante. Así mismo, es necesario conocer lo bueno y lo malo, las fortalezas y debilidades del municipio, el departamento y el país.

2. ESTÁ INFORMADO.

No basta con saber qué significan los colores de la bandera, quién escribió el himno nacional o cuántas constituciones ha tenido Colombia. Hay que saber cuáles son los derechos y los deberes que señala la Constitución Nacional, qué es el Derecho Internacional Humanitario, qué leyes se están tramitando en el Congreso, etc.

Incluso el ciudadano contemporáneo debe estar al tanto de lo que pasa en el mundo porque debe tener conciencia de la globalidad. Por ejemplo, si gana las elecciones George Bush tiene unas implicaciones para Colombia diferentes a si gana el demócrata John Kerry.

3. ES DELIBERANTE.

El que delibera examina atentamente pros y contras de una decisión. No traga entero, analiza y pide razones y explicaciones, y las da cuando quiere convencer a otros.

4. PARTICIPA.

Estar informado y ser analítico obliga a no quedarse con ese conocimiento. El buen ciudadano comparte sus saberes con los demás y toma parte de acciones que sirven a la comunidad. Además, está pendiente y alerta de los mecanismos de participación que existen en su entorno: colegio, empresa, conjunto residencial, etc.

5. SE REBELA.

Indignarse ante la arbitrariedad es una de las características más importantes de un buen ciudadano. Si se tienen claras las reglas del juego y estas se incumplen sin justificación, es obligación oponerse a ello. No

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com