ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COLD CREAM


Enviado por   •  11 de Abril de 2013  •  877 Palabras (4 Páginas)  •  1.070 Visitas

Página 1 de 4

Cold Cream: Crema fría es una emulsión de agua y ciertas grasas, generalmente incluyendo cera de abejas y varios agentes de olor, diseñado para suavizar la piel y eliminar el maquillaje. La emulsión es de un "agua en aceite" a diferencia del tipo "aceite en agua" emulsión tipo de crema evanescente, llamados así porque parecen desaparecer cuando se aplica sobre la piel. El nombre, crema fría, se deriva de la sensación de refrigeración que sale de la crema sobre la piel. Variaciones del producto se han utilizado desde hace casi dos mil años.

Nombre genérico: Lanolina

Indicaciones: COLD CREAM esta indicada para suavizar el cutis y mantiene la humedad natural de la piel, además puede ser utilizada como crema desmaquilladora.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a alguno de los componentes.

Efectos Secundarios: No se conocen efectos secundarios.

Advertencias: Para uso externo. Descontinúe su uso si presenta alguna reacción desfavorable. Conservar en lugar fresco, a temperatura no mayor a 30 oC. Mantener fuera del alcance de los niños.

Administración Aplicándose Cold Cream sobre la piel, 3 veces al día, se forma una película invisible más o menos impermeable que impide la descamación de la epidermis al retardar la evaporación del agua de la superficie cutánea, de esta forma la piel queda más blanda y flexible; además, la protege de los efectos irritantes a los que está expuesta, como el viento, el frío y uso de jabones.

CERA DE ABEJAS

Descripción:

Aspecto: PASTA VISCOSA

Color: MARRON

Olor: DULCE, BALSAMICO, GRASO

Punto de Inflamación: >100 °C

Información adicional: No aplicable

Propiedades:

• Fácil aplicación

• Excelente brillo

• Efecto nutriente de la madera

• No contiene siliconas

• Apta para pulir

Usos: la cera de abejas es imprescindible en el mantenimiento y conservación de superficies de madera.

Envases: 0.750L

Conservación: mantener al abrigo de temperaturas inferiores a cero grados

Solubilidad: insoluble en agua

Composición: vehículo fijo: ceras naturales y aceites de parafina seleccionados

Incompatibilidades: No presenta incompatibilidades conocidas

Toxicidad: nociva para la piel

Manipulación: No manipule el material cerca de alimentos o agua de bebida. No fumar. Evitar el contacto con los ojos, piel, y

ropa. Vestir prendas y llevar lentes protectoras. Observar las normas de higiene y seguridad en el trabajo.

ACEITE MINERAL

Descripción: Se utiliza esta denominación para aceites obtenidos por refinación del petróleo. Estos aceites se destacan por su viscosidad, su capacidad de lubricación frente a la temperatura y su capacidad de disipar el calor, como es el caso de los aceites.

Uso: lubricantes, usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.

Incompatibilidades: Oxidantes fuertes

Toxicidad:

Toxicidad vía oral (rata): LD50 superior a 5000 mg/kg

Toxicidad dérmica (conejo): LD50 superior a 5000 mg/kg

Toxicidad por inhalación (rata): LC50

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com