ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTOS GENERALES EN LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


Enviado por   •  14 de Julio de 2016  •  Documentos de Investigación  •  2.208 Palabras (9 Páginas)  •  1.024 Visitas

Página 1 de 9

CONCEPTOS GENERALES EN LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO:

El término proyecto es muy abarcador y está bastante difundido en los últimos tiempos en casi todas las áreas del conocimiento. Se habla de proyectos en educación, en ingeniería, en agricultura, en administración en la construcción y en casi todas las actividades que realiza el ser humano que espera ver cristalizados sus deseos, sueños y aspiraciones.

A continuación algunas definiciones

• “En su significado básico, el proyecto es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico y social:” (ILPES, 1985).

• “Es el conjunto de acciones destinadas a resolver o vulnerar un problema ya identificado, priorizado y explicado en el momento de investigación de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana…” (Nasir Sapag Chain, 2006).

• “Conjunto de actividades interrelacionadas, que han de realizarse mediante una administración y unos recursos unificados, con el fin de lograr un objetivo específico en un plazo determinado…” (UNESCO, 1999).

• “Un proyecto es una respuesta planificada para invertir en forma eficiente más recursos con el fin de obtener una solución a un problema o necesidad…” (UNESCO, 1999).

• “Un proyecto en general, es una tarea innovadora que engendra la decisión sobre el uso de recursos –en un tiempo determinado– con el fin de alcanzar objetivos específicos, dirigidos a solucionar problemas, mejorar una situación o satisfacer una necesidad y, de esta manera, contribuir al desarrollo de una institución, una empresa, una organización, una región o un país…” (Rosales Posas, 2005).

• Por su parte el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Sistema Nacional de Inversiones Públicas considera un proyecto como la “decisión de utilizar los recursos con el propósito de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios. Además, también se podrá utilizar con idénticos fines para la generación de beneficios del recurso humano o físico. Se materializa generalmente en una obra física o en una acción y su ejecución se financia con gastos de inversión y su operación con gastos de financiamiento” (M.E.F. SINIP, 1999).

Son muchos los autores que concuerdan con la idea de que un proyecto, más que todo, busca una forma inteligente de solucionar problemas o de resolver necesidades insatisfechas, utilizando los recursos disponibles de forma eficaz y eficiente.

Estas definiciones coinciden con el deseo de resolver una necesidad humana que se materializa a través de la producción de ciertos bienes o prestación de ciertos servicios, como pueden ser: alimentación, salud, educación, cultura, ambiente y otros.

Podemos concluir entonces, que un proyecto es la acción encaminada a lograr objetivos que implican la utilización y aplicación de un conjunto de recursos en un período, con el propósito fundamental de satisfacer una necesidad humana.

La importancia de los proyectos radica en que permite a una persona, a un grupo de personas, organizaciones o instituciones, planificar la ejecución de la solución de un problema específico en forma eficiente, optimizando los recursos disponibles. La decisión de invertir estos recursos ya sean humanos, financieros, tecnológicos o materiales en un proyecto se hace con el propósito de contribuir a la solución del problema.

LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS:

Según la Real Academia Española (RAE), formular es “reducir a términos claros y precisos un mandato, una proposición, una denuncia, etc.” La formulación de proyectos es, entonces, la definición de un problema, dándole prioridad sobre otros para, posteriormente, buscarle la solución.

La formulación de un proyecto se inicia cuando se define y se prioriza un problema y luego se elige una solución adecuada para satisfacer la necesidad ocasionada por este; por lo tanto, definir el problema es fundamental para la formulación del proyecto.

Pasos preliminares: Los pasos preliminares para la formulación de un proyecto son: Definición del problema, Generación de soluciones alternativas, Selección de la mejor alternativa, Diseño del proyecto, Ejecución y administración del proyecto.

• La definición del problema: para definir un problema es importante:

 Identificar la necesidad o carencia existente.

 Identificar y analizar todas las circunstancias o variables que inciden en la situación objeto del estudio para realizar un proyecto.

 Analizar cómo se relacionan estas variables para lograr determinar la causa del conflicto.

Es importante resaltar que no se puede pasar al siguiente paso, si no se está seguro que se ha definido completamente el conflicto que genera el problema que es causa del estudio.

• La generación de soluciones alternativas: es importante indicar cómo se pasa de la situación actual que no es satisfactoria a un estado que cumpla con las expectativas de satisfacción que se requiere en el momento.

Para responder esa pregunta, debemos tener claro los siguientes aspectos:

 La posibilidad de elaborar estrategias alternativas para atacar el problema.

 El análisis de los costos–beneficios.

 El análisis de la capacidad de la organización en aspectos tales como tecnología, capital humano e impacto ambiental.

Cada uno de los aspectos mencionados tiene que ser analizado y comparado con los recursos y con la capacidad que se tiene a la disposición.

• La selección de la mejor alternativa: Corresponde ahora seleccionar la mejor de las alternativas propuestas, de acuerdo con los criterios de selección que se han determinado. Estos varían de acuerdo con el tipo de proyecto que puede ser de inversión, industria, agricultura…, de sectores sociales como salud, educación, vivienda, impacto ambiental, entre otros.

• El diseño del proyecto seleccionado: es importante definir entonces, de manera clara y precisa el diseño del proyecto.

 El objetivo del proyecto.

 El tiempo necesario que se requiere para lograrlo.

 El impacto que se espera lograr con el proyecto.

 Los parámetros de medición y evaluación del proyecto.

 Los beneficios que el proyecto debe producir para cumplir con su objetivo.

 El desarrollo de un plan de trabajo o de negocios, con cada una de las actividades que se deben realizar para lograr el objetivo.

 La medición de los riesgos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (105 Kb) docx (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com