ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTRATO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES


Enviado por   •  2 de Julio de 2015  •  2.270 Palabras (10 Páginas)  •  395 Visitas

Página 1 de 10

1) Realice un estudio sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos referente a la persona humana. (4 Puntos).

Para empezar el derecho es un medio de convivencia, cuyo objetivo es la búsqueda de la paz social, es por ello que está constituido por normas de regulación de la conducta humana.

En toda sociedad humana late siempre un problema religioso, moral o social, que determina que el individuo someta su conducta a una serie de reglas o normas.

Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción, lugar, sexo, origen, color o religión, idioma. Estos derechos son interrelacionados. Los derechos humanos universales están garantizados en la ley, a través de tratados y otras fuentes del derecho internacional.

La asamblea general proclama la declaración universal de derechos humanos referente a la persona humana, por el que todos los pueblos, naciones deben esforzarse promuevan a través de la enseñanza y educación el respeto a estos derechos.

Características Principales:

Inherentes al ser humano: todos nosotros lo poseemos, pues se generan a partir de la naturaleza humana.

Universales: se refiere al ser humano, cualquiera sea su condición, sexo, color o clase social.

Inalienable: pertenecen a la propia naturaleza.

Inviolable: no se puede quebrantar , si se diera el caso la persona afectada exige una indemnización a través de un tribunal

No se pierden, no caducan.

Para garantizar los derechos de las personas existen procedimientos legales a lo cual todas las personas tanto naturales como jurídicas pueden acudir, estos son:

1. Recurso de amparo o “habeas corpus”, procedimiento jurídico donde cualquier ciudadano puede comparecer ante el juez, para que el determine legalidad de un arresto.

2. Recurso de protección, busca la protección jurídica, que no contempla el recurso de amparo.

El ser humano para poder subsistir precisa satisfacer múltiples necesidades materiales y espirituales, como; alimento, vestido, vivienda, salud, educación, etc. Por ello resulta indispensable que esté en permanente relación con los demás. Si no se tiene vivienda se arrienda o se compra, si una persona se enferma contrata los servicios de un médico, como miembros de la sociedad. Las personas participan en los asuntos del estado mediante el acto de sufragio, etc.

Estas actividades sociales, económicas, culturales y políticas nos ponen en contacto permanente con el derecho, que no se encarga de regular la actividad interna del individuo, sino la actividad que este desarrolla en relación con los demás.

2) Realice un análisis de la voluntad en el acto jurídico. (4 Puntos)

El acto jurídico es el hecho jurídico de carácter voluntario y lícito, cuyo efecto es querido directamente por el agente, es decir existe una declaración de voluntad.

El art. 140 del código civil, prescribe que el acto jurídico es la manifestación de voluntad, destinada a crear, regular, modificar y extinguir las relaciones jurídicas.

Si bien se otorga la libertad a los particulares para normar sus r4elaciones mediante el acto jurídico no es una libertad absoluta, porque tiene un límite, el interés general, es decir el orden público y las buenas costumbres.

Los términos consentimiento declaración de voluntad aparentemente tienen el mismo significado. El consentimiento es una expresión volitiva de dos o más sujetos, con un contenido jurídicamente relevante y que tiene por objeto crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

La manifestación de la voluntad es la exteriorización de un hecho psíquico interno, es el género respecto a la declaración de voluntad, que es el acto responsable que tiene como propósito producir efectos jurídicos mediante la comunicación de la voluntad

Formas de la manifestación de la voluntad:

Manifestación Expresa, es la declaración inequívoca de la voluntad a través de palabras, escritos u otros signos inequívocos, la demostración de la voluntad relativamente fácil de constatar.

Manifestación Tácita, la expresión tácita resulta de aquellos actos por los cuales se puede conocer con certidumbre la existencia de la voluntad, en los casos en que no se exige una expresión positiva o cuando no haya una protesta o declaración expresa en contrario.

La manfiestac9ión de la voluntad se deduce de algún acto que talvez responda a una finalidad distinta, pero por la experiencia y el concepto general indica, tal manifestación de voluntad en un determinado sentido.

La manifestación tácita no puede existir cuando la ley exige declaración expresa.

3) Realice un estudio de los contratos de seguro de transporte marítimo. (5 Puntos

Los contratos de seguros de transporte marítimo surge como un medio de reserva que se dan como una manera de prever o evitar cuando hay algún traslado de mercadería y estas puedan sufrir daños materiales como consecuencia de los fenómenos naturales u otros accidentes que se puedan dar por un error humano.

Todo lo relacionado con la navegación constituye un riesgo, por lo que en la actualidad el seguro marítimo es un elemento indispensable para todos aquellos que se dediquen al negocio del comercio y la transportación marítima.

El contrato de seguro es aquel por el cual la compañía de seguros se obliga mediante el cobro de una prima a garantizar la mercadería del asegurado de acuerdo a lo que se establezca en el contrato.

La indemnización viene a ser el resarcimiento de un daño el cual está previsto en la póliza, dicho daño debe ser medible para determinar si la póliza efectivamente lo cubre, ya que el asegurado no debe obtener del seguro un enriquecimiento sino el resarcimiento de su pérdida.

POLIZA:

Es un documento en el que se regulan las obligaciones, derechos, términos, condiciones de la relación contractual, esta puede cubrir un solo viaje o asegurar un periodo, ya que los buques son asegurados por un determinado tiempo (un año), por lo general todas las cargas son aseguradas por viaje.

CONTRATO DE SEGURO

El contrato de seguro marítimo es aquel por el que el asegurador está obligado a cambio de una prima a indemnizar a otra (asegurado) por el monto que se establece en el contrato. Estos pueden ser:

 Oneroso

 De tracto sucesivo

 Aleatorio

 Sinalagmático

 De empresa

 De indemnización.

Si se produjera un daño grande por los riesgos que implica la navegación, el asegurador indemnizará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com