ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambios De La Economia 2012 - 2013


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2013  •  Ensayos  •  389 Palabras (2 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 2

LA ECONIMIA

CAMBIOS DE LA ECONOMIA 2012 - 2013

La economía del país en el 2012 tuvo un comportamiento positivo a pesar de que en Europa y Estados Unidos todavía se viven situaciones de crisis en sus mercados internos.

Sin embargo, hay aspectos de nuestra economía que no dejan de ser preocupantes, como el hecho que nuestro crecimiento esté sustentado, sobre todo, en el sector minero-energético, que le deja muy poco al desarrollo del país y no genera nuevos empleos.

Seguramente, la coyuntura mundial tendrá mayor relevancia en las expectativas que se pronostican. La desaceleración de China este año, aunque lenta, lleva a mirar el panorama con mucha precaución. Después de todo, Europa y Estados Unidos cada vez están más cerca de Colombia.

CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA

En otras palabras, se cree que lo mejor es que el libre mercado y la competitividad abierta mediante los tratados de libre comercio lo decidan todo. Ello podría funcionar en otras circunstancias, con un estado más proactivo, pero hoy, bajo la sombra de irnos convirtiendo en una economía de renta minera y en medio de una revaluación continua del peso, el deterioro es evidente.

Creo que es un crecimiento sano de la economía que debe apoyarse en el crecimiento industrial y agropecuario, seguido lógicamente por los servicios. Para ello, la demanda doméstica es clave, complementada con las exportaciones. Pero la enfermedad holandesa anula todo esfuerzo exportador y nos vuelve un país más importador que exportador.

Pues ya que en el año 2011 había sido un período de recuperación industrial, al igual que el 2010, después de los años recesivos del 2008 y 2009. Pero este año, de acuerdo con las cifras del Dane de la industria manufacturera, todos los indicadores del sector marcaron negativamente en el tercer trimestre del 2012, con caídas del 0,3% en producción, 0,9% en ventas y un crecimiento débil del personal ocupado en 0,9%.

Hay caídas en aceites y grasas, papel, cartón, plásticos, alimentos y vehículos. Ya en octubre, la producción de acero cayó en un 12,3%. De esta forma, parece iniciarse un ciclo de receso industrial que ojalá se suavice un poco con la temporada decembrina.

Pues es la expresión regional del ciclo industrial nacional por lo que las perspectivas para el 2013 tampoco serán muy optimistas. Gobiernos locales y departamentales deberán impulsar sus proyectos para compensar estas tendencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com