ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD GERENCIAL


Enviado por   •  7 de Febrero de 2016  •  Informe  •  46.488 Palabras (186 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 186

 [pic 2]

 

 

 [pic 3]

[pic 4]

 

 

 

         [pic 5]

 

 

 

 

         [pic 6]

 

 

 

 

 

 

[pic 7]

 

 

CONTABILIDAD GERENCIAL

 

 

I.- INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

         1.1.- Tipos de Contabilidad.

         1.2.- Diferenciación de los sistemas de información en la organización.

  1. 3.- Importancia de la Contabilidad Gerencial como instrumento de dirección.

 

 

II.- HERRAMIENTAS QUE APOYAN LA FUNCIÓN DE PLANEACIÓN

  1. 1.- Punto de equilibrio.

         2.2.- Técnicas de presupuestación

  1. 3.- Aplicaciones informáticas

         

 

III.- HERRAMIENTAS QUE APOYAN LA FUNCION DE CONTROL

  1. 1.- Control presupuestal

3.2.- Análisis de desviaciones o variaciones

  1. 3.- Aplicaciones informáticas

 

 

IV.- HERRAMIENTAS QUE APOYAN LA TOMA DE DECISIONES

  1. 1.- Costeo directo y absorbente

         4.2.- Análisis marginal para decisiones de corto plazo

  1. 3.- Aplicaciones informáticas

 

 

V.- PROYECTO DE APLICACIÓN

  1. 1.- Caso integrador (ver unidad de aprendizaje)

 

 

 

 

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO (Competencias específicas a desarrollar en el curso)

• Identificar y aplicar las técnicas y herramientas administrativas, que a partir de la información contable y financiera de la organización, apoyan las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

 

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

 

UNIDAD I.

  • Realizar una entrevista por equipo a una organización para que identifiquen los datos que se generan en el sistema de información contable (de organizaciones privadas y públicas).
  • Realizar una entrevista, por equipo, a un administrador sobre la importancia de la contabilidad administrativa en el desarrollo de su función como administrador. En ambas entrevistas mencionar nombre y puesto de la persona entrevistada.
  • Presentar los resultados de las entrevistas realizadas y obtener conclusiones.
  • Revisar las páginas web de entidades públicas y privadas, para analizar los datos que emanan del sistema de información contable. (Página del Gobierno del Estado; Página de un organismo descentralizado; Página de una empresa privada; Página de una asociación civil; Entre otros). Equipos de tres integrantes como máximo. Fecha de entrega y exposición: 14 de Febrero.

 

UNIDAD II.

  • Entrevistar a empresarios o ejecutivos para que compartan con los estudiantes sus experiencias con respecto a las herramientas administrativas que utilizan para la planeación. Mencionar nombre y puesto de la persona entrevistada.
  • Exponer los resultados obtenidos en la entrevista anterior propiciando el debate y las conclusiones del tema. Actividad a realizar en equipos de tres integrantes como máximo. Fecha de entrega y exposición: 21 de Marzo

 

UNIDAD III

  • Realizar una entrevista, por equipo, a un administrador o contador sobre los métodos que utiliza en su organización para elaborar un presupuesto de efectivo y los estados financieros pro forma. Mencionar nombre y puesto de la persona entrevistada.
  • Exponer los resultados obtenidos en la entrevista anterior propiciando el debate y las conclusiones del tema.
  • Proyectar un presupuesto de diferentes períodos de una organización, para analizar e interpretar las variaciones o desviaciones. Actividades a realizar en equipos de tres integrantes como máximo. Fecha de entrega y exposición: 02 de Mayo

 

 

 

 

UNIDAD IV

  • Investigar qué tipo de empresas son las que utilizan el sistema de costo directo y cuáles son las que utilizan el sistema de costo absorbente.
  • Investigar qué es el Análisis Marginal, y por qué es importante para el administrador.
  • Elaborar un mapa conceptual del análisis marginal.  
  • Exponer los resultados obtenidos en la investigación anterior. Actividades a realizar en equipos de tres integrantes como máximo. Fecha de entrega y exposición: 23 de Mayo.

 

UNIDAD V

  • Elaborar por equipo, en una aplicación informática, un proyecto que tenga como base la aplicación de las diferentes técnicas de planeación, control y toma de decisiones con su respectivo análisis.
  • Elaborar el reporte final de la práctica desarrollada, incluyendo introducción, desarrollo y conclusiones. Fecha de entrega: 30 de Mayo

 

 

NOTA IMPORTANTE: Estas actividades deberán ser entregadas en la fecha programada para la evaluación de la unidad correspondiente en forma impresa. En ningún caso y bajo ninguna circunstancia serán recibidas después de la fecha de entrega. Quienes no cumplan con la entrega de actividades deberán realizar las actividades complementarias que en forma adicional y de manera individual les será proporcionada por el profesor para poder regularizar su calificación. En el caso de actividades referentes a Investigación, Ensayos, Resumen, Entrevistas, estas deberán contener la siguiente estructura, la cual tendrá la siguiente valoración:

 

 

 

 

Portada                            

  5%

 

 

 

Introducción                  

10%

 

 

 

Desarrollo del tema          

70%

 

 

 

Conclusión                    

10%

 

 

 

Bibliografía consultada  

  5%

 

Es importante recalcar que si su trabajo no cumple con los requisitos anteriores, no se le podrá asignar el total de la puntuación correspondiente. En el caso de tareas que correspondan a entrega de casos prácticos se deberá incluir la portada, la cual tendrá una ponderación del 5% sobre el valor del caso práctico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (183 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 185 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com