ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO PRACTICO IP092


Enviado por   •  17 de Julio de 2021  •  Tareas  •  1.909 Palabras (8 Páginas)  •  1.490 Visitas

Página 1 de 8

CASO PRACTICO

IP092

JESÚS EDUARDO MAZARIEGOS TORRES

I.- El primer paso fue realizar un diagnóstico de la situación actual. Tras reunirse con la Dirección y determinar el equipo de implantación, se pasó a pedir la información de base. ¿Qué aspectos de la empresa considera que son los más importantes a tratar en este punto del proceso?

El primero contacto que se tiene con la empresa es muy importante porque se dejan en claro varios aspectos a considerar que serán de utilidad en el proceso de la auditoria, como es el compromiso que tiene la alta gerencia para la implementación de un adecuado, correcto y efectivo plan de prevención.

También se tiene que dejar en claro la estructura organizacional dentro de la empresa, las responsabilidades que tiene cada personal para saber con quién nos tendremos que dirigir en caso de requerir cierta información, las actividades principales que se ejecutan en la empresa con el objetivo de identificar el tipo de Sistema de Seguridad que se tiene que implementar y los flujos de procesos para conocer más acerca de cómo opera la empresa.

También es importante conocer los datos generales de la empresa, sus actividades principales, identificar los lugares de trabajo de los empleados, cuantos empleados dispone la empresa, cuales serian las zonas con mas riesgo.

Hay muchos aspectos importantes que se deben de conocer antes de empezar a realizar la aplicación de la ISO para ver la forma en que se llevara acabo la auditoria, los tiempos y la información que se solicitara a la empresa para empezar hacer el estudio.

II.- Elabore un listado de la información documentada que necesita para cada uno de los siguientes puntos del plan de prevención.

Algunos de los puntos que la ISO 45001 establece como información documentada son los siguientes:

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental

El alcance se debe mantener como información documentada y debe estar disponible para las partes interesadas.

5.2 Política ambiental

La política ambiental debe:

— mantenerse como información documentada;

— comunicarse dentro de la organización;

— estar disponible para las partes interesadas.

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

6.1.1 Generalidades

La organización debe mantener la información documentada de sus:

— riesgos y oportunidades que es necesario abordar;

— procesos necesarios especificados desde el apartado 6.1.1 al apartado 6.1.4, en la medida necesaria

para tener confianza de que se llevan a cabo de la manera planificada.

6.1.2 Aspectos ambientales

La organización debe mantener información documentada de sus:

— aspectos ambientales e impactos ambientales asociados;

— criterios usados para determinar sus aspectos ambientales significativos;

— aspectos ambientales significativos.

6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos

La organización debe mantener información documentada de sus requisitos legales y otros requisitos.

6.2.1 Objetivos ambientales

Los objetivos ambientales deben:

a) ser coherentes con la política ambiental;

b) ser medibles (si es factible);

c) ser objeto de seguimiento;

d) comunicarse;

e) actualizarse, según corresponda.

La organización debe conservar información documentada sobre los objetivos ambientales.

7.2 Competencia

La organización debe conservar información documentada apropiada, como evidencia de la competencia.

7.4 Comunicación

7.4.1 Generalidades

La organización debe conservar información documentada como evidencia de sus comunicaciones, según corresponda.

8.1 Planificación y control operacional

La organización debe mantener la información documentada en la medida necesaria para tener la confianza en que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado.

8.2 Preparación y respuesta ante emergencias

La organización debe mantener la información documentada en la medida necesaria para tener confianza en que los procesos se llevan a cabo de la manera planificada.

9. Evaluación del desempeño

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación

9.1.1 Generalidades

La organización debe conservar información documentada apropiada como evidencia de los resultados del seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación.

9.1.2 Evaluación del cumplimiento

La organización debe conservar información documentada como evidencia de los resultados de la evaluación del cumplimiento.

9.2.2 Programa de auditoría interna

La organización debe conservar información documentada como evidencia de la implementación del programa de auditoría y de los resultados de ésta.

9.3 Revisión por la dirección

La organización debe conservar información documentada como evidencia de los resultados de las revisiones por la dirección.

10.2 No conformidad y acción correctiva

La organización debe conservar información documentada como evidencia de:

— la naturaleza de las no conformidades y cualquier acción tomada posteriormente, y

— los resultados de cualquier acción correctiva.

Algunos de los puntos que se requieren para el plan de prevención son los siguientes:

Estructura organizativa:

Funciones y responsabilidades de todos los niveles jerárquicos en relación a la prevención de riesgos laborales. El organigrama de la empresa, la Descripción de puestos.

Evaluación de riesgos:

Se debe de tener información documentada de los procesos que utiliza la empresa para evaluar los riesgos, valoración del riesgo y adopción de medidas preventivas. Matriz de riesgo y la Política de seguridad.

Planificación de acciones preventivas:

Con los resultados obtenidos en la evaluación del riesgo, se deben de establecer medidas de prevención para minimizar y mitigar los riesgos que estén presentes en la empresa, también establecer un plan de contingencias, un plan de evacuación en caso de accidentes o incidentes, plan de primeros auxilios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (84 Kb) docx (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com