ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Práctico Sistema Bancario


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2020  •  Ensayo  •  644 Palabras (3 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 3

ÁREA DE FUNDAMENTACIÓN A LAS

FINANZAS

SISTEMA BANCARIO

RESOLUCIÓN CASO PRÁCTICO

18/11/2020

1.- ¿Por qué el sector financiero es especialmente vulnerable durante las crisis económicas?

El sector financiero como parte importante y dinamizadora de la economía se ve fuertemente

afectada cuando surge una crisis económica, en su función de conceder préstamos y captar

fondos de sus clientes. Las entidades financieras tendrán más problemas para recuperar esos

créditos, tanto de empresas como de las familias, por la disminución de su capacidad

económica.

Además ante estas situaciones de crisis y de inestabilidad del sistema financiero, muchos

depositantes pueden tener desconfianza, y querer retirar sus depósitos. Como las entidades

no consiguen recuperar los créditos, tendrán dificultades para devolver los depósitos.

Todo ello reducirá la liquidez del sistema financiero y la rentabilidad de las entidades

financieras. Y a partir de ahí, se concederán menos créditos por endurecimiento de las

condiciones de concesión, con lo que se reduce el acceso a la financiación.

¿Cómo se ha manifestado en la última crisis española?

El origen de la crisis de 2008 fue en el sector bancario, por la gran morosidad de las hipotecas

de alto riesgo.

En España, había excesivo crédito concedido, el cual era mayor en las cajas que en los bancos,

y con gran peso del sector inmobiliario en la banca. Los créditos concedidos estaban muy

concentrados en la actividad inmobiliaria: la construcción, la promoción inmobiliaria y la

adquisición de vivienda.

No había controlado correctamente la entrega de crédito y se infravaloró el riesgo real de esos

créditos, con lo que fue aumentando la morosidad de los créditos y los problemas para

recuperar esos activos. Muchos créditos no pudieron recuperarse y los bancos se quedaron

con las propiedades inmobiliarias cuyo valor había disminuido con respecto a las hipotecas.

Para recuperar liquidez, también tuvieron que liquidar activos en muchas ocasiones con

pérdidas.

Con lo que apareció un gran agujero en los balances de las entidades financieras, surgió un

problema de rentabilidad, de liquidez y solvencia.

La concesión del crédito se estancó por el endurecimiento de las condiciones para su

concesión.

Se fue creando una situación de incertidumbre y desconfianza en el sector financiero.

Otro problema en España es que había un excesivo número de entidades financieras.

Con el tiempo, se fueron realizando ajustes para mejorar la rentabilidad y la solvencia de las

entidades, para cubrir mejor el riesgo, aumentó el control en la concesión del crédito y se

produjo una gran reestructuración en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com