ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calculo Finaciero


Enviado por   •  21 de Enero de 2013  •  37.186 Palabras (149 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 149

calidad en las empresas de servicios

ALFONSO FERNÁNDEZ HATRE

Instituto de Fomento Regional

CAPÍTULO 1

LA EMPRESA DE SERVICIOS

Introducción 9

El cliente invisible 10

Características del servicio 11

Importancia del cliente 13

Expectativas del cliente 16

Superación de las expectativas 17

El comportamiento heroico 19

INDICE

CAPÍTULO 2

DEFINICIÓN DE SERVICIO

¿Qué es el servicio al cliente? 21

El contacto con el producto 22

El contacto con los documentos 26

CAPÍTULO 3

EL CONTACTO PERSONAL

La actitud del empleado 29

El aspecto exterior 30

Señas de identificación 32

Aspecto del entorno 32

Forma de expresión 33

La comunicación 35

El leguaje técnico 37

Lenguaje gestual 38

La honradez 39

Distribución del tiempo 40

Aspectos de organización 41

Atención telefónica 41

Atención a las reclamaciones 42

CAPÍTULO 4

PROGRAMAS DE ACTUACIÓN

Desarrollo de un programa 45

Sistemas ISO 9000 en empresas de servicio 53

La norma ISO 9004-2 60

5

CAPÍTULO 5

MEDIDA DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

Indicadores de calidad 65

Medida de la calidad de servicio por el cliente 67

Indicadores de percepción de calidad 72

Medida de la calidad de servicio por la empresa 75

El anánlisis de riegos y control de puntos críticos76

CAPÍTULO 6

LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO

Superación de las expectativas del cliente 79

Factores que influyen en las expectativas 80

La eficacia 82

La búsqueda de un mundo nuevo 83

El libro de estilo del servicio al cliente 84

Características de las organizaciones excelentes 85

ANEXO I ANEXO II ANEXO III ANEXO IV

EL CASO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 89

EL CASO DE LAS ENTIDADES DE FORMACIÓN 95

EL CASO DE LOS SERVICIOS SANITARIOS 101

OTRAS EMPRESAS DE SERVICIOS 107

CALIDAD

EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS

Alfonso Fernández Hatre

Calidad en las Empresas de Servicios 9

CAPÍTULO 1

Introducción

LA EMPRESA DE SERVICIOS

La elevación del nivel de vida y la concentración en grandes organismos de prestaciones que anteriormente se realizaban de forma individual, como por ejemplo las que hace tiempo desempeñaban individualmente el médico y el maestro y hoy se desarrollan en grandes centros de salud o de enseñan- za, han dado un gigantesco impulso a las empresas de servicios.

En la actualidad y en nuestro país, los servicios suponen más del 60 % de las actividades empresariales, porcentaje que tiende a incrementarse, así como el de los puestos de trabajo creados últimamente en este tipo de acti- vidades, que ya supera el 80 % del total. La tendencia al incremento de estos porcentajes la señala el hecho de que en E.E.U.U. ya se encuentran en el 75

% y en el 90 % respectivamente.

El campo de las empresas de servicios es tan amplio que abarca activida- des tales como los bancos, la hostelería, la ingeniería, el comercio y su dis- tribución, los servicios públicos, los transportes y los anteriormente citados de sanidad y enseñanza.

La comunicación y estandarización han conseguido que los productos equivalentes sean iguales o similares, por lo que el campo de batalla de la competencia se centra muchas veces en el servicio. El servicio representa así un arma estratégica formidable, mediante la que una empresa puede conse- guir una ventaja diferencial en el mercado.

Tradicionalmente se ha considerado que la filosofía y las técnicas de cali- dad eran aplicables solamente a las empresas industriales. Ello es debido a una cierta deformación profesional que tiene su origen en que la calidad, desde el punto de vista científico, se empezó a desarrollar como Control esta- dístico del proceso en industrias de producción en serie. Pero desde siempre han existido empresas de servicios que se han diferenciado de la competen- cia por una mejor política de servicio y ello les ha llevado a conseguir una posición de liderazgo en el mercado.

Las personas son en general cada vez más sensibles a una prestación de calidad, pero al ser el servicio un elemento más subjetivo y menos afectado por las nuevas tecnologías, el cliente aplica su capacidad crítica con mayor

intensidad a los servicios que recibe que a los productos que consume.

Por otro lado, medir los resultados de la calidad del servicio resulta más difícil y complicado que poder apreciar la perfección de un produc- to, porque el servicio lo dan las personas y se percibe de una forma mucho más subjetiva. Existe además un gran riesgo en la creciente liberalización de muchos servicios que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (224 Kb)
Leer 148 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com