ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSECUENCIAS DEL MALTRATO ANIMAL EN LA CIUDAD DE LOS TEQUES, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.


Enviado por   •  25 de Agosto de 2016  •  Apuntes  •  5.853 Palabras (24 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E NICOLÁS COPÉRNICO

LOS TEQUES- EDO MIRANDA

CÁTEDRA: BIOLOGÍA

CONSECUENCIAS DEL MALTRATO ANIMAL EN LA CIUDAD DE LOS TEQUES, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.

Autores:

Sánchez Oly

Pacheco Willmari

Velázquez Yolfreth

Tutor(a):

Gloriana Medina

Los Teques, Abril de 2014

Capítulo I

El Problema

Planteamiento del problema

DeGue, S & DiLillo,D. (2009);

Comprende comportamientos que causan dolor innecesario o estrés al animal. Los mismos van desde la negligencia en los ciuidados básicos hasta el asesinato malicioso. Existen dos tipos de maltrato animal, el maltrato animal directo, que consta de la falta intencional en proporcionar los cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato de un animal, y el maltrato indirecto. Este abuso innecesario se ha convertido en un problema social de gran dimensión.

El maltrato animal nos deja claro que no es más que la falta de compromiso y conciencia cada vez que tenemos cerca a un ser indefenso como lo es un animal, que necesita del cuidado y que además proporciones ciudadanos y seguridad  a sus amos o dueños; la falta de cariño, de respeto, hacia ellos genera enfermedad al igual que el abuso o tan sencillo como un ciudadano que se requiera.

Addinson, (1672-1719); “La verdadera benevolencia, se extiende a través de toda existencia y se entiende con el sufrimiento de toda criatura capaz de sentir.”

La crueldad hacia los animales, es el tratamiento que causa daño y sufrimiento a los animales, algunas personas consideran solo sufrimiento por simple crueldad hacia los animales, mientras que otras personas incluyen este sufrimiento por otras razones, como la obtención de piel, la producción de carnes, las industrias de huevos y muchas otras. Varias personas consideran el maltrato animal como un asunto de importancia moral.

Bernard Shaw, (1856-1950) “El peor pecado que cometemos con nuestros amigos los animales no es odiarlos, es ser indiferentes con ellos, esa es la esencia de lo inhumano.”

Los seres humanos siempre hemos reconocido a ciertos animales una consideración especial como por ejemplo; la domesticación, que varía mucho según el entorno cultural o el lugar, desde apoyar que se pueda  utilizar a los animales según plazca o sirva al hombre, pasando por el trato ético o el bienestar animal, hasta considerar que los animales merecen derechos tradicionalmente reconocidos sólo en los humanos.

No debe confundirse con el derecho de animales como doctrina jurídica, marco jurídico de algunos países donde el objeto de Derecho es la libertad de conducta de los animales en su ambiente natural y el trato que reciben en un hábitat humano. Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el número de animales que son tratados cruelmente.

Muchas veces se piensa que las personas que defienden a los animales, son personas sentimentales y sin fundamentos que defienden a sus mascotas y que no piensan en el sufrimiento humano.
La defensa de los animales se basa en un principio de tolerancia y respeto hacia la vida tanto humana como no humana.

El abuso de los animales es comparable a la opresión de algunos grupos de poder sobre otros, por lo que cualquier manifestación de intolerancia, y crueldad es repudiada por los grupos liberacionistas. En el caso del Maltrato Animal es más delicado por el hecho que los animales no pueden expresarse de una manera entendible para el común de los Humanos, no tienen voz, por lo que se hace necesario interpretar su sufrimiento y protegerlos.

Desde 1983 en Venezuela se ha intentado conseguir una ley de protección animal para acabar con el maltrato o al menos disminuirlo, porque a pesar de que no hay una cifra exacta sabemos que es un tema delicado. En 2010 se consigue la aprobación de la Ley para la Protección de la Fauna Domestica libre y en Cautiverio; cuenta con setenta artículos en la  cual se establecen obligaciones, sanciones y demás elementos que permitirán el cuidado de los animales. Pero ni la población, ni el gobierno en sus diferentes instituciones y entes, se han encargado de velar por el cuidado de estos animales.

A tres años de la aprobación de esta ley  seguimos viendo en Venezuela perros y gatos que mueren por envenenamientos, mueren de hambre en las calles de Venezuela, personas que maltratan a los animales por malicia, aquellas personas que por no hacerse cargo de otra vida, votan a sus mascotas a las calles y estos sufren, animales que son mutilados por sacrificios “religiosos”, para obtener su piel, por caza, etc. Y como se menciono nadie se ha encargado de preocuparse por la vida de estos animales.

Las causas que más se ven reflejadas son: Falta de conciencia animal, querer sentirse superior, fines de lucio, perversidad y morbo, querer castigar o corregir a los animales, creencias y culturas, por ciencia.

Las consecuencias más destacadas son las siguientes : Abandono, tráfico, traumas tanto físicos como mentales en el animal, muerte en animales, experimentos con animales, entre otros tipos de violencia.

El maltrato animal en Los Teques se ve reflejado más que todo en el abandono de animales domesticados en las calles, el envenenamiento de los animales de la calle para no hacerse responsables de ellos, comercialización de animales, el sacrificio de animales por malicia o religión. A pesar de que en la ciudad de Los Teques actualmente se hacen varias jornadas de vacunación y esterilización, no son suficientes ya que el índice de abandono en la ciudad es bastante amplio. En Los Teques encontramos varias organizaciones que están en contra del maltrato animal, así como Mascotas de la Calle, pero las personas no se acercan ni colaboran con estas organizaciones porque desconocen de su existencia y porque piensan que los servicios que prestan estas organizaciones son pagos.

¿Qué causas tiene el maltrato animal?

¿Qué motiva a una persona a maltratar a un animal?

¿Qué consecuencia tiene el maltrato animal en la sociedad?

Objetivo General

Destacar las consecuencias del maltrato animal en la ciudad de Los Teques, Estado Bolivariano de Miranda.

Objetivos Específico

  • Reconocer las causas que conlleve al maltrato animal.
  • Conocer la razón la cual motive a la persona a maltratar a un animal.
  • Motivar a las personas a conocer las consecuencias del maltrato animal.

Justificación

La falta de conocimiento que demuestran los habitantes de la ciudad de Los Teques, está en que maltraten al animal de forma directa o indirectamente. Su finalidad está en adiestrar a las personas en cuanto al trato a la fauna que habita en la ciudad de Los Teques.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (291 Kb) docx (28 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com