ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carta De Credito


Enviado por   •  10 de Agosto de 2014  •  571 Palabras (3 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 3

Antecedentes.

En principio, fueron cartas de recomendación o credenciales de un comerciante a otros para que atendieran al portador, y más tarde, para que leentregaran bienes, dinero o servicios, con cargo a cuentas comunes entre el remitente y el destinatario.

Concepto.

El contrato denominado carta de crédito es una carta dirigida a un sujeto al que se lepide que entregue un determinado valor a su portador; es una carta de recomendación.

Elementos personales:

- Dador (remitente). Es la persona que escribe la carta.

- Pagador(destinatario). Es a quien se dirige la carta, que se encargara de materializar su objeto, consistente en entregar al beneficiario la cantidad pactada.

- Portador o Tomador (beneficiario). A quien el pagador entrega el dinero o presta el servicio objeto de la misma y quien recibirá la carta del dador para que la presente al pagador.

Clases.

- Con provisión. el portador de la carta paga poradelantado el derecho que le otorgara el destinatario y, por tanto, tiene exigibilidad sobre ese derecho.

- Sin provisión. Son aquellas cuyo valor debe pagar el portador, a su regreso, aquien suscribió la carta, pues gracias a su recomendación el destinatario le dará el beneficio.

Características Esenciales.

- Es un contrato que tiene como función principal otorgar a un sujetoseguridad de que dispondrá, en una plaza diferente de la suya, de una cantidad de dinero determinada

- La persona a quien se dirige la carta, que es el pagador o destinatario, no está obligadoa entregar el dinero o servicio q se le pide, sino que queda a su arbitrio aceptar o no la petición.

- La carta de crédito se podría confundir con la letra de cambio, pero la primera es uncontrato de crédito, no aceptable ni protestable, de alguna manera ejecutivo, y la segunda es un titulo de crédito. (Art. 312 LGTOC).

Obligaciones del dador

• Cuando se trate de cartas de crédito con provisión, el dador no podrá revocarlas,

y si así lo hiciera, quedará obligado al pago de los daños y perjuicios.

• No excederán los daños y perjuicios de la décima parte del importe de la suma

no pagada, además de los gastos causados por el aseguramiento o por la fianza

(art.313 lgtoc).

• Cuando se trata de cartas de crédito sin provisión, el dador en cualquier momento

podrá anularla, pero tendrá que poner en conocimiento del tomador su

deseo y de aquel a quien fue dirigida.

Obligaciones del tomador

Se presentará la obligación fundamental del tomador sólo cuando se trate de cartas

de crédito sin provisión, la que consiste en pagarle al dador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com