ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COstos y presupuestos Lee el siguiente caso o el que indique y proporcione tu docente/asesor.


Enviado por   •  11 de Febrero de 2018  •  Apuntes  •  538 Palabras (3 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 3

 [pic 1][pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5]

Lee el siguiente caso o el que indique y proporcione tu docente/asesor. 

La empresa de servicios “Bocadillos Gourmet, S.A. de C.V.”, tiene operando en el mercado 6 años, tiempo en el cual se ha posicionado como una de las empresas líderes en el ramo de alimentos. 

Aun cuando las utilidades se han mantenido e incluso incrementado durante los últimos tres años, la empresa se administra de una forma empírica, sin objetivos definidos. 

Los accionistas de la empresa han considerado realizar un cambio radical que permita definir lo siguiente: ¿Hacia dónde se quiere ir?, ¿Dónde se está? y ¿Cómo lograr ese cambio?, por lo que te han solicitado como administrador de la empresa, que realices una propuesta para satisfacer sus necesidades. 

Contesta las siguientes preguntas:[pic 6]

  1. ¿Cuál es la importancia del establecimiento de la misión?

La misión es prácticamente la razón de existir de la empresa u organización, es una definición amplia del propósito y la actividad fundamental de la empresa durante toda su existencia y a partir de ésta se definen objetivos a corto y largo plazo, así como algunas tomas de decisiones se relacionan directamente con la misión de la empresa.

  1. ¿Qué representan los valores?

Las pautas de comportamientos o principios que orientan la conducta de los empleados de una empresa u organización especifica.

  1. ¿Cuáles son los criterios para identificar a la empresa?

Los criterios para identificar una empresa van desde el giro, el tamaño, la actividad que realizan, el tipo de sociedad mercantil, así como la misma misión, visión, objetivos, valores, filosofía, etc.

  1. ¿Cuáles son los factores más importantes en el análisis de la empresa?

De manera general son dos:

Los factores microeconómicos, estos se dan al interior de la empresa y se tiene cierto control sobre ellos. Algunos ejemplos son: políticas de calidad del trabajo, insumos, estrategia de precios, la rentabilidad de la empresa, las ventas, los productos, etc.

Los factores macroeconómicos, que se dan hacia el exterior de la empresa y no se tiene control sobre ellas. Por ejemplo, las tasas de interés, inflación, el tipo de cambio, políticas arancelarias, el PIB, etc.

Además existen otro tipo de factores, con los cuales también se realizan análisis de las empresa, algunos de estos factores pueden ser del tipo ambientales, tecnológicos, de comunicación dentro de la empresa, la competencia, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (150 Kb) docx (42 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com