ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CREDITO HIPOTECARIO


Enviado por   •  15 de Marzo de 2014  •  346 Palabras (2 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 2

PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACION DE INTERESES DE CREDITO HIPOTECARIO

En este documento se establece el procedimiento de liquidación de intereses para Créditos

Hipotecarios.

Le brindamos información de las fórmulas, procedimientos de cálculo, ejemplos, etc., que le permita verificar los montos de intereses comisiones y gastos cobrados por el BBVA Continental para las obligaciones de créditos hipotecarios contraídas con nuestra entidad.

Este documento aplica a clientes del BBVA Continental (persona natural) que mantienen Préstamos Hipotecarios.

1. CALCULO DE INTERES COMPENSATORIO PARA CASOS CON CUMPLIMIENTO DE PAGO

1.1 PRESTAMO SIN PERIODO DE GRACIA

Este monto se calcula entre las fechas de cumplimiento de pago de las cuotas de un préstamo.

a. Cálculo de Intereses:

Total de interés del periodo “t”

I (t ) = i(t )× D(t )

Donde: I (t )

i (t )

D (t )

= Fórmula para el cálculo del monto total de interés corrido para el periodo “t”

= Tasa Efectiva del periodo “t”

= Deuda de Capital del periodo “t”

Además;

Factor de interés para el periodo “t”

Donde:

i t = Fórmula para el cálculo del factor de interés corrido para el período “t”

i a= Tasa efectiva anual

2

b. Cálculo del Seguro Desgravamen

En sus 4 modalidades (monto inicial 1 titular / monto inicial mancomunado / saldo insoluto 1 titular / saldo insoluto mancomunado) se calcula “un tanto/mil” sobre el monto inicial del préstamo (lo único que cambia es el factor asignado).

Donde:

SD =P0 ×

factor

1000

SD = Cálculo del Seguro Desgravamen

P0 = Monto inicial del préstamo

c. Cálculo del Seguro de Inmueble

La prima se calcula en función al valor de tasación del préstamo inmueble,

EXCLUYENDO EL VALOR DEL TERRENO.

SI = VT ×

factor

1000

Donde:

SI = Cálculo del Monto mensual del seguro

VT = Valor de Tasación

d. Comisiones (Com)

• Comisión por envió de información periódica (*)

(*) Monto fijo que se aplica según tarifario publicado por el Banco.

e. Cálculo de la cuota del periodo “t”

Cuota (t ) = K (t ) + I (t ) + SD + SI + Com

Donde: Cuota (t ) = Cuota a pagar en el período “t”

k (t )

= Monto de Capital amortizado en el periodo “t”

SD = Seguro de Desgravamen

SI = Seguro de Inmueble

Com = Comisiones

I (t ) = Monto del interés en el periodo “t”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com