ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO SON LOS ACUERDOS TRATADOS Y CONVENIOS


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2017  •  Ensayos  •  1.403 Palabras (6 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

COMERCIO EXTERIOR

[pic 1]

Prof.:                                                                             INTEGRANTES:

Vicente Vilanova         Rodríguez Mariangela

López Robssy

Acuerdos, Tratados y Convenios

Acuerdos

Cualquier forma de acuerdo involucra dos o más partes diferentes (individuos, grupos o agencias) que, tomando un compromiso para un cierto curso de acción, piensan en algún beneficio común a todas las partes involucradas; desarrollarlo y realizarlo requiere confianza y cooperación, así como construir una relación positiva entre las Partes.

Tratado, convenio, pacto, acuerdo, alianza, protocolo, intercambio de notas y acta final son los términos comúnmente utilizados en diversos casos para designar aquello que constituye, fundamentalmente, una vinculación internacional basada sobre un acuerdo de voluntades entre estados u otros sujetos de derecho internacional que implica, a la vez, obligatoriedad para las Partes.

Tratado

Es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.

Convenio Internacional

Es un escrito celebrado entre Estados con un grado de formalidad menor al de un tratado. Normalmente, un convenio es acordado en aspectos Económicos y Comerciales entre los estados. Los convenios pueden estar dado entre dos Estados, denominado un Convenio Bilateral, normalmente celebrado para brindar facilidades en materias Comerciales. Pero también existe otra forma de convenio, celebrado entre más de dos Estados, el cual se denomina Multilateral, en el cual, el acuerdo tiene un carácter más normativo respecto de aspectos contemplados dentro del Derecho Internacional.

Diferencias entre Tratado y Acuerdo

La diferencia estriba básicamente, reiterando, en la práctica, que los tratados tienen mayor rango e importancia en su objeto y en su fin; estos establecen reglas y condiciones de cooperación entre dos o más países, pueden brindar acceso seguro y trato preferencial a los socios comerciales al otorgar reducciones arancelarias, simplificación de trámites y en general promueven la activación de la economía de los firmantes.

En cambio, los acuerdos definen agendas claras y presupuestos específicos, asimismo señalan obligaciones más delimitadas y clausulas de cooperación bilateral o multilateral en diversos temas económicos, políticos y comerciales. Los acuerdos pueden o no surgir a partir de algún tratado de libre comercio. En ocasiones son estrategias de uno o más países para revertir alguna tendencia de crisis o para limitar el flujo de importaciones o exportaciones, que pongan en riesgo la economía de los estados interesados.

*Los tratados están revestido de todas las formalidades jurídicas de conformidad al derecho internación y para que pueda ser vigentes en el país tienen que ser aprobado por los parlamentos de cada nación, en dicho tratado existen derechos y obligaciones de los Estado partes.

*Los acuerdos son voluntades, intenciones sobre temas determinados y no son vinculantes entre las partes que lo suscribe.

*Los tratados: son acuerdos internacionales que obligan a las partes a cumplir las disposiciones reguladas por el derecho internacional.

Los acuerdos obligan a las partes a seguir el convenio acordado, aunque no están sometidas al derecho internacional.

Multinacionales

Es aquella que fue creada y registrada en un país, pero que cuenta con filiales en todo el mundo, y aunque crea ofertas de trabajo en esos lugares, la mayor parte de las ganancias regresan al país de origen de la multinacional. Son también un poderoso agente de globalización. Actúan con una estrategia global para obtener el mayor margen de beneficios; compran las materias primas donde les resulta más barato; instalan sus fábricas en los lugares más favorables y venden sus productos en cualquier punto de la Tierra.

Multinacionales más grandes del mundo

  1. Apple

País: Estados Unidos

Actividad que realiza: diseña y produce equipos electrónicos y software. Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad.

Países en que opera: La empresa opera más de 370 tiendas propias en nueve países

Ingresos: su penetración en los mercados han llevado a la compañía a conseguir un estimado de 441 mil millones de dólares en valor de mercado.

Ganancia: 21.795 millones al año

  1. Samsung Electronics

País: Corea del Sur

Actividad que realiza: Semiconductores. Fabricantes de aparatos de electrónica y de tecnologías de la información

Países en que opera: Con plantas de ensamble y redes de venta en 65 países.

Ingresos: 22.1 mil millones de dólares

Ganancias: 305 mil millones al año

Activos: 529.5 mil millones de dólares

  1. Google

País: Estados Unidos

Actividad que realiza: motor de búsqueda

Países en que opera: Argentina, Brasil, México, Canadá, India, Japón, Suiza, Estados Unidos

Ingresos: 263 mil millones de dólares en valor de mercado

Ganancias: 66 mil millones de dólares al año

  1. General Electric

País: Estados Unidos

Actividad que realiza: Conglomerado.

Países en que opera: Originalmente incorporada en Schenectady, Nueva York, y con nueva sede en Fairfield, Connecticut. GE está presente en más de 100 países

Ingresos: 15.955 millones de dólares

Ganancias: 48.907 millones de dólares.

  1. Exxon Mobil

País: Estados Unidos

Actividad que realiza: Petróleo y Gas. Explotación, elaboración y comercialización de productos petroleros y gas natural, así como la fabricación de productos químicos, plásticos y fertilizantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (94 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com