ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso practico pedro jimenez


Enviado por   •  6 de Abril de 2018  •  Trabajos  •  2.416 Palabras (10 Páginas)  •  547 Visitas

Página 1 de 10

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

Índice

1. Con base en la información, identifique los actores (individuales y grupales) y hechos relevantes en el caso................................................... 3

2. ¿Describa los estilos de liderazgo de los directivos?.............................. 4

3. ¿Que se puede asumir de La cultura organizacional de SILTECO y de TelSignal?....................................................................................................5

4. Identifica los cambios significativos del contexto que motiva el cambio en SINTELCO..............................................................................................  7

5. Describe el proceso de gestión del cambio de SILTECO: problemas, obstáculos, impulsores y contexto del cambio...........................................7

6. ¿Que alternativas de solución se puede dar? Evaluar pros y contras de cada opción y elegir la que se considera mejor.........................................8

1. Con base en la información, identifique los actores (individuales y grupales) y hechos relevantes en el caso.

Actores individuales.

  • Pedro Jiménez
  • Antonio Campos
  • Ricardo González
  • Carlos Buendía
  • Sergio Méndez

Actores Grupales.

  • SILTECO
  • DiTelecom
  • TelSignal
  • Personal de ingeniería
  • Personal de operaciones
  • Programa de Calidad Total
  • Equipo Local de mejora de la calidad

Hechos relevantes del caso.

  • Crecimiento grande de la empresa abasteciendo a sus proveedores con cantidades enormes para su almacenamiento en stock
  • La pérdida de ingresos, a raíz de la entrada de nuevos competidores, haciendo que sus productos se convirtiesen en genéricos y perdiendo la exclusividad, con la incapacidad de igualar los plazo de entrega de su competencia y por consecuencia con pérdidas en sus ventas.
  • La compra de SILTECO por parte de la empresa americana, TelSignal, y la implantación de la política de ésta última (Calidad Total).
  • Implantación del departamento de Calidad Total mediante la instrucción por parte de los responsables de SILTECO, Pedro Jiménez y Sergio Méndez que a pesar de sus diferencias, lo llevaron adelante.
  • Dentro de SILTECO, se encontraba una gran fragmentación interdepartamental, donde sus ingenieros y su departamento de operaciones estaban siempre confrontados y la dirección se encontraba muy distanciada de lo que sucedía en la empresa.

2. ¿Describa los estilos de liderazgo de los directivos?

Pedro Jiménez: en un primer enfoque tiene un tipo de liderazgo en las relaciones humanas, según el movimiento de Elton Mayo y como podemos observar en el texto. En su primera etapa, implicó al personal para realizar los cambios contando con la opinión de sus subordinados, buscando siempre la mayor cohesión y consiguiendo así que todos le respetasen.

Por otro lado según el modelo de Blake y Mounton, Pedro Jiménez se encontraría en un estilo 9.9 (Trabajo en equipo) ya que como hemos comentado anteriormente, tiene una fuerte relación con sus subordinados consiguiendo así una gran mejoría en todos los procesos. En la tabla sobre el enfoque del continuo contingente se encuentra reflejado en el punto 7, ya que es una persona como vimos en el texto en relación al transporte de las placas en los carritos, que identificó los problemas a través de sus subordinados y buscó la solución a aplicar de una manera consensuada.

En resumen, es un líder cercano, que se gana a sus subordinados con esfuerzo y haciendo que su trabajo sea más fácil y eficaz.

Sergio Méndez: siguiendo en la misma línea de definición, su teoría de liderazgo se enfoca en los resultados, ya que este directivo no se preocupa en absoluto por la opinión de sus subordinados, centrándose en que todo salga según la directriz de la gerencia.

Por este motivo dentro del modelo de Blake y Mounton diríamos que está en una escala de 9.1 (Autoridad y obediencia) ya que no deja pensar ni opinar a sus subordinados y aquellos que no acatan su línea de trabajo son apartados.

En consecuencia, su estilo dentro del enfoque del continuo contingente será el relacionado con el punto 1 ya que sólo él toma decisiones y las demás sugerencias no son escuchadas ni tomadas en cuenta.

Antonio Campos: en este caso el liderazgo que implanta es muy parecido al de Pedro Jiménez. Tiene una relación con sus subordinados cercana, donde las decisiones las toma en consenso y se apoya en ellos.

Ricardo González: su estilo de liderazgo sigue la misma línea que Sergio Méndez. Es una persona a la que sólo le interesa como le ven desde fuera, sin importarle nada más. Esta forma de actuar, se puede comprobar en el ejemplo desarrollado en texto en relación a los curos de Calidad Total. Pedro Jiménez le solicitó la paralización temporal de estos cursos para poder redefinirlos y conseguir mayor eficacia, y Ricardo González se negó alegando que no se cumplirían los plazos marcados por TelSignal y anteponiendo su imagen para evitar que su empresa fuese las más rezagada en la impartición de los cursos.

3. ¿Qué se puede asumir de la cultura organizacional de SILTECO y de TelSignal?

SILTECO:

Detallamos a continuación la clasificación dentro de cada uno de los grupos de culturas empresariales de la empresa SILTECO:

  • TIPOLOGÍA CULTURAL BASADA EN EL CLIMA DE LA ORGANIZACIÓN (R. Harrison): tiene una orientación a una cultura orientada al poder, ya que como hemos observado, presentan una gran confrontación entre los departamentos relacionados con ingeniería y con operaciones. Lo mismo ocurre dentro de la dirección, donde hay disputas, por ejemplo, entre los dos representantes principales del texto (Pedro Jiménez y Ricardo González).
  • TIPOLOGÍAS BASADAS EN ESTUDIOS EMPÍRICOS: según la teoría de T. Peters y R. Waterman de 1984,  las empresas se clasifican en culturas fuertes o débiles, teniendo en cuenta los siguientes seis atributos de la empresas más exitosas de Estados Unidos: énfasis en la acción, proximidad al cliente, autonomía e iniciativa, productividad contando con las personas, valores claros y orientados a la acción, y estructuras sencillas.

Identificaríamos, por tanto a SILTECO ya que no trabajan en equipo, el cliente no es su prioridad, su estructura no está simplificada, y su finalidad es dar una buena imagen externa sin importarles, si su empresa es eficiente o si sus trabajadores tienen lo necesario para ser productivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (188 Kb) docx (29 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com