ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Catálogo Único de Cuentas


Enviado por   •  30 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  6.406 Palabras (26 Páginas)  •  84 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

[pic 2]


Primer Bimestre

Actividad práctica 1

1. Actividad de aprendizaje:  

Conteste las preguntas relacionadas con la actividad práctica 1. Obligaciones con el público – grupo 21 y operaciones interbancarias – grupo 22

2. Tema de la unidad

Unidad 3 Catálogo Único de Cuentas

3. Resultados de aprendizaje que se espera lograr

  1. Aplica la dinámica de las cuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, contingentes, cuentas de orden, priorizando el análisis de las cuentas de activos fijos y administración de cartera de crédito.

4. Orientaciones metodológicas (estrategias de trabajo):

Antes de iniciar del desarrollo de la tarea lea las estrategias de trabajo siguientes:

  1.  Con el listado de transacciones que constan al final de las orientaciones metodológicas, desarrolle el ejercicio en el diario general considerando el formato que se presenta y el plan de cuentas que consta en el Catálogo Único de Cuentas.

                                                                                  Diario General

              Año 20XX

Fecha

Detalle

Parcial

Debe

Haber

  1. Una vez que desarrolló el ejercicio, responda cada una de las preguntas planteadas en el EVA.
  2. Para el desarrollo del trabajo, se recomienda el uso de un computador y el programa Excel
  3. Para mantener uniformidad con el nombre de las cuentas contables en el registro de las operaciones, utilice el Catálogo Único de Cuentas
  4. Los principales conceptos y porcentajes de retención en la fuente de IVA e impuesto a la renta constan en el texto guía. En caso de existir algún cambio en los porcentajes de retención en la fuente de estos impuestos, se recomienda revisar la página web del SRI (http://www.sri.gob.ec)
  5. La actividad consiste en registrar las transacciones en el diario general de acuerdo con el memorándum de transacciones y luego responder el cuestionario que consta en el EVA.

MEMORANDUM DE TRANSACCIONES

2023

1.- Abril 9. La Sra. Carla Sandoval, deposita en su cuenta corriente no. 950011221 en el Banco XYZ efectivo por $1.500 y dos cheques, uno del Banco Capital por $2.500 y otro del Banco de Loja por $3.000.

2.- Abril 11. El Sr. Patricio Ortega, deposita en su cuenta corriente no. 1050011221 en el Banco ABC efectivo por $5.500 y dos cheques, uno del Banco de Loja por $1.500 y otro del Banco Rumiñahui por $2.000.

3.- Abril 21. El Banco de Machala, entrega al Sr. Diego Villavicencio una chequera de 100 cheques numerados desde el 001 al 99 por el valor de $30 incluido el 12% de IVA. El costo de la chequera es $20.

4.- Abril 23. El Banco de Loja, entrega al Sr. Carlos Bayas una chequera de 200 cheques numerados desde el 201 al 400 por el valor de $70 incluido el 12% de IVA. El costo de la chequera es $50.

5.- Abril 28. El Sr. Jairo Zarzosa solicita al Banco de Loja se proceda a la revocatoria del cheque no. 851 de su cuenta corriente por $2.500. El banco cobra por comisión $3,50 y por publicación $10,00, valores que son debitados de la cuenta corriente.

6.- Abril 20. La Sra. Luisa Chiriboga certifica el cheque 227, por el valor de $3.000 de su cuenta corriente no. 675760145. El Banco cobra $2,50 por la certificación de este.

7.- Abril 15. El Sr. Pedro Carrasco, deposita en su cuenta de ahorros no. 670033221 en el Banco de Loja, efectivo por $4.000 y un cheque del Banco de Machala por $6.000.

8.- Abril 30. El Lcdo. Jaime Acuña ha mantenido un saldo promedio de $10.000 durante el mes de noviembre en su libreta de ahorros no. 1350201802 en el Banco de Loja. El Banco paga el 4% anual por el promedio del dinero mantenido en la cuenta. Realice el registro contable de la provisión de los intereses.

9.- Abril 30. El Sr. Esteban Espinoza ha mantenido un saldo promedio de $6.000 durante el mes de noviembre en su libreta de ahorros no. 650201802 en el Produbanco. El Banco paga el 6% anual por el promedio del dinero mantenido en la cuenta. Realice el registro contable de la provisión de los intereses.

10.- Abril 15. El Sr. Fabián Orellana retira su depósito a plazo fijo en su totalidad por la cantidad de $30.000. El depósito se lo mantuvo por 181 días al 6% de interés anual. Tanto los intereses como el capital se los paga en con crédito a la cuenta de ahorros del cliente. Realice el registro de la cancelación de la inversión. Realice la retención del 2% sobre los intereses.

11.- Abril 20. El Sr. Alberto Feijoo retira su depósito a plazo fijo en su totalidad por la cantidad de $50.000. El depósito se lo mantuvo por 90 días al 7% de interés anual. Tanto los intereses como el capital se los paga en con crédito a la cuenta corriente del cliente. Realice el registro de la cancelación de la inversión y la retención en la fuente.

12.- Abril 21. El Sr. Carlos Acosta retira su depósito a plazo fijo en su totalidad por la cantidad de $60.000. El depósito se lo mantuvo por 360 días al 7,5% de interés anual. Tanto los intereses como el capital se los paga con un cheque de gerencia. Realice el registro de la cancelación de la inversión y la retención en la fuente.

13.- Abril 30. El banco Capital, paga el crédito al banco XYZ por la cantidad de $100.000 a un plazo de 6 días a una tasa del 3%, transacción que se realiza a través del Banco Central del Ecuador. Calcule los intereses y la retención del 1% en la fuente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (268 Kb) docx (49 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com