ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cadena De Suministro


Enviado por   •  6 de Febrero de 2014  •  2.719 Palabras (11 Páginas)  •  1.328 Visitas

Página 1 de 11

Una cadena de suministro es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función la obtención de materiales, transformación de dichos materiales en productos intermedios y productos terminados y distribución de estos productos terminados a los consumidores.

Las dos medidas más comunes para evaluar la eficiencia de la cadena de suministros son la rotación de inventario y la semana de suministros.

Efecto lupa es el fenómeno de amplificación de la variabilidad de la demanda conforme nos desplazamos del cliente al productor en la cadena de suministros. Éste indica una falta de sincronización entre los miembros de la cadena de suministros.

Los productos funcionales incluyen los alimentos básicos que la gente compra en una amplia variedad de puntos de venta al menudeo, como supermercados y gasolinerías, estos productos satisfacen necesidades básicas y no cambian mucho con el tiempo, poseen una demanda estable y predecible, además de ciclos de vida prolongados. Mientras que los productos innovadores normalmente poseen un ciclo de vida de pocos meses, las prendas de moda y las computadoras personales constituyen buenos ejemplos.

cuatro tipos de estrategia de la cadena de suministros:

1- Cadenas de suministros eficientes son aquellas que aplican estrategias dirigidas a la creación de la máxima eficiencia en costos.

2- Cadena de suministros con protección contra riesgos son aquellas que aplican estrategias dirigidas a compartir o mantener en común recursos en una cadena de suministros, de tal manera que los riesgos de interrupción del suministro se puedan compartir.

3- Cadenas sensibles de suministros son aquellas que aplican estrategias destinadas a responder o actuar con flexibilidad a las necesidades cambiantes y diversas de los consumidores.

4- Cadenas de suministros ágiles son aquellas que aplican estrategias orientadas a responder y actuar con flexibilidad ente las necesidades de los consumidores, al tiempo que protegen contra riesgos de escasez o fallas de suministros compartiendo existencias y otros recursos de producción.

Estrategias de la cadena de suministros

Cadena de suministro de muchos proveedores: aquí el proveedor responde a las demandas y especificaciones de una solicitud de presupuesto, adjudicándose normalmente las propuestas al proveedor que ofrezca un menor presupuesto.

Cadena de suministro de pocos proveedores: se basa en que en lugar de buscar atributos a corto plazo, tales como bajos costo, es mejor que el comprador establezca relaciones a largo plazo con pocos proveedores especializados.

Cadena de suministro de integración vertical: desarrollo de la capacidad de producción de bienes y servicios que anteriormente se adquirían a terceros o adquisición de un proveedor o distribuidor.

Redes Keiretsu: son compañías pequeñas que funcionan como subcontratista de las grandes corporaciones, las cuales pertenecen a un grupo corporativo.

Compañías Virtuales: Empresas que utilizan diversas relaciones con proveedores para proporcionar los servicios que se demandan. Conocidas también como empresas de la red.

El diseño para la logística es un concepto que toma en cuenta la adquisición de materiales y los costos de distribución durante la fase de diseño del producto.

La densidad del valor (valor por unidad peso) constituye una medida importante cuando se decide dónde almacenar geográficamente los artículos y cómo deben enviarse.

El término “Aplazamiento del proceso” es la posposición de una etapa del proceso que diferencia un producto tanto como sea posible en la cadena de suministro.

Outsourcing o Subcontratación

Outsourcing es una mega tendencia que se está imponiendo en la comunidad empresarial de todo el mundo y consiste básicamente en la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón de su negocio. El Outsourcing consiste en la acción de mover algunas de las actividades internas y responsabilidades de decisión de la compañía a otros proveedores externos.

E-Ops es el término que utilizamos para referirnos a la aplicación de Internet y sus tecnologías relacionadas en el terreno de la Administración de Operaciones.

La red de negocios o Red N son estructuras diseñadas en torno al uso de Internet. Los modelos básicos de Red – N son cinco: mercado, agregador, alianza, cadena de valor y red de distribución.

El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinados.

Dependiendo del tipo de Demanda Final que tenga un producto, se puede decir que existen dos Esquemas Básicos de Administración de Inventarios:

a) Con demanda independiente: cuando se tiene una demanda independiente, la cantidad de productos en inventario no depende sólo de las decisiones internas del Sistema de Producción, sino que fundamentalmente de las condiciones del mercado. Estas condiciones del mercado se ven reflejadas como el consumo de un determinado bien en un determinado momento.

Los Modelos que permiten dimensionar el Volumen del Inventario cuando se tiene una demanda independiente se llaman modelos de tipo reactivos, y se aplican para dimensionar el volumen de productos finales a fabricar y a dimensionar el stock de productos que tendremos en inventario. Los modelos de tipo reactivos también son usados, desde una perspectiva tradicional, para dimensionar los Lotes de Producción que deben ser manufacturados bajo condiciones de estructura de costos similares a las que se definen para el caso de compras y almacenamiento.

b) Con demanda dependiente: en este caso, como su nombre lo indica, la demanda que experimenta un determinado producto depende de las negociaciones y acuerdos que se tomen entre el cliente y la empresa, a nivel del Sistema de Planificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com