ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso desviación del Río Ranchería


Enviado por   •  12 de Enero de 2024  •  Examen  •  853 Palabras (4 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 4

CASO DESVIACIÓN DEL RÍO RANCHERÍA

Yurani Higuita Mora

Juan Felipe Nieves Rodríguez

Nidia Tatiana Peña Caro

Luis Miguel Suárez Garzón

Karol Tatiana Valencia Ramírez 

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Responsabilidad Social Empresarial

Javier Enrique Santana Lozano

Septiembre 2023

  1. Identificar la problemática central que aqueja a la comunidad circundante.

La preocupación principal que afecta a la comunidad cercana se centra en la posibilidad de que, en un período breve de dos o tres años, haya un aumento significativo de los sedimentos en la parte del Río Ranchería que se encuentra afectada. Como resultado de esto, se prevé una disminución en la calidad del agua y un impacto negativo en la salud de los ecosistemas locales. Durante este período, también se anticipa un importante daño ambiental, que no solo afectará el curso del río y llevará a una escasez inminente de agua en el departamento más árido del país, La Guajira, sino que también tendrá repercusiones en el hábitat y la salud de las comunidades. Además, se espera que tenga un efecto devastador en la cultura y la economía de las comunidades indígenas Wayuu, ya que su forma de vida y su identidad están estrechamente ligadas al río.

  1. Establecer una conclusión que dé cuenta de cómo un programa de RSE pueda ser útil para mitigar el impacto social, económico y ambiental.

En conclusión, los programas de RSE son una herramienta fundamental para reducir los impactos sociales, económicos y ambientales negativos de las operaciones de la empresa CERREJÓN en el rio Ranchería.

Desde una perspectiva social, un programa de la RSE busca mejorar la salud de los grupos locales, proteger los derechos de las comunidades indígenas y abordar los impactos sociales de la migración y el desplazamiento, y promueve la cohesión social en las zonas afectadas.

A nivel económico, un programa de la RSE bien estructurado apoya la agricultura y la pesca sostenibles, revitaliza la industria del turismo a través de prácticas turísticas responsables, crea un entorno propicio para la inversión extranjera y mejora las economías locales y nacionales.

 En términos de impacto ambiental, un programa de la RSE promueve la adopción de prácticas responsables en la industria minera, la conservación de la calidad del agua, la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, protegiendo así los recursos naturales y el equilibrio ecológico.

  1. Analizado el problema, proponer por cada una de las cinco (5) fases de un programa de RSE, una acción conducente que se deba llevar a cabo. Lo anterior desde la perspectiva del sector económico que caracteriza el escenario de la problemática establecida. En este caso sector hidrocarburos. Es decir, si usted fuese integrante del equipo RSE de la organización inmersa en el escenario de la problemática, ¿qué plantearía?

Fase 1: Línea base

En una primera instancia como integrantes del equipo RSE, nuestro interés principal es el bienestar de la comunidad e igual las fuentes de una vida sana y vital, es decir la economía, el ambiente social y personal de cada individuo. Así mismo se haría una introspección a las zonas en las que se hará la operación para poder analizar el posible riesgo a futuro con el fin de poder implementar estrategias y planes de intervención, para así contribuir al mejoramiento y regulación del ambiente y sus habitantes de este territorio y así mismo el buen manejo del desarrollo sostenible, sin afectación en el futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (161 Kb) docx (251 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com