ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  652 Palabras (3 Páginas)  •  857 Visitas

Página 1 de 3

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

1. De acuerdo a la función del negocio.

a) Costos de manufactura o producción:

Materiales directos: Son aquellos materiales que se pueden identificar fácilmente con el producto terminado.

Mano de obra: Es la mano de obra que se relaciona directamente con la producción del producto.

Gastos de fabricación: Son aquellos que siendo originados en producción no se identifican claramente con el producto terminado, como materia prima indirecta mano de obra indirecta, gastos generales, también los gastos de fabricación se pueden clasificar en variables o fijos.

b) Costos de mercado:

Son los costos de distribución y venta en que se incurre para que el producto llegue a poder de los clientes.

2. De acuerdo a la naturaleza de las operaciones de fabricación.

a) Costos por órdenes de fabricación: También conocido con los nombres de costo por órdenes específicas de producción, por lotes de trabajo o por pedidos de los clientes.

b) Costos por procesos: Este sistema se utiliza en aquellas empresas cuya producción es uniforme.

3. De acuerdo con la forma como se expresan los datos, Según la fecha y el método de cálculo.

a) Históricos: Son todos los costos reales que se originan, por todos los productos fabricados en un periodo determinado.

b) Costos predeterminados: Son los que se calculan antes que inicie la producción, como costos estimados y costos estándar.

4. De acuerdo con la forma como se calculan los costos de inventarios que quedan en producción.

a) Costos de absorción: Son los costos totales o globales.

b) Costos directos o variables: Se conocen también como costos marginales.

5. De acuerdo a la presentación de antecedentes.

a) Costos totales y costos unitarios: Es el costo total del producto que abarca todos los costos de producción y el costo unitario es el resultado de dividir el costo total por las unidades producidas.

6. De acuerdo a su variabilidad.

a) Costos variables: Son los costos que aumentan o disminuyen, en proporción al nivel de actividad productiva.

b) Costos fijos: Son los costos que no varían dentro del nivel normal de operaciones

b1- costos fijos comprometidos u obligados.

b2- costos fijos programados.

b3- costos fijos de operaciones

c) Costos semi variables o costos semi fijos: Los costos semi variables tienen distintos patrones de comportamiento. Algunos tienden a permanecer constante en cantidad total para determinar niveles de producción y luego aumentar o disminuir conforme

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com