ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CREDITO DOCUMENTARIO


Enviado por   •  29 de Agosto de 2013  •  760 Palabras (4 Páginas)  •  396 Visitas

Página 1 de 4

- De un significado, en sus palabras, de lo que es un CREDITO DOCUMENTARIO.

- Puede usar diagramas de flujos, o esquemas, para explicar el proceso al aplicarse un Crédito Documentario.

Todo convenio en virtud del cual una entidad financiera emisora Obrando a petición y de conformidad con las instrucciones de un cliente denominado Ordenante se obliga a hacer un pago a un tercero denominado Beneficiario a través de un banco corresponsal situado en el país del beneficiario".

Sirven como un medio de pago más. No se reserva exclusivamente al pago de mercancías. Para el pago de servicios Cualquier otra contraprestación.

Tiene cuatro partes que son:

1. ORDENANTE (Comprador, importador).

2. BANCO EMISOR (Que al emitir el crédito adquiere el compromiso de pagar al beneficiario)

3. BANCO AVISADOR/CONFIRMADOR(El banco corresponsal).

4. BENEFICIARIO (Vendedor, exportador)

Porque se usa este crédito documentario

Las características del mercado internacional, hacen que las compraventas internacionales sean más complicadas que las nacionales, debido principalmente a:

•El tiempo que la mercancía está viajando.

•Los posibles percances en el viaje.

•Las formalidades aduaneras.

•Regulaciones de comercio exterior y los controles de cambio.

•La diferencia de legislaciones entre países.

•Desconocimiento mutuo entre el importador y el exportador.

•Distintos idiomas, divisas, costumbres, etc.

El importador necesita saber que la mercancía le será entregada conforme al pago realizado mientras que el exportador quiere asegurarse que va a recibir el pago de la mercancía enviada.

El exportador deberá presentar al Banco los documentos que evidencien el envío o despacho de la mercancía requerida. Contra la presentación de los documentos conformes a las condiciones establecidas en el Crédito, obtendrá el pago o compromiso. El importador con los documentos podrá retirar la mercancía.

Hay que señalar que los Bancos nunca trabajan con mercancías, siempre lo hacen con documentos

EJEMPLO:

Imagine que Vd va a realizar su primera venta con un cliente de Nigeria (África). El importe de la operación es de 150.000 USD. El Incoterm seleccionado es FOB. La información que dispone es que Nigeria es un país en el que hay que asegurar al máximo los cobros. Además, no dispone de una información financiera suficiente sobre este cliente.

Seguramente Vd pensará que lo mejor y dado que es un país "delicado" es cobrar por adelantado. De esta forma seguro que no tiene ningún riesgo en esta operación. Pero el importador puede tener las mismas dudas sobre Vd, es decir no le conoce como proveedor y no sabe si le enviará la mercancía (o la enviará con otro nivel de calidad) si le paga por adelantado. Además, el cliente Nigeriano tiene otros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com