ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO MEJORAR LA SITUACION ECONOMICA DE LOS COLOMBIANOS A TRAVES DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS.


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2012  •  1.411 Palabras (6 Páginas)  •  746 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCION

El propósito de este trabajo es aplicar los diferentes conceptos sobre economía vistos en la unidad 1 y de esta manera ubicarse en un contexto social, político y económico que permitan evaluar diferentes alternativas para encontrar soluciones a los diferentes problemas que se presenta y que están enmarcados dentro del aspecto económico y así mismo analizar y entender las situaciones que a diario se muestran en los diferentes medios de comunicación y en el mismo ámbito laboral.

Según lo estudiado la economía es una ciencia que busca el manejo adecuado y racional de los recursos que tiene un país, y lo que busca es un equilibrio entre la producción y el ingreso nacional, pues, un desbalance de estas dos variables genera un desequilibrio en la economía, dando como resultado la inequidad, la injusticia, por lo tanto generando problemas de orden social en los habitantes.

Como todos sabemos Colombia es un país de economía mixta, en donde los medios de producción son en su mayoría de carácter privado y por lo tanto el estado es quien tiene la obligación de velar para que los beneficios que se obtienen de estos medios de producción lleguen a los que realmente los necesitan.

El Estado tiene una herramienta básica para lograr estos objetivos y esta es la planeación, por que esta se convierte en la carta de navegación de todo gobernante. El Estado indica y supervisa la forma en que se producen los bienes y servicios, teniendo en cuenta aspectos como: el medio ambiente, el cual en los últimos años se ha visto muy amenazado por las actividades industriales, por las malas prácticas agropecuarias, debido a que el sector privado no esta comprometido generalmente con este aspecto y lo único que le interesa en obtener los beneficios que se ha propuesto.

Otro aspecto es el social, pues el Estado debe velar por la calidad de vida de sus ciudadanos que cada día sea mejor, y esto se obtiene a través de la educación pues si las personas están bien capacitadas podrán desempeñar mejor sus trabajos y por lo tanto serán bien remunerados, y por otro lado las empresas también saldrán beneficiadas.

La tierra es otro factor productivo muy importante, y en Colombia este aspecto ha sido descuidado por parte de los gobiernos, pues no se le ha dado la importancia que este representa para el desarrollo económico de nuestro país; porque si se compara con países desarrollados el sector agrario es muy importante porque este les asegura la provisión de alimentos. En Colombia desde los noventa ha venido disminuyendo la población rural que ha emigrado a las ciudades y han aumentado los cordones de miseria en estas ciudades originando problemas de inseguridad, salubridad entre otros.

Este fenómeno de desplazamiento obedece principalmente a la violencia originada por quienes quieren poseer grandes extensiones de tierra para su uso exclusivamente, también regiones agrícolas se transformaron por la ganadería intensiva, por la siembra de cultivos ilícitos, y los campesinos también se sienten abandonados por el estado pues hasta sus parcelas no llegan los recursos del estado.

En estas condiciones, se puede decir que el campo cada vez se está quedando solo, porque las personas encargadas de la producción agropecuaria es cada vez menor, deparando en el corto o mediano plazo un incremento de precios en los alimentos, perjudicando al mayor número de personas trabajadoras, que devengan el salario mínimo y que no alcanzan a satisfacer sus necesidades básicas. Por ello, es urgente que el Estado diseñe políticas de seguridad e incentive la producción agraria.

Los problemas del sector agrícola pueden tener solución al establecer programas de desarrollo del sector rural donde se incluyan los esfuerzos del estado y el sector privado que la tierra vuelva a los verdaderos dueños los campesinos que son los que la saben cultivar, y que se establezcan políticas de acompañamiento al sector rural y donde la producción tenga asegurado un mercado y se cuente con buenas vías de comunicación que se capacite a las personas para que los productos sean de buena calidad y por lo tanto darles valor agregado y que las fincas sean manejadas como empresas que generen mayores ingresos.

Lo que se debe buscar es que la población rural tenga acceso a vivienda con servicios públicos, que la educación llegue hasta sus parcelas y asegurados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com