ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso : Centro de Compensación Automatizado S.A


Enviado por   •  4 de Julio de 2020  •  Informe  •  4.869 Palabras (20 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 20

[pic 2]

CENTRO DE COMPENSACIÓN AUTOMATIZADO S.A.

[pic 3]


[pic 4]

INDICE

INTRODUCCIÓN        2

OBJETIVOS        3

RESEÑA HISTORICA        4

CLIMA ORGANIZACIONAL        5

CULTURA ORGANIZACIONAL        8

GESTION DEL CAMBIO        10

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN DE LA METODOLOGÍA S.M.A.R.T        13

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES METODOLOGÍA S.M.A.R.T        17

CARTA GANTT        19

NEGOCIACIÓN        20

NEGOCIACIÓN Y ESTRATEGIA        21

NEGOCIACIÓN PITCH        22

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA PROPUESTA        23

CONCLUSIONES        24

BIBLIOGRAFÍA        25


INTRODUCCIÓN

Centro de Compensación Automatizado S.A, es una empresa que presta servicios a la banca e instituciones financieras, la cual está regulada por la CMF. La compañía se rige bajo las normas ISOEASY, teniendo documentado todos los procesos que ayudan a la mejora de sus servicios, tanto como para sus clientes como para sus colaboradores.

Después de 20 años se produce un cambio rotundo dentro de la plana de la Gerencia, siendo el Gerente General reemplazado por una persona con vasta experiencia en el cargo.

Dicho cambio, resulto en nuevas innovaciones en las áreas ya establecidas, lo cual generó despidos masificados entre los meses de diciembre de 2019 y febrero de 2020. La razón de esto es que la nueva jefatura está implementando en una nueva organización estructural, lo que conlleva a la incertidumbre de los trabajadores.

Otros de los puntos que los afecta, es que la antigua Gerencia optaba por capacitar a sus funcionarios principalmente a las recepcionistas, junior y área de mandatos en instituciones privadas pagando la totalidad de estas. Hoy en día, esto se va a erradicar a partir del año 2021, optando solamente por capacitaciones que sean reconocidas por el Sence y sean gratuitas.

Por último y lo más importante para los colaboradores, es un bono anual que era equivalente a un sueldo, el cual ahora será evaluado por el desempeño laboral que se tenga durante el año y no será el mismo monto pagado años atrás.


OBJETIVOS

Se recopilará toda la información necesaria para levantar un análisis preciso de la cultura y clima organizacional que viven los colaboradores.

Si bien esta compañía ya cuenta con un Gobierno Corporativo, reglamento interno y un marco de cultura organizacional, nosotros analizaremos lo que actualmente mantienen de esta manera filtrar las debilidades que posee, para así poder presentar un proyecto, el que se pueda implementar ciertas medidas que mejoren el clima laboral, tales como cambios en gerencia por conflictos de interés, implementación de un sistema o proceso de feedback, que mantenga a los colaboradores informados respecto a su rendimiento y los cambios que realizara la empresa en el futuro asegurando el éxito de la intervención de la Metodología SMART, por siglas en Ingles:

Specific, (Especifico)

Mensurable, (medible)

Achievable, (Alcanzable)

Relevant, (Relevante)

Timely, (Temporal)

Sistema que tiene como objetivo mejorar de raíz la medición de estos,  ya que los 5 puntos tienen como misión trazar el camino para que cada colaborador persiga de una manera clara y específica, un objetivo medible de manera cualificable, cuantificable y razonablemente alcanzable dentro de las capacidades profesionales de cada trabajador imprescindible para mover el negocio que le dé un grado de valor de importancia, que posean un tiempo de duración y un límite razonable para completar el objetivo, todo esto es solo una generalidad, la idea es adentrarnos a esta metodología de manera detallada y lograr de forma exitosa esta implementación de ésta para las mejoras antes mencionadas.


RESEÑA HISTORICA

Centro de Compensación Automatizado S.A., con fecha 1º de junio de 1999 se constituyó en Santiago como Sociedad Anónima Cerrada, iniciando sus operaciones el 2 de julio de 1999 en las oficinas ubicadas en Huérfanos 770 piso 16 oficina 1601.

En la actualidad la oficina central se encuentra en Miraflores 222 piso 12, con sucursal en Miraflores 178 piso 10, ambas en la comuna de Santiago Centro.

Es continuadora legal para todos los efectos de la ex Comunidad Centro Electrónico de Transferencias, cuyo término de giro se realizó el 9 de agosto de 1999 con los Estados Financieros auditados al 30 de junio de ese mismo año.

Los bancos de Chile, de Crédito e Inversiones y Santander, adquirieron en común y por partes iguales un conjunto de bienes que configuraron un sistema que permite realizar transferencias de fondos entre instituciones bancarias y financieras habilitadas.

La infraestructura implementada por CCA S.A., ha permitido complementar los servicios que ofrece a sus clientes (bancos e instituciones financieras), incorporando otros servicios, tales como: la Administración de Mandatos y la Recaudación en Línea TGR, Proyecto WFD, Proyecto Recaudación Mobile, Proyecto Portal Negativo, entre otros.

Desde sus comienzos la empresa mantuvo un estatus laboral estable para sus trabajadores, realidad que cambio con la llegada del nuevo Gerente General, donde el primer acontecimiento fue la desvinculación de los Gerentes de Calidad y de Fraude.

Posterior a esto la empresa sufrió demandas laborales por despidos injustificados por parte de otras desvinculaciones y desde ese evento se entablo la incertidumbre en los trabajadores por los tiempos venideros.


CLIMA ORGANIZACIONAL

En lo relacionado al clima laboral, existe un proceso referido con los lineamientos que permiten una adecuada relación entre CCA y sus colaboradores, en las cuales se identifica la intención de satisfacer metas y objetivos, así también brindar oportunidades para que cada colaborador se desarrolle de manera íntegra, creciendo en armonía, tanto en lo personal como en lo profesional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (367 Kb) docx (339 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com