ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CREACION DE OFICINA DE CREDITOS


Enviado por   •  31 de Mayo de 2017  •  Tarea  •  3.321 Palabras (14 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 14

PROYECTO PARA LA CREACION DE

LA OFICINA DE CREDITO VIDA

VIVIANA FRANCO CESPEDES

DANIELA ALEJANDRA VELEZ MEJIA

Docente

SANDRA LUCIA GONZALEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

CREAD BUGA

2015

INTRODUCCION

La situación económica del país ha hecho que surjan diversas actividades, algunas formales y las más crecientes en los últimos años las informales, a estas contribuyen las falta de ocupación laborar, unos asumen la actividad comercial, distribución y prestación de servicios, sin las garantías legales laborales. Es una cadena, además surgen otras actividades que nacen de la necesidad de los que son informales. En Colombia los llamados prestamistas Gota a Gota están en ascenso y aumentado su capital por las exageradas tasas que ofertan. Esta problemática es también el impacto de la falta de educación financiera.

Más que tratar de cambiar el sistema financiero nacional, queremos mostrar con esta proyecto que el Agiotismo es una actividad que crece por la falta de educación y la falta de un gobierno que de soluciones al alto nivel de desempleo que desencadena otros tantos problemas sociales. La violencia, el tráfico entre otras actividades.

Con este proyecto queremos mostrar la viabilidad de volver una actividad ilegal en una oportunidad de creación de empresa y contribuir con el mejoramiento de la económica de los pequeños comerciantes.

.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Tuluá por su ubicación geográfica juega un papel importante, por ser epicentro regional. Su economía se basa en la agricultura, ganadería y el comercio; industrialmente mediana que proporciona ocupación permanente en una pequeña proporción. (Página de la alcaldía de Tuluá www.tulua.gov.co)

Esta carencia de fuente de empleo formal  es el detonante de la ocupación laboral informal, ventas ambulantes, comisionistas, pequeños locales comerciales sin registro mercantil, el transporte informal y un sin número de actividades. Sumado a esto la falta de educación financiera que hace fácil el abuso de las personas que se dedican al préstamo de dinero con altos intereses (Ageo titas), otro sector vulnerable son las personas de escasos recursos o estratos más bajos.

El acceso a un crédito es muy limitado por la cantidad de requisitos que son la barrera y el pánico de las personas que ven en las entidades financieras abuso y que estos servicios son solo para la gente “rica”.

Las personas que se dedican a esta actividad cobran interese muy altos por encima de la tasa de usura. Estamos hablando de hasta un 20%, respaldan esta deuda con una letra de cambio firmada en blanco y en algunos casos con un codeudor. Los pagos son diarios, semanales, quincenales o mensuales.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

 OBJETIVO GENERAL

Generar oportunidades de vida y de negocio para el progreso, desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de comerciantes informales de la ciudad de Tuluá especialmente de los que se  encuentran ubicados sobre la calle 27.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS        

  • Identificar la viabilidad del proyecto para la creación de la oficina de crédito.
  • Conocer los costos en los que se debe incurrir para llevar a cabo  proyecto.
  • Identificar la macro y la microlocalizacion para el buen funcionamiento del proyecto.

 

TRABAJO DE CAMPO

ESTUDIO DE MERCADO

  • DESCRIPCION DEL SERVICIO:

La creación de la oficina de crédito tiene como finalidad llegar a la población de trabajadores informales de la ciudad de Tuluá, los cuales no cuentan con el respaldo documental para acceder al sector financiero. Se manejara una tasa de interés por encima de la tasa de usura establecida, ya que el nivel de riesgo es más alto que con un Banco, además de permitir el acceso a préstamos de mínimo $200.000 y un máximo de $1000.000 inicialmente, este monto puede ir en aumento a medida del crecimiento de la oficina. Los préstamos se catalogaran como de libre inversión y manejaremos una tasa del 3,5%, con pago mensual, este pago lo realizaran directamente en la oficina.

Es importante resaltar que también se pretende que nuestro futuros deudores  empiecen a tener una mejor educación financiara y así arrebatarles a los llamados gota a gota estos clientes potenciales.

  • AREA DE INFLUENCIA:

Para determinar el área de influencia, tuvimos en cuenta la gran cantidad de comerciantes informales que se encuentran ubicados en la zona céntrica de la ciudad de Tuluá.

  • DEMANDA POTENCIAL:

A pesar de que Tuluá cuenta con la gran mayoría de las entidades financieras se puede establecer que su cobertura no es del 100 %, esta debilidad es una fortaleza para la creación de la oficina

  • MUESTREO:

Para el desarrollo de esta investigación fue necesario utilizar herramientas como fuentes primarias y fuentes secundarias la información es suministrada por los sujetos participes del hecho y se obtiene a través de la observación, encuestas, cuestionarios, entrevistas y fuentes secundarias  como es la Cámara de Comercio de Tuluá las cuales permitieron recolectar el mayor número de información necesaria, con el fin de obtener un conocimiento más amplio de la realidad de la problemática.

ENCUESTA:

Se llevó a cabo en la calle sarmiento directamente a los comerciantes con puesto de ventas en los andenes, tomamos un cuestionario con preguntas sencillas con opción de única respuesta. Se elaboró un formulario especial para el tema.

DATOS PRIMARIOS

Encuesta

Tipo de actividad ________________________

Nombre Completo del encuestado ___________________________________

Cargo del encuestado _____________________________________________

Dirección___________________________________________  Estrato _____

Teléfono_____________________

  1. ¿ha llegado alguna vez a adquirir servicios de crédito con entidades financieras para su empresa?

  1. Marque con una x la respuesta.

  • Si   (  )
  • No (  )

Por que_________________________

  1. ¿Qué clase de créditos  ha utilizado para su empresa?

  • Libre inversión (   )
  • Vehículo (   )
  • Crédito tradicional  (   )
  • Gota a gota  (   )
  1. ¿Cuál ha sido el monto que ha prestado?

  1. Considera que ha pagado un alto interés por este préstamo?
  • 200.000 a 300.000 pesos    (    )
  • 400.000 a 600.000 pesos    (    )
  • 700.000 a 1.000.000 pesos  (    )
  • Si   (   )    
  • No  (   )  

Por qué ________________________

  1. ¿Conoce alguna entidad financiera y/o persona  que preste a  comerciantes informales?

  • Si   (   )    
  • No  (   )  

cual _______________________

  1. ¿Con que  frecuencia realiza prestamos gota a gota?

  •  Bimensual  (  )
  • Semestral    (  )
  • Anual           (  )

Observación

  • Situación de demanda del servicio  financiero
  • Conocer la percepción que tienen los comerciantes informales a cerca de créditos gota a gota del municipio de  Tuluá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (164 Kb) docx (37 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com