ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Monsanto


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2012  •  1.431 Palabras (6 Páginas)  •  1.232 Visitas

Página 1 de 6

Caso Monsanto, expatriación para un mejor futuro, repatriación para consolidarse en el presente. Miguel Beatrice

La gestión adecuada de los trabajadores repatriados es fundamental para la empresa internacional. De la misma forma, en el mundo empresarial se ha ignorado su importancia, observándose grandes deficiencias en su gestión que pueden estar dando lugar a la pérdida de trabajadores muy cualificados y a costes innecesarios en las organizaciones.

Recientes investigaciones han demostrado muestran que un 40% de los empleados dejan la organización dentro de los tres años siguientes a su regreso al país de origen, ya que la última fase del proceso de expatriación, es decir, la repatriación de los trabajadores, ha sido una de las que menos atención ha recibido, tanto en el ámbito académico como empresarial, a pesar de ser una etapa determinante del éxito del proceso, debido a que los conocimientos que han adquirido los repatriados en el extranjero pueden suponer una ventaja competitiva para la empresa internacional. Cuando el proceso de repatriación no se gestiona adecuadamente se pueden ver afectados el rendimiento del trabajador, su motivación e incluso permanencia en la organización ya que el trabajador muchas veces lo ve como un descenso en su carrera profesional, por eso es de suma importancia brindar la planificación y ejecución de una adecuada repatriación, ya que cada vez el proceso de expatriación y repatriación en la empresa internacional se irá incrementando debido a los efectos de la globalización.

Si tomamos como ejemplo vivencias y anécdotas de los empleados repatriados, descubrimos que sólo una de cada diez compañías que ofrecen capacitación ante una expatriación, hace lo mismo cuando se trata de una repatriación. Se sabe que es necesario preparar al empleado y a su familia para el impacto cultural que representa una asignación internacional pero casi nadie entiende el efecto que tiene el regreso. Esto supone un alto impacto en la vida de los empleados y de sus familias por el cambio de compañía, por lo tanto perder a un expatriado implica una pérdida sustancial de la inversión efectuada en el capital humano por parte de la empresa en años de formación, aprendizaje y desarrollo.

En el caso de estudio de Monsanto, que es una empresa mundial en el área agrícola, podemos observar que su modelo de expatriación es de gran envergadura ya que constantemente, la empresa tiene 100 ejecutivos de niveles medio y alto en diferentes destinos en el extranjero por largos periodos, y la misma se fundamenta en un estilo de crossover debido a que dos tercios de ellos son estadounidenses enviados al extranjero mientras que el resto son ciudadanos extranjeros empleados en Estados Unidos, lo cual contribuye al intercambio cultural de la empresa y a la unificación de las políticas y valores de la misma al momento que el expatriado regresa a su origen.

La idea fundamental de este plan la idea al momento de repatriar a un empleado es formar un cuadro de dirigentes con elevadas capacidades y una mentalidad internacional, que manejarán la organización en el futuro brindándole ventajas competitivas. En el actual ambiente global de negocios, el expatriado es tan valioso por lo que contribuye al regreso de su asignación en el extranjero, como por su desempeño allá. Esto incluye el conocimiento del lugar en que trabajó, la habilidad adquirida para pensar fuera del esquema promedio, la destreza para enfrentar diferencias culturales y el potencial adquirido para aconsejar a futuros expatriados, entre otras cosas. Si la empresa ignora el proceso de ajuste por repatriación, existe la posibilidad de que el empleado no esté contento, de que no rinda su potencial, y en el peor de los casos, de que no permanezca con la compañía. Si este empleado estaba siendo desarrollado por la empresa para llegar a ocupar un puesto de dirección, como lo son la mayoría de los expatriados, la posibilidad de retenerlo se reduce a cero.

Otra razón para fomentar una sana repatriación, es la percepción general que los demás empleados tendrán ante la propia posibilidad de ser expatriados. Si la experiencia del empleado repatriado no es positiva, se correrá el rumor. Si ya de por sí es difícil reclutar empleados para asignaciones internacionales, de pronto lo será más. El repatriado feliz surte el efecto opuesto. Sus vivencias en el extranjero despertarán entusiasmo e interés entre sus compañeros.

Habiendo identificado la suma importancia de este delicado Monsanto creo un plan de repatriación de igual envergadura que su plan de expatriación, con el fin de asegurar su inversión en el capital humano. El mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com